• Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Donaciones
  • Enlaces rápidos
    • Biblioteca
    • Comunícate con nosotros
    • Recursos Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información
    • Registro Académico
    • Autoservicio de Impresión
    • Unidades Acádemicas
    • Catálogo virtual de publicaciones
    • SIGA
    • Virtual Sabana
    • Calendario académico
    • Correo electrónico
    • Acceso a la red WiFi
    • Manual de OneDrive
    • Forum e-Learning
    • Sabana Cloud
    • Alerta de tormentas
    • Fonsabana
  • Internacional
    • Internacional
    • Proyectos internacionales de cooperación
    • Noticias y eventos
    • Cooperación
    • Spanish courses
    • Movilidad
    • Nosotros
  • Volver a Unisabana

  • ES
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
Universidad de La Sabana

  • ES
  • Estudiantes
  • Comunícate con nosotros
  • Alumni
  • Donaciones
  • Enlaces rápidos
  • Internacional
  • Universidad de La Sabana - Colombia - Universidad de La Sabana
  • Programas
  • Programas virtuales
 
    Diplomado en educación ambiental para la infancia y la adolescencia

    Diplomado en educación ambiental para la infancia y la adolescencia

    Descripción:   

    El diplomado en Educación Ambiental para la Infancia y la Adolescencia pretende que los participantes desarrollen conocimientos, competencias y habilidades para liderar procesos de intervención ambiental socioeducativa que promuevan cultura proambiental. Esta propuesta académica responde a los vacíos, que en términos de gestión social y educación ambiental, tienen muchas personas que realizan su acción profesional, social y ambiental en diversos escenarios y desde diferentes perspectivas.

    Es así que la estructura pedagógica y conceptual se plantea para que el participante comprenda las realidades socioambientales que viven los territorios desde una visión analítica crítica. Posteriormente, generar explicaciones con argumento científico de los fenómenos problémicos que impactan significativamente los territorios, su comunidad y las instituciones que lo conforman. Por último, configurará un tejido conceptual que le permitirá tomar decisiones pertinentes y plantear estrategias que desde la educación ambiental son útiles para aportar al desarrollo sustentable de las regiones.

    La estrategia didáctica está diseñada para la continua construcción de conocimiento colaborativo, la discusión, la socialización de experiencias y la formación permanente en tres tipos de pensamiento: crítico, analítico y propositivo. Con total seguridad el participante al final de curso no solo aprenderá de cómo gestionar un proceso de educación ambiental sino fortalecerá algunas otras habilidades para su perfeccionamiento como persona y como profesional.

    Objetivo:

    Que los participantes desarrollen conocimientos, competencias y habilidades para el diseño, implementación y evaluación de procesos de educación ambiental pertinentes con las realidades socioambientales del territorio Colombiano.

    Inversión: $2.000.000

    Inicio de clases

    12/04/2021

    Intensidad

    10 semanas (96 horas)

    3 Unidades + 1 de Trabajo Central

     

    Horario

    Autónomo

    Dirigido a:

    Profesores, rectores de instituciones educativa, profesionales de la educación, consultores, gestores de territorio líderes sociales, directivos técnicos en formación académica y funcionarios de organizaciones gubernamentales, profesionales vinculados a procesos de responsabilidad social de entidades públicas y privadas; estudiantes de carreras relacionadas con temas de responsabilidad social .

     Área que dicta:

    Facultad de Educación - Sabana E-Learning

    Contenidos:

    Unidad 1: Relación Comunidad – Ecosistema

    1.1: Dinámicas sociales y naturales.

    1.2: Territorio y sostenibilidad.

    1.3: Ecología humana y responsabilidad socioambiental.

    1.4: Problemáticas socioambientales

    1.5: La cuestión ambiental. ¿Una cuestión moral o ética?

    Unidad 2: Educación Ambiental y Gestión del Riesgo

    2.1: Gestión Ambiental

    2.2: Normatividad ambiental y actores e Instituciones proambientales.

    2.3: Marco epistemológico de la educación ambiental.

    2.4: Conocimientos, hábitos y comportamientos proambientales. 

    2.5: Educación ambiental y otras áreas de conocimiento.

    2.6: Componentes de un proceso de educación ambiental.

    2.7: Gestión del riesgo

    Unidad 3: Educación Ambiental en la primera Infancia

    3.1: Estrategias de educación ambiental en diferentes contextos.

    3.2: Estrategias para la educación ambiental para la primera infancia.

    3.3: Herramientas y recursos para procesos de educación ambiental.

    3.4: Educación para la gestión del riesgo

    Profesor:

    Jefferson Galeano Martínez .Licenciado en Biología, Magister en educación ,profesor y emprendedor. Mi experiencia es el resultado de la oportunidad que he tenido de participar en diferentes contextos y compartir con diferentes profesiones y oficios.  Considero que la crisis es algo natural de los sistemas dinámicos, por lo que son oportunidades de evolución.

    Universidad de La Sabana.

    Código SNIES 1711
    Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

    Carácter académico: universidad.

    Síguenos en nuestras redes

                

    Sala de Prensa

    Unidades Académicas

    CESU

    Política de Protección de datos

    Contacto para notificaciones legales

    Si tiene alguna notificación legal puede enviarla al correo: notificacioneslegales@unisabana.edu.co

    Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
    Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.
    Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
    Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753, Bogotá.

    1. Programas
    2. Programas virtuales