Editorial

El derecho internacional humanitario es, como su propia noción lo expresa, un estatuto jurídico. Es una normatividad, un constructo jurídico complejo. Pero además es –y quizá ello no ocurre de una forma tan evidente con otros estatutos normativos–, ante todo, un conjunto de normas con un marcado carácter ético-político. La noción de persona protegida, por ejemplo, tan cara a las reglas humanitarias, más allá de constituir un postulado jurídico, supone un reconocimiento ético-político que la comunidad de naciones le brinda a quienes se encuentran en una situación extrema y específica de vulnerabilidad: la guerra, el conflicto armado, los diversos tipos de conflicto.
Por ello, debido a este carácter, que es previo y que condiciona toda su normatividad, es que también el derecho internacional humanitario constituye una fuente de ejercicio académico permanente, de reflexión y de análisis exigente, cotidiano; más aún cuando la comunidad de naciones enfrenta hoy nuevos conflictos, nuevos desafíos, nuevas armas, nuevos intereses encontrados, en medio de disputas bélicas. Es en el ámbito general de estas exigencias, que se ubica el esfuerzo que hoy se presenta al público: el primer Anuario iberoamericano sobre derecho internacional humanitario.
RESEÑAS
EVENTOS

Se dará a conocer la fecha en su momento.
Volumen 1
2020
ISSN: 2711-2721
e-ISSN: 2711-340X
Universidad de La Sabana
con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja
y la Pontificia Universidad Católica del Perú