Comunicación Social y Periodismo
La carrera de Comunicación Social y Periodismo, con acreditaciones nacional e internacional, es pionera en la formación de profesionales con espíritu humanista, capaces de analizar las transformaciones digitales de la industria mediática y las necesidades de las audiencias, para luego producir contenidos innovadores y relevantes para ser distribuidos a través de distintas pantallas.
El graduado de este programa gestiona el debate público que se origina en escenarios políticos, empresariales y en organizaciones del tercer sector, con el ánimo de promover la transparencia y contribuir al desarrollo del país y del mundo.
Ser Comunicador Social y Periodismo, de la Universidad de La Sabana, se traduce en: pensar socialmente, crear digitalmente, narrar periodísticamente, actuar públicamente e influir globalmente.
TÍTULO QUE OTORGA
Comunicador Social y Periodista.
CÓDIGO SNIES
1237.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
ACREDITACIÓN
Primera renovación de Acreditación mediante Resolución 4000 del 18 de abril de 2012, por seis años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Segunda renovación de la acreditación por 8 años, según Resolución 11567 de abril 17 de 2018.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL
Reacreditación Internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP 2015-2021.
MODALIDAD
Programa académico presencial, diurno.
NIVEL EDUCATIVO
Pregrado.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 001267 del 04 de febrero de 2019. Vigencia 7 años.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Profesional universitaria.
CRÉDITOS
163 créditos.
DURACIÓN
9 semestres.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor de la inscripción: $ 130.000 pesos/ US$ 39.2 dólares aproximadamente.
Los valores de este programa:
El valor de la matrícula por semestre para 2020 es: $12.000.000 | USD 3.524 aprox. |
*Todos los valores en dólares son un aproximado. La liquidación se acerca a la tasa de cambio representativa del mercado (TRM).

PERFIL DEL ASPIRANTE
Tiene habilidades básicas para desarrollar una lectura literal e interpretativa de diferentes tipos de textos.
Posee conocimientos básicos de gramática; esto es, semántica, sintaxis, ortografía y puntuación.
Participa de una conversación usando el idioma español de manera sencilla y coherente.
Demuestra un dominio básico del idioma inglés en sus cuatro habilidades: oralidad, escritura, lectura y escucha.
Demuestra interés en el estudio de las ciencias sociales y las humanidades.
Muestra interés por el quehacer periodístico, los medios de comunicación y la tecnología.
Muestra interés en las problemáticas del país y del mundo y posee información básica para discutir al respecto.
Demuestra capacidades para resolver de manera creativa situaciones problemáticas, a la vez que está dispuesto a escuchar y trabajar en grupo.
Posee una actitud de apertura a la propuesta formativa del Programa y al Proyecto Educativo de la Universidad.

Revise los planes de estudio vigentes para Comunicación Social y Periodismo, previos a 2019 -2
Con la descarga del archivo conocerás las materias y prerrequisitos correspondientes a cada plan de estudios.
El plan de estudios de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana garantiza una formación integral. Es flexible, con un alto componente electivo e interdisciplinario y un amplio perfil internacional.
El currículo está inserto ciento por ciento en el ecosistema digital y responde a las tendencias de la industria mediática. Privilegia el ejercicio periodístico especializado, basado en una amplia formación en ciencias sociales y en comunicación pública (lo político, lo empresarial y las organizaciones del tercer sector). Favorece la escritura y la narración periodística para diferentes pantallas. Se ocupa del análisis, procesamiento y visualización de datos. Promueve el pensamiento creativo, la innovación y el emprendimiento.
El graduado en Comunicación Social y Periodismo recibirá, además de su título profesional, un certificado de profundización temática, según sus intereses en campos como: deportes, cultural, política, internacional, gastronomía, entre otros.

CENTRO DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA (CPM)
El Centro de Producción Multimedia (CPM) de la Universidad de La Sabana desarrolla proyectos audiovisuales y multimedia con el fin de contribuir a la formación académica de los programas de pregrado de la Facultad de Comunicación, así como satisfacer las necesidades de comunicación de empresas e instituciones.
Lo componen los estudios de televisión y fotografía, la sala de caracterización, el máster de televisión, la sala de visualización y salas de edición, salas multimedia y un almacén de préstamo de equipos en el cual se reúnen decenas de referencias de cámaras de video y fotografía, ópticas y kits de iluminación de última tecnología. Estos espacios y servicios permiten a los estudiantes desarrollar la producción y posproducción de diversos productos gráficos y audiovisuales, como noticieros, videoclips, magazines, cortometrajes, largometrajes, infografías o piezas publicitarias.
Internacionalización |
---|
Conoce las oportunidades |
¿Por qué estudiar Comunicación Social y Periodismo en La Sabana? |
---|
Haz parte de nuestra comunidad |
Misión, visión y objetivos |
---|
Conoce más de la carrera |
Financiación |
---|
Planes de financiación para tu carrera |
Prácticas |
---|
Comienza tu experiencia profesional |
Nuestro Equipo |
Directivos y profesores del Programa. |
10 razones para estudiar Comunicación Social y Periodismo
Argumentos de calidad
Posgrados de la Facultad de Comunicación
Doctorado en Comunicación |
---|
SNIES 106499 |
Maestría en Periodismo y Comunicación Digital |
---|
SNIES 102029 |
Maestría en Comunicación Estratégica |
---|
SNIES 101864 |