Enfermería
La Facultad de Enfermería y Rehabilitación ofrece la carrera de Enfermería, al alcance de todas las personas que demuestren un buen rendimiento académico y estén interesadas en desarrollar al máximo sus capacidades personales y profesionales, para desempeñarse con excelencia y liderazgo, como Enfermeras (os), en los diferentes campos del ejercicio profesional.
Nuestros estudiantes, tienen la oportunidad de aprender inglés, como segunda lengua, para realizar sus prácticas profesionales en otras ciudades o países.
Durante el último año, los estudiantes pueden escoger una línea de profundización, en un área de su interés, e iniciar estudios de postgrados (especialización o maestría) en la facultad.
TÍTULO QUE OTORGA
Enfermera (o).
CÓDIGO SNIES
1236.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
ACREDITACIÓN
Acreditación Nacional Resolución N° 024212 23 DIC 2022 con vigencia de 8 años.
Acreditación Internacional ARCUSUR resolución N° 003682 18 MAR 2022 con vigencia de 7 años.
MODALIDAD
Programa académico presencial, diurno.
NIVEL EDUCATIVO
Pregrado.
INSCRIPCIONES Y FECHA DE INICIO
Inscripciones abiertas. ¡INSCRÍBETE AQUI!
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado N° 003682 18 MAR 2022 con vigencia de 7 años
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Y en los sitios de práctica con convenio vigente con la Facultad de Enfermería y Rehabilitación.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Profesional universitaria.
CRÉDITOS
189 créditos.
DURACIÓN
10 semestres.
Con la formación recibida, el egresado podrá desempeñarse en cargos de gestión y gerencia del cuidado, en servicios de atención de enfermería tanto clínicos como ambulatorios; en programas de salud dirigidos a grupos específicos de la comunidad (trabajadores, preescolares, escolares, poblaciones cautivas, adulto mayor y otros), participando en actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación de la persona. Además podrá desempeñarse como docente en instituciones de educación formal y no formal; en centros de investigación relacionados con la disciplina, participando en el desarrollo de los procesos en estudio.
Conoce los campos de acción aquí

Plan de Estudios aprobado según Resolución No.16320 de 30 de septiembre de 2015, vigente desde el periodo 2016-1. Consulteaquí
For Study Plan in English Click Here
* Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle. MinEducación.
PERFIL DEL ASPIRANTE
La persona que aspira a formarse como profesional de enfermería en la Universidad de La Sabana, debe demostrar un buen nivel académico, especialmente en ciencias básicas y sociales e interés por el aprendizaje en una segunda lengua. Debe tener una actitud de respeto a la vida, a la verdad y a la dignidad de la persona; habilidad para expresarse, comunicarse, condiciones de líder, disposición para trabajar en equipo y sensibilidad frente a la problemática de salud del país.
PERFIL PROFESIONAL
El programa de enfermería de la Universidad de La Sabana, prepara profesionales para brindar cuidado de enfermería holístico, con actitud crítica y reflexiva a las personas, familias o grupos comunitarios, tanto en instituciones del sector salud, como en el educativo y empresarial, fundamentando su actividad en la aplicación de modelos y teorías de enfermería, en la aplicación de las competencias básicas de investigación y en las ciencias básicas y humanas.
Además, estará en capacidad de interpretar y analizar los problemas de salud de la población y a partir de ellos, proponer e implementar estrategias y proyectos de gestión tendientes al mejoramiento de la calidad de vida en interacción con otros profesionales.
Su desempeño, se caracterizará por su formación humanística y ética, fundamentada en el conocimiento sobre el hombre, su naturaleza, su entorno (social, cultural, político, económico y axiológico). En consecuencia, su actuación estará enmarcada en actitudes de respeto a la verdad, a la vida, a la dignidad de la persona: un desempeño con responsabilidad, prudencia, justicia y libertad, y el desarrollo de la tolerancia, la creatividad y la estética para interactuar con otros al dar cuidado de enfermería de excelente calidad.
Estará en capacidad de interactuar y ampliar sus horizontes de formación personal y profesional mediante el manejo de la tecnología y el conocimiento de una segunda lengua como herramientas de apoyo para su ejercicio profesional.
PERFIL OCUPACIONAL
Con la formación recibida, el egresado podrá desempeñarse en cargos de gestión y gerencia del cuidado, en servicios de atención de enfermería tanto clínicos como ambulatorios; en programas de salud dirigidos a grupos específicos de la comunidad (trabajadores, preescolares, escolares, poblaciones cautivas, adulto mayor y otros), participando en actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación de la persona.
Además podrá desempeñarse como docente en instituciones de educación formal y no formal; en centros de investigación relacionados con la disciplina, participando en el desarrollo de los procesos en estudio.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor de la inscripción: $ 150.000 pesos / 37,83 USD aprox.
El valor de la matrícula por semestre para el 2024 es de $9.782.000 COP / $ 2396,94 dólares (USD) aprox*
.
¿Por qué estudiar Enfermería? |
---|
Haz parte de nuestra comunidad |
Internacionalización |
---|
Conoce nuestras oportunidades |
Publicaciones |
Conoce la revista científica y otras publicaciones de la Facultad |
Ventajas de estudiar enfermería |
---|
¿Te has preguntado cuáles son las ventajas de estudiar esta carrera? |
Misión, Visión y Objetivos |
---|
Conoce más de la carrera |
Hospital Simulado |
Herramientas pedagógicas |
Prácticas |
---|
Encuentre aquí los escenarios y normatividad para las prácticas |
Multimedia Conociendo a nuestros profesores y estudiantes |
---|
Galería de videos de nuestra comunidad |
Convenios |
---|
Programas de movilidad nacional e internacional |
CREAR 2.0 |
---|
Ingresa al Centro de Recursos de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
Asociaciones |
---|
Asociaciones nacionales e internacionales a las que pertenece el programa |
Financiación |
---|
Planes para financiar tu carrera |
Posgrados de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación
Maestría en Enfermería - Presencial |
---|
SNIES 53042 |
Maestría en Enfermería - Virtual |
SNIES 106834 |
Doctorado en Enfermería |
SNIES 109169 |
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico |
---|
SNIES 54083 |
Especialización en Terapia Manual Ortopédica |
---|
SNIES 102712 |