Diplomado en Comunicación y Marketing de Turismo
El Diplomado en Comunicación y Marketing de Turismo prepara a los participantes para crear campañas que impulsen destinos y experiencias turísticas, combinando marketing digital, branding territorial y gestión de audiencias. A través de storytelling, contenidos multimedia y análisis de tendencias, aprenderán a diseñar estrategias innovadoras que atraigan visitantes y fortalezcan la identidad cultural de los destinos.
96 Horas
Virtual
2.570.400 COP/ 633.60 USD Aprox.
Descripción del programa
El Diplomado en Comunicación y Marketing de Turismo forma profesionales capaces de diseñar y ejecutar campañas que impulsen destinos, productos y experiencias turísticas. Integra comunicación, marketing digital, branding territorial y gestión de audiencias, con énfasis en narrativas que conecten con las motivaciones y emociones de los viajeros actuales.
A través de storytelling, contenidos multimedia, redes sociales e investigación de mercados, los participantes conocerán casos de éxito, tendencias emergentes y herramientas como marketing de datos e inteligencia artificial. Al finalizar, estarán preparados para crear propuestas innovadoras que atraigan visitantes y fortalezcan la identidad cultural y la competitividad de los destinos.
Semana del 10 de noviembre
96 Horas
Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos
Valor de la inversión
2.570.400 COP/ 633.60 USD Aprox.
¡Cupos limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de matrículas
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Modalidad: Virtual

Objetivo
Ofrecer una visión integral de cómo contar historias que inspiren y atraigan a los viajeros, y respondan a las necesidades del sector en el siglo XXI.

Dirigido a
- Profesionales del sector turístico involucrados en la promoción y comercialización de destinos.
- Periodistas, escritores y narradores interesados en especializarse en el ámbito de la narrativa de viajes.
- Creadores de contenido en el área de viajes y turismo.
- Responsables de comunicación y marketing digital en empresas turísticas.
- Estudiantes y académicos con interés en la comunicación turística y las narrativas de viaje.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

Juliana González Rivera
Es escritora, comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana, con PhD en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña como periodista cultural, especialista en literatura de viaje y profesora de periodismo e historia del arte. Actualmente, es jefa del departamento de Periodismo en la Universidad de La Sabana. Es autora de los libros "La invención del viaje" (Alianza Editorial, 2019) y "Viajar y contarlo" (Edicions UB, 2019). Sus especialidades son el periodismo narrativo, la literatura de viajes y la historia y sociología del arte y la cultura. Periodista cultural desde hace 15 años, ha escrito para medios españoles y latinoamericanos, como El País de España, Etiqueta Negra, Arcadia, El Malpensante, El Colombiano, El Mundo, Otra Parte y Altaïr. Fundó la Academia Itinerante en 2019, un proyecto de divulgación de arte, literatura y cultura, y tengo experiencia en cine y radio. Su biografía nómada la ha llevado a viajar por más de 40 países y a vivir en Madrid, Bogotá, Medellín, Barcelona y Estocolmo.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 4327267
Escríbenos
Camilo Rojas Corredor
Coordinador de Promoción de Educación Continua
camilo.rojas1@unisabana.edu.co camilo.rojas1@unisabana.edu.co