Curso en Estrategias de Litigación
Este curso es una propuesta académica diseñada para acercar a los estudiantes y profesionales del derecho a la realidad del litigio penal en Colombia, combinando la rigurosidad académica con la experiencia práctica de abogados que diariamente se desempeñan ante jueces y tribunales.
18 horas
Remoto
620.000
Descripción del Programa
Este programa destaca por un enfoque único: está dirigido por abogados litigantes con reconocida trayectoria, quienes no solo enseñan los principios de la litigación, sino que comparten estrategias, errores comunes y mejores prácticas aprendidas en los estrados judiciales. De esta manera, los participantes no solo aprenden cómo debe hacerse un juicio oral, sino cómo adquirir habilidades de cara a la práctica del ejercicio litigioso.
18 de noviembre de 2025
4 de diciembre de 2025
18 horas
Inversión
620.000
Remoto - sincrónico
Horario:
Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 p.m.
Lugar de desarrollo del programa
Plataforma de Microsoft Teams/Campus Universidad de La Sabana.
La apertura del curso o diplomado está sujeta al número de inscritos mínimo requerido. La Universidad se reserva el derecho de ajustes o modificaciones en el cronograma del programa.

Objetivos
• Desarrollar en los participantes la capacidad de construir y presentar una teoría del caso sólida, que sirva como eje de toda la actuación en juicio.
• Fortalecer las habilidades de interrogatorio, contra-interrogatorio y manejo de testigos, aplicando técnicas efectivas para obtener la información necesaria y neutralizar la de la contraparte.
• Dominar el uso estratégico de objeciones, exhibits y prueba pericial, entendiendo cuándo y cómo presentarlas para reforzar la estrategia de litigio.
• Perfeccionar la capacidad argumentativa para elaborar alegatos de apertura y de conclusión persuasivos, orientados a convencer al juez desde la primera hasta la última palabra.

Dirigido a
- Abogados recién egresados
- Abogados en ejercicio que buscan especializarse en litigio
- Funcionarios judiciales
- Estudiantes de últimos semestres de Derecho
- Profesionales que trabajan en áreas relacionadas con el sistema judicial penal

Diferenciales del programa
- Conexión con la práctica real: el diplomado está impartido por litigantes activos que enfrentan juicios penales a diario, garantizando un aprendizaje vivo y actualizado.
- Entrenamiento en técnicas, no solo teoría: cada sesión busca que el estudiante ejecute, practique y corrija sus habilidades, generando seguridad en la sala de audiencias.
- Visión estratégica del litigio penal: se procurará compartir una forma de pensar la estrategia de un caso y estructurarlo desde el inicio hasta el veredicto.

Política de descuentos
Descuento graduado
Descuento por pronto pago

David Espinosa Acuña
Abogado (Universidad de La Sabana), socio fundador del bufete David Espinosa Acuña & Asociados. Es un referente en el litigio penal colombiano, con experiencia en procesos tanto del sistema escrito como del sistema oral acusatorio. Su experticia lo ha llevado a elaborar conceptos determinantes sobre las implicaciones penales de actuaciones de personas naturales y jurídicas, del sector público y privado. Docente nacional e internacional en pregrado y posgrado en múltiples universidades, es miembro fundador de la Asociación Nacional de Profesores de Derecho Penal y gestor de intercambios académicos con el sistema judicial puertorriqueño, además de capacitador en la reforma procesal penal mexicana. Autor y coautor de múltiples publicaciones sobre derecho procesal penal, ha sido formador de generaciones de abogados en Colombia y América Latina.

Andrés Felipe Peláez
Abogado (Universidad de Caldas), asociado senior del bufete David Espinosa Acuña & Asociados. Es Magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con Énfasis en Ciencias Penales y Criminológicas y especialista en Contratación Estatal, ambos títulos otorgados por la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con formación complementaria en Casación Penal (Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos), Técnicas de Contrainterrogatorio (Universidad del Rosario) y Corporate Compliance (Universidad de los Andes). Ha dirigido y enseñado en diplomados como “Responsabilidad del Servidor Público” (2021) y “Técnicas de Litigio Penal” (2022) de la editorial Tirant Lo Blanch. Autor del Vademécum de Derecho Penal y coautor de los libros Lecciones de Derecho Procesal Penal Colombiano y Formularios de Derecho Penal (Tirant Lo Blanch), es además columnista de la revista Derecho, Debate & Personas.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 311 817 96 69
Escríbenos
Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción sandra.alfonso1@unisabana.edu.co sandra.alfonso1@unisabana.edu.co