Curso en IA en el Sector Legal

Curso en IA en el Sector Legal

El programa recorre temas fundamentales como el uso de herramientas de automatización en tareas jurídicas, el análisis del sesgo algorítmico, los marcos regulatorios en diferentes regiones del mundo, la protección de la propiedad intelectual frente a creaciones generadas por IA, y las nuevas categorías de responsabilidad por daños causados por sistemas autónomos.

32 horas

Remoto

980.000

Descripción del Programa

Este curso es una oportunidad única para que los profesionales del derecho y sectores afines desarrollen competencias clave en el uso, regulación y comprensión de tecnologías emergentes. Está especialmente pensado para abogados que lideran procesos de transformación digital, jueces y fiscales que enfrentan nuevos retos probatorios, funcionarios públicos, consultores jurídicos y desarrolladores de tecnología con sensibilidad normativa. Se trata de una apuesta académica actual, rigurosa y con alto impacto práctico.

Inicio:

1 de octubre de 2025

Fin:

5 de noviembre de 2025

32 horas

Inversión

980.000

Modalidad:

Remoto - sincrónico

  • Horario:

    Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 p.m.

Lugar de desarrollo del programa

Plataforma de Microsoft Teams/Campus Universidad de La Sabana. 

La apertura del curso o diplomado está sujeta al número de inscritos mínimo requerido. La Universidad se reserva el derecho de ajustes o modificaciones en el cronograma del programa.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Curso en IA en el Sector Legal

32 horas

Módulo 1:

Introducción general a la IA y el derecho

  • ¿Qué es la inteligencia artificial? Tipos y funcionamiento general

  • IA débil vs. IA fuerte. Aprendizaje automático, redes neuronales y GANs

  • Reflexiones jurídicas sobre su naturaleza y propósito

Total créditos:

Módulo 2:

Transformación del derecho por la IA

  • Automatización de tareas legales: legaltech, chatbots, sistemas predictivos

  • Mejora de la eficiencia y acceso a la justicia con IA

  • Riesgos en la práctica jurídica: sesgo algorítmico, opacidad, desplazamiento profesional

Total créditos:

Módulo 3:

Regulación nacional e internacional de la IA

  • El debate regulatorio en la UE: Reglamento de IA, categorías de riesgo y transparencia

  • Legislación en EE.UU. sobre IA

  • Estado del arte en Colombia y América Latina: avances, vacíos y oportunidades

  • ¿Debe la IA ser sujeto de derecho o de responsabilidad jurídica?

Total créditos:

Módulo 4:

Inteligencia artificial y propiedad intelectual

  • Producción creativa automatizada: ¿autoría sin sujeto humano?

  • Derechos de autor en obras asistidas por IA

  • Patentes y modelos de utilidad generados por IA

  • Protección de datos y entrenamiento de modelos IA

Total créditos:

Módulo 5:

Responsabilidad civil por daños causados por IA

  • El desafío de imputar responsabilidad en sistemas autónomos

  • Tipologías de daño causadas por IA

  • Modelos jurídicos propuestos

  • La posición de Colombia y Latinoamérica

Total créditos:

Módulo 6:

Deepfakes e IA generativa

  • ¿Qué son los deepfakes? Tecnología, usos y manipulación de datos biométricos

  • Delitos facilitados por IA: fraude, difamación, pornografía no consentida, manipulación electoral

  • Deepfakes y violencia contra las mujeres: desprestigio, suplantación de identidad y simulación de delitos

  • Ciberviolencia, sextorsión y afectaciones a derechos fundamentales

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivos

• Comprender los principios técnicos básicos de la IA y su aplicación en el entorno jurídico. 
• Analizar de forma crítica cómo la IA está cambiando la práctica legal y el acceso a la justicia.
• Estudiar los marcos regulatorios vigentes en distintos países y los retos que enfrentan.
• Explorar las tensiones entre la IA y los sistemas de propiedad intelectual.
• Evaluar los modelos de responsabilidad civil ante daños causados por la IA.

gif profile profesional

Dirigido a

• Profesionales del derecho interesados en temas como tecnología jurídica, responsabilidad civil, propiedad intelectual o derecho comparado.
• Jueces, fiscales y funcionarios que busquen comprender mejor el impacto de la IA en el sistema judicial.
• Estudiantes de últimos semestres de Derecho o Ciencia Política, así como de programas de posgrado.
• Profesionales del sector tecnológico que deseen adquirir una visión crítica y jurídica sobre el desarrollo y uso ético de la IA.
• Docentes, investigadores e instituciones interesadas en desarrollar competencias para abordar los desafíos normativos que plantea la inteligencia artificial.

gif profile

Resultados previstos de aprendizaje

• Reconocer los diferentes tipos de IA, su funcionamiento y sus usos potenciales en el derecho.
• Identificar oportunidades y limitaciones en el uso de IA para tareas jurídicas, especialmente en lo relacionado con la eficiencia y el acceso a la justicia.
• Interpretar y comparar marcos normativos sobre IA en Colombia, América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos.
• Analizar casos complejos relacionados con propiedad intelectual, responsabilidad civil y delitos informáticos vinculados al uso de IA.
• Proponer soluciones jurídicas, normativas o institucionales frente a los retos actuales que plantea la IA en el ámbito legal.

Política de descuentos

Descuento graduado

Descuento del 15% para graduado de programas de pregrado, posgrados o educación continua de la Universidad de La Sabana. No aplica programas de Inalde.

Descuento por pronto pago

Descuento del 10% hasta el 29 de agosto.

Los descuentos no son acumulables*

Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales

Conoce más sobre la trayectoria de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana

Semilleros de investigación

¡Conoce los semilleros de la facultad y fortalece tus capacidades de investigación!

Revistas científicas

Conoce y consulta las publicaciones de conocimiento jurídico que publica nuestra Facultad.

Internacionalización

¡Somos una facultad abierta al mundo! Conoce todos los convenios que tenemos para ti.

Dirección de Estudiantes

Conoce las funciones y servicios que están a tu disposición desde la Dirección de Estudianetes.

Éxito académico pregrado

Conoce el paso a paso de los trámites internos que debes gestionar como estudiante de pregrado.

Éxito académico posgrado

Conoce el paso a paso de los trámites internos que debes gestionar como estudiante de posgrado.

Anuario sobre DIH

Conoce la publicación académica especializada que promueve la reflexión, el estudio y el análisis del Derecho Internacional Humanitario en un contexto tanto nacional e internacional.

Oferta de minors

¡Conoce algunas opciones para fortalecer tu hoja de vida!

Nuestro Equipo

Conoce a nuestros profesores

Expertos del Programa

imagen de card persona

William Hernández

Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Abogado y Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Participante del programa especializado en DDHH y DIH (Summer course) de American University en Washington D.C. (USA). Autor de diversas publicaciones académicas en temas de derecho comercial, derecho contractual y derecho societario. Ha sido conferencista y docente –de pregrado y postgrado– en instituciones como Universidad Sergio Arboleda, Universidad de la Sabana, Universidad Surcolombiana de Neiva, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma de Madrid, entre otros. También, se ha desempeñado como Vicedecano, Director de Investigación, docente e investigador de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 311 817 96 69

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado en ambiente, desarrollo territorial y adaptación al cambio climático

Virtual

80 horas

Conoce más del programa

Diplomado Compliance Anti-corrupción y Anti-lavado, más allá de las Normas y la Teoría

Virtual

106 horas

Conoce más del programa

Curso Innovación Pública: liderazgo y análisis de datos

Virtual

24 horas

Conoce más del programa

Diplomado en propiedad horizontal y gestión de proyectos inmobiliarios

Virtual

96 horas

Conoce más del programa

Curso en Contratación Estatal, Compra Pública y SECOP II

Virtual

40 horas

Conoce más del programa