Soñemos en grande: canto, pasión y transformación social es un concierto especial que hace un recorrido por diferentes épocas de la música, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Este espacio nos permite ser ciudadanos inspiradores por medio de la música e impactar positivamente en el aspecto de la formación cultural a todo el público oyente.
Por eso, y en medio de los propósitos de la Universidad de La Sabana, surge este concierto como primer espacio musical de transformación social, ya que además de estar dirigido a la comunidad universitaria y público general, le apunta al trabajo con población vulnerable permitiéndoles acceder a espacios culturales aprender y enriquecerse como personas.
Coro VozconVos
Coro mixto polifónico integrado por excoristas de la Universidad de La Sabana, amigos y cantantes profesionales que se unen para hacer un repertorio universal de diferentes épocas de la historia de la música.


Magda Lorena Beltrán Garavito
DIRECTORA
Coordinadora musical y directora del coro de la Universidad de La Sabana. Directora del Coro VozconVos. Maestra en Música con énfasis en Dirección Coral con distinción Cum Laude de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magister en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Ha realizado estudios de pedagogía Waldorf y Kodaly, así como talleres de dirección de coros infantiles, juveniles y de adultos. Ha participado como cantante y directora coral en países como Brasil, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, España, China, México y Perú.

So ben mi ch’a bon tempo
('Sé bien quién se lo está pasando bien')Es un balletto (canción de baile) del compositor italiano Orazio Vecchi, compositor del Alto renacimiento.
Su textura musical y el uso de los falalalaes es típico del renacimiento italiano. Su texto es descriptivo sobre coqueteos chismosos entre hombres y mujeres, aludiendo en múltiples niveles a las intimidades entre protagonistas anónimos. Los falalales son una forma típica de la época de enmascarar detalles de doble sentido.
Tu diseis
Chanson o canción (en francés) propia del renacimiento francés. Textura polifónica, texto de carácter popular y picaresco que retrata entre sus líneas la intimidad de manera jocosa. Su compositor Claudin de Sermisy fue uno de los más famosos compositores de chansons populares en francés a principios del siglo XVI. Su música influyó y se vio influida por los estilos contemporáneos italianos.
Vesperæ solennes de confessore
(Vísperas solemnes de confesor) es una composición sacra de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta durante el tiempo en que este fue compositor de la corte del príncipe y arzobispo de Salzburgo.La palabra Vísperas se refiere al oficio divino en la litúrgia de las horas canónicas de la iglesia católica, instituidas para venerar la memoria de la sepultura de Jesús y su descenso de la cruz. Solennes significa que es una obra escrita para orquesta solemne lo que significa que incluía instrumentos como timbales y trompetas. Confessore se refiere a que fue compuesta para la festividad de un santo confesor de la fe, algo similar a un mártir de la iglesia. La obra basa sus textos en varios salmos del antiguo testamento de la biblia y en el Magnificat del Evangelio según San Lucas.
Laudate Pueri
Su texto narra el Salmo 113 y termina con la doxología Gloria Patri. Musicalmente se vale del lenguaje imitativo, heredado de Johan Sebastian Bach y está escrita en tonalidad menor.El texto de este salmo es un canto de alabanza a Dios en donde se demuestra el poder de su amor y su misericordia para con los seres humanos.
Textualmente dice:
Aleluya! ¡Alaben, servidores del Señor, alaben el nombre del Señor!
¡Bendito sea el nombre del Señor ahora y para siempre!
¡De donde sale el sol hasta su ocaso, alabado sea el nombre del Señor!
¡El Señor domina a todas las naciones, su gloria está por encima de los cielos!
¿Quién es como el Señor, nuestro Dios, que se sienta en las alturas, pero que se inclina para ver los cielos y la tierra?
Al pobre lo recoge desde el polvo, de la mugre retira al desvalido,
para darle un asiento entre los nobles, con los grandes de su pueblo.
Da un hogar a la mujer estéril, ahora feliz madre de sus hijos.
Laudate Dominum
Su texto narra el Salmo 117 del antiguo testamento y termina con la doxología Gloria Patri. Escrito para Orquesta, Coro y Soprano solista.Su texto dice:
Alabad a Jehová, naciones todas;
Pueblos todos, alabadle.
Porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia,Y la fidelidad de Jehová es para siempre. Aleluya.
Drei Volkslieder
Ciclo de 3 canciones folclóricas que hacen parte del opus 41 de Felix Mendelssohn de la suite de 6 movimientos.En este ciclo de canciones se expresa la historia de dos enamorados que huyen de sus casas para jurarse amor eterno pero en el camino son víctimas de una helada y mueren.
Gloria
2.° movimiento de la Missa Brevis o misa corta a capella del compositor noruego Knut Nydstedt.
La obra completa se estructura en 5 movimientos que incluyen figuras metronómicas dentro de la prosodia natural del texto.
Este movimiento narra la oración del Gloria dentro de un ritmo complejo estructurado alrededor de cambios métricos.
Dice:
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos
Te glorificamos, te damos gracias
Señor Dios, Rey celestial, Dios padre todopoderoso
Señor hijo único Jesúcristo
Señor Dios, cordero de Dios, Hijo del padre
Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros
Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras súplicas
Tú que estás sentado a la derecha del padre, ten piedad de nosotros
Porqué solo tu eres santo, solo tú señor,
Solo tú altísimo Jesucristo
Con el Espíritu Santo en la Gloria de Dios Padre. Amén.
Witness
Negro Spiritual tradicional en arreglo del compositor estadounidense Jack Hallorah. Los negros spirituals o música de tradición tipo gospel son cantos religiosos no litúrgicos que surgen en las comunidades afrodescendientes que llegan a America del Norte durante la época de la esclavitud. Estas comunidades de personas no tenían derecho a acceder a las iglesias de los blancos y por tanto crearon su propia música religiosa que es muy característica por su riqueza rítmica, sus melodías llamativas, sus armonías cerradas y una gran expresividad.
Witness es un spiritual que habla sobre ser testigo de Dios y como toda persona puede dar testimonio. Para ello se basa en dos historias bíblicas, una del nuevo testamento, la de Nicodemo, el fariseo que tras tener un diálogo con Jesús empieza un camino de conversión al Cristianismo, y una del antiguo testamento, la de Sansón, personaje de fuerza sobrehumana que en todo momento fue fiel a Dios y que solo al final de sus días es tentado y engañado por su esposa, quien motivada por los enemigos de Sansón le seduce para hacerlo perder su don.
De Profundis
Obra descriptiva de corte trágico con texto del poeta Federico García Lorca y arreglo del compositor filipino John August Pamintuan.
Los poemas de Lorca generalmente y en el caso de esta obra aluden al Cante Jondo (Canto antiguo andaluz de profundo sentimiento que generalmente expresa sentimientos de dolor y pena con gran expresividad)En “De Profundis” la pena se manifiesta frecuentemente en la búsqueda del amor y el dramatismo de que se refleja en elementos como la sangre y las hierbas verdes que simbolizan la vida pero también la muerte. La referencia a Córdoba, España puede entrever una crítica del poeta a la guerra civil española.
Para dar realce a estos aspectos del texto de Lorca, el arreglista John August Pamintuan, utiliza el recurso de la disonancia constante por medio de un tejido polifónico de voces que se construye alrededor de un compás de 4/4 y entradas de voces en cada uno de los tiempos del compás.
Ensayo vocal sobre la cumbia
Obra folclórica en ritmo de cumbia colombiana, que se vale de voces que entran en ostinatos constantes y que generan una unión de hasta 9 voces alrededor de este ritmo característico de Colombia. El arreglista Eduardo Franco incluye en la obra del compositor Arlington Pardo elementos que imitan instrumentos musicales a través de las voces como es el caso del llamador, la tambora y la caña de millo.
Rebelión
Famosa canción en ritmo de Salsa compuesta por Joe Arroyo. Gracias al arreglo coral de Diego Alexander Claros, la obra describe a través de las voces (con el recurso de la onomatopeya) los instrumentos del conjunto de salsa, tales como el piano y las trompetas. Así mismo el arreglo usa elementos como pregones, imitativos y acentuaciones propias de esta música.
DIRECCIÓN GENERAL Y ARTÍSTICA
Magda Lorena Beltrán Garavito
CANTANTES
Sopranos Valentina Riccardi – alumni Sabana Mercadeo y Logística Internacional Camila Zuluaga – alimni Sabana Comunicación Audiovisual y Multimedios María Alejandra Cuevas – alumni Sabana Ingeniería Química Natalia Reyes – alumni Sabana Comunicación Audiovisual y Multimedios Sylvana Bernal Maria Isabel Jiménez Ortíz Jackeline Hernández | Contraltos Paola Moreno – alumni Sabana Ciencias Políticas Daniela Figueredo – estudiante de Medicina Manuela Ramírez – alumni Sabana Administración de Empresas | Tenores Luis Carlos Arenas – alumni Sabana Medicina | Baritonos y Bajos Rodrigo Pardo |
MÚSICOS
Pianista – Kenny Liliana Fuertes
Pianista y arreglista – Diego Alexander Claros López
Percusionista – Angelica Achury
Laudista - Jorge Torres
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN DE AUDIO Carlos Eduardo Díaz | PRODUCCIÓN DE VIDEO Oscar Rivera | TRANSMISIÓN STREAMING CPM Universidad de La Sabana | PRESENTACIÓN Rafael Antonio Cubillos | PRODUCCIÓN GENERAL Equipo de Desarrollo Cultural – Jefatura de Desarrollo Cultural (Natalia Llano Hernández) | GESTIÓN SOLIDARIDAD Emilia Tovar Baraya |
¡Con tu ayuda podremos seguir impactando a más familias!
Misión Sabana es una iniciativa social que atiende las necesidades de una población que se encuentre en situación de vulnerabilidad, por medio de diferentes servicios y actividades, aportando a la formación integral de los estudiantes por medio de una visión de la realidad del país. Desde el 2014, se han atendido a más de 6,500 familias en diferentes municipios, con la ayuda de 3.000 voluntarios.
AGRADECIMIENTOS
Dirección de Operaciones | Dirección de Comunicación Institucional | Alumni |CPM (Centro de Producción Multimedia)|
Dirección de Sistemas| Dirección de Alimentos y Bebidas |Transportes Cajitur
