Curso en Derecho del Consumo
Este curso tiene como objetivo capacitar a empresarios no abogados en los principios y normativas del derecho del consumo en Colombia, proporcionando herramientas prácticas para cumplir con las obligaciones legales y proteger los derechos de los consumidores.
32 horas
Virtual
900.000
Descripción del Programa
Este curso brinda a los empresarios una comprensión clara y accesible del Derecho del Consumo en Colombia, permitiéndoles conocer sus obligaciones legales y las mejores prácticas para garantizar una relación transparente y equitativa con los consumidores.
próximamente más información
32 horas
Inversión
900.000
remota
-
Horario:
martes, miércoles y jueves 6:00 a 8:00 p.m.
Lugar de desarrollo del programa
Plataforma de Microsoft Teams.
La apertura del curso o diplomado está sujeta al número de inscritos mínimo requerido. La Universidad se reserva el derecho de ajustes o modificaciones en el cronograma del programa.

Objetivos
- Desarrollar estrategias efectivas para la gestión de quejas y reclamaciones de consumidores.
- Evaluar y mejorar las prácticas empresariales para garantizar el cumplimiento con las normativas de protección al consumidor.Comprender los conceptos fundamentales del derecho del consumo en Colombia, así como, las obligaciones y responsabilidades de los empresarios frente a los consumidores.

Dirigido a
- Profesionales del Derecho
- Emprendedores y Dueños de Negocios
- Funcionarios Públicos
- Consumidores Interesados
- Sector Retail: Tiendas físicas y en línea, centros comerciales, supermercados.
- Sector Servicios: Bancos, empresas de telecomunicaciones, turismo, transporte, salud.
- Sector Producción: Fabricantes de bienes de consumo, industrias alimentarias, farmacéuticasSector E-commerce: Plataformas de venta en línea, marketplaces.

Política de descuentos
Descuento graduado
Descuento estudiante
Descuento por pronto pago
William David Hernández
Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Abogado y Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Participante del programa especializado en DDHH y DIH (Summer course) de American University en Washington D.C. (USA). Ha sido Becario para el programa de Doctorado de la Fundación Carolina (2015), del programa de Movilidad Internacional del Banco Santander (2012) y para una estancia académica en las Universidades de Göttingen y Beyreuth del DAAD (2011).
Autor de diversas publicaciones académicas en temas de derecho comercial, derecho contractual y derecho societario. Ha sido conferencista y docente –de pregrado y postgrado– en instituciones como Universidad Sergio Arboleda, Universidad de la Sabana, Universidad Surcolombiana de Neiva, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma de Madrid, entre otros. También, se ha desempeñado como Vicedecano, Director de Investigación, docente e investigador de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 5636538
Escríbenos
-
Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua sandra.alfonso1@unisabana.edu.co sandra.alfonso1@unisabana.edu.co