Maestría en Analítica Aplicada
La Maestría en Analítica Aplicada de la Universidad de La Sabana tiene como objetivo responder a las necesidades del mercado en la formación de profesionales expertos en análisis de datos que contribuyan en la creación de valor en las organizaciones. El profesional tendrá una integración de metodologías de fundamentación tradicionales con las últimas tendencias de la analítica en temas diversos como negocios, sociedad, y sostenibilidad.
El programa se imparte de forma conjunta por la Facultad de Ingeniería y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana en la calidad académica y humana del equipo de profesores.
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Analítica Aplicada
CÓDIGO SNIES
109458.
Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No.013451 del 22 de julio de 2020. Vigencia 7 años.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
CRÉDITOS:
38 créditos
DURACIÓN
3 semestres más un periodo intersemestral
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Maestría de profundización
MODALIDAD
Presencial, en el Campus del Puente del Común, Chía - Cundinamarca, con el siguiente horario:
Viernes 2:00 pm a 8:00 pm y Sábado 7:00 am a 1:00 pm
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción (2021): $150.000/ 48 USD aprox.
Valor por ciclo o nivel (2021): $12.900.000/ 3.394 USD aprox.
Total Inversión: $ 38.700.000/ 10.184 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día.
NIVEL EDUCATIVO
Postgrado - Educación formal
FECHAS IMPORTANTES
Apertura del proceso de Admisiones:
Primer peiodo del año: agosto a enero
Segundo periodo del año: marzo a julio
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a la Maestría en Analítica Aplicada de la Universidad de La Sabana puede ser profesionales de diferentes áreas disciplinares con conocimientos, habilidades y experiencia en estadística básica, con razonamiento lógico e interés en aprender tanto lenguajes de programación para análisis de datos (Python, R), como metodologías y tecnologías relacionadas con el análisis y procesamiento de datos. El programa facilitará el desarrollo de trabajos interdisciplinarios apoyados por profesores de las unidades correspondientes.
Los candidatos al programa deberán tener conocimientos básicos tanto en estadística como en lógica de programación. Los candidatos aceptados e inscritos, que no acrediten dichos conocimientos, podrán tomar los correspondientes cursos nivelatorios que ofrecerá el programa.
La maestría tendrá apertura a profesionales con mínimo un año de experiencia profesional en cargos que propendan por el uso intensivo de datos con deseos de fortalecer su carrera técnico-gerencial. Potenciales aspirantes que no posean la experiencia profesional mínima sugerida podrán ser admitidos con base en calidades excepcionales.
Los estudiantes del programa deberán contar con un nivel adecuado de comprensión oral y de lectura en inglés para garantizar al máximo el aprovechamiento de las lecturas, clases y conferencias en ese idioma.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El graduado del programa en Analítica Aplicada de la Universidad de La Sabana estará en capacidad de (i) formular y solucionar problemas mediante el uso intensivo de datos y (ii) integrar tanto las metodologías y herramientas de la disciplina como las competencias de los cuatro ejes definidos en el programa (los tres ejes clásicos de la analítica, a saber, descriptivo, predictivo, y prescriptivo y un eje propio del programa denominado “gerencial”) con el objetivo de tomar decisiones informadas. El graduado del programa podrá contribuir bien sea a la innovación y/o a la mejora de productos o bien a mejorar y consolidar los procesos de las organizaciones y de la sociedad, adoptando un enfoque interdisciplinario, con criterios éticos y de responsabilidad social.
PERFIL OCUPACIONAL
El graduado del programa estará en capacidad de explotar la amplia gama de opciones existentes para el análisis de datos y a la vez que adquirirá habilidades de toma de decisiones que le permitirán establecer el mejor uso de la información para, bien sea, dar soluciones a los problemas de la organización y de la sociedad o bien para para apoyar la innovación y/o mejora de procesos y productos.
El graduado de la Maestría en Analítica Aplicada podrá desempeñarse en una variedad de sectores tales como el sector productivo, de salud, de educación y el sector público. El graduado típico se desempeñará en el corto plazo en cargos tales como consultor de nivel medio o analista de analítica en áreas como gobierno, ciencias sociales, mercadeo, logística, recursos humanos, finanzas y otros. El graduado también podrá ejercer como analista o consultor de riesgo en el sector bancario, inmobiliario y de seguros. Otras posibilidades serán cargos investigador o consultor en empresas públicas que utilicen datos para la toma de decisiones.
CAMPOS DE DESEMPEÑO
El graduado del programa estará en capacidad de explotar la amplia gama de opciones existentes para el análisis de datos y a la vez que adquirirá habilidades de toma de decisiones que le permitirán establecer el mejor uso de la información para, bien sea, dar soluciones a los problemas de la organización y de la sociedad o bien para para apoyar la innovación y/o mejora de procesos y productos.
Igualmente, podrá desempeñarse en una variedad de sectores tales como el sector productivo, de salud, de educación y el sector público. El graduado típico se desempeñará en el corto plazo en cargos tales como consultor de nivel medio o analista de analítica en áreas como gobierno, ciencias sociales, mercadeo, logística, recursos humanos, finanzas y otros. El graduado también podrá ejercer como analista o consultor de riesgo en el sector bancario, inmobiliario y de seguros. Otras posibilidades serán cargos investigador o consultor en empresas públicas que utilicen datos para la toma de decisiones.
FECHAS IMPORTANTES PARA ASPIRANTES AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ANALÍTICA APLICADA
- Inscripciones abiertas: Septiembre 2020
- Cierre de inscripciones: Febrero 2021
- Inicio de Clases: Por confirmar
El proceso de admisión de la Maestría en Analítica Aplicada consta de cuatro pasos:
1. Realizar el pago de los derechos de inscripción
Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA, cuenta PATE No. 20777 en formato de Recaudo Empresarial, el valor de la inscripción ($150.000) a nombre de la Universidad de La Sabana. Debe anotar su documento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos y su número telefónico. También puede realizar el pago en línea por medio del sistema PSE haciendo clic aquí.
2. Realizar el registro del formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Los campos marcados con un (*) son indispensables y debe digitarlos.
- Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aaaa/mm/dd).
- Para diligenciar direcciones, por favor tenga en cuenta esta tabla de convenciones
- Verifique que la información diligenciada sea la correcta
3. Examen de clasificación de inglés
Los aspirantes a la Maestría deben presentar un examen de clasificación de inglés en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Sabana, de lunes a viernes de 7:45 am - 10:30 am en Studium, edificio G 2 piso.
Si tiene un examen internacional de inglés TOEFL IBT - IELTS vigente (2 años), no es necesario que presente el examen de clasificación, por favor coloque el certificado con los demás documentos de ingreso.
4. Entrevista
Una vez tenga todos los documentos, envíe un correo electrónico a: maestría.ingenieria@unisabana.edu.co solicitando la entrevista. Indique su disponibilidad horaria en el cuerpo del mensaje. La entrevista se programará de acuerdo a su disponibilidad y a la del entrevistador.
El día de la entrevista el aspirante debe traer los siguientes documentos:
- Hoja de vida reciente
- Fotocopia del diploma de grado de pregrado
- Fotocopia del acta de grado de pregrado
- Certificado oficial de notas obtenidas en el programa de pregrado
- Ensayo en el que se exponga la idea de investigación. (400 palabras) formato ensayo
- Fotocopia del documento de identidad (ampliación 150%)
Documentos adicionales para estudiantes extranjeros:
- Título de pregrado o su equivalente que lo acredite como profesional
- Fotocopia de la visa de estudiante vigente
- Fotocopia del pasaporte