Diplomado de Religiones del Mundo y Geopolítica Contemporánea

Diplomado de Religiones del Mundo y Geopolítica Contemporánea

El diplomado propone una exploración en torno a las principales tradiciones religiosas del planeta, su transformación histórica y sus vínculos con la cultura y el poder, y, por su puesto, su impacto creciente en el escenario geopolítico actual.

96 horas

Remoto

2.500.000

Descripción del programa

Este programa ofrece herramientas para comprender la complejidad del fenómeno religioso en el contexto global cambiante que a todos nos interpela. De esta manera, en el diplomado se van a estudiar las religiones más practicadas y que presentan un mayor impacto en el mundo actual, al igual que las nuevas prácticas espirituales que surgen gracias a los cambios culturales. Esto con el fin de poder analizar su papel en procesos sociales contemporáneos, en la construcción de paz y en los desafíos de la convivencia en sociedades cada vez más diversas. Una oportunidad para pensar, desde lo sagrado y lo profano, los grandes temas que marcan nuestro tiempo.

Inicio:

30 de septiembre de 2025

Finalización:

20 de noviembre del 2025

96 horas

Inversión

2.500.000

Modalidad:

Remoto

  • Horario:
     Martes y jueves de 6:00 a 8:00 p.m.

  • La apertura del curso o diplomado está sujeta al número de inscritos mínimo requerido. La Universidad se reserva el derecho de ajustes o modificaciones en el cronograma del programa.

Este programa se dicta a través de la plataforma de Microsoft Teams.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Religiones del Mundo y Geopolítica Contemporánea

96 horas

Módulo 1:

Introducción al fenómeno religioso y religiones de Oriente: hinduismo

  • El fenómeno religioso: definiciones, dimensiones y funciones.

  • Religión como narrativa identitaria y cultural

  • El hinduismo: orígenes, cosmovisión, textos sagrados, prácticas y deidades

Total créditos:

Módulo 2:

Religiones de oriente: Hinduismo y Budismo

  • Fundamentos del hinduismo

  • Fundamentos del budismo

  • Perspectiva comparada

Total créditos:

Módulo 3:

Religiones abrahámicas: Judaísmo

  • Orígenes históricos del judaísmo

  • Textos sagrados

  • Doctrinas y creencias fundamentales

  • Prácticas religiosas

  • Símbolos e identidad

  • Diversidad interna

  • El judaísmo en el mundo contemporáneo

Total créditos:

Módulo 4:

Religiones abrahámicas: Cristianismo

  • Orígenes del cristianismo

  • Textos sagrados

  • Prácticas religiosas

  • Símbolos e instituciones

  • Diversidad interna

Total créditos:

Módulo 5:

Religiones abrahámicas: Islamismo

  • Orígenes del islam

  • Textos sagrados

  • Doctrinas fundamentales

  • Los cinco pilares del Islam

  • Prácticas y símbolos

  • Diversidad interna

  • Islam y geopolítica

Total créditos:

Módulo 6:

Introducción a la geopolítica y geopolítica del mundo actual

  • Conceptos clave de la geopolítica

  • Modelos y teorías geopolíticas

  • Actores geopolíticos

  • Geopolítica actual

  • Prácticas y símbolos

  • Religión y geopolítica

Total créditos:

Módulo 7:

La geografía de las religiones

  • Religiones en la geografía del mundo actual

  • Geografía de las religiones

  • Fenómenos religiosos contemporáneos

  • Conflictos y tensiones territoriales con dimensión religiosa

Total créditos:

Módulo 8:

Auge del fundamentalismo religiosos contemporáneo

  • Definición y tipologías del fundamentalismo religioso

  • Factores históricos y políticos del resurgimiento del fundamentalismo (siglo XX–XXI)

  • Casos representativos: fundamentalismo islámico, cristiano, judío, hindú

  • Relación entre fundamentalismo, identidades nacionales y proyectos de poder

  • Fundamentalismo y violencia: terrorismo, exclusión y conflictos interreligiosos

  • Fundamentalismo vs pluralismo religioso: desafíos para la democracia y la convivencia

  • Medios de comunicación, redes sociales y la difusión del discurso fundamentalista

Total créditos:

gif profile aspirante

Resultados de aprendizaje

  • Reconocer las principales tradiciones religiosas del mundo, comprendiendo sus orígenes históricos, fundamentos doctrinales y transformaciones a lo largo del tiempo.
  • Analizar el papel de las religiones en los escenarios geopolíticos contemporáneos, comprendiendo sus implicaciones en la configuración del poder global, los conflictos internacionales y el auge de los fundamentalismos religiosos.
  • Valorar la diversidad religiosa como una dimensión clave de la convivencia democrática, reconociendo el papel de las creencias y prácticas espirituales en la construcción de ciudadanía plural
gif profile profesional

Dirigido a

  • Docentes y educadores de diversas áreas que deseen incorporar una mirada intercultural y crítica sobre el fenómeno religioso en sus prácticas pedagógicas.
  • Estudiantes y egresados de humanidades, ciencias sociales, educación y áreas afines que busquen ampliar su comprensión del mundo actual desde una perspectiva global.
  • Funcionarios públicos, líderes comunitarios, agentes culturales y personas vinculadas con procesos de construcción de paz, diálogo interreligioso o trabajo con comunidades diversas.
  • Público en general con interés en las religiones, la espiritualidad, los conflictos contemporáneos y las dinámicas geopolíticas que configuran la realidad global
gif profile ocupacional

Evaluación y metodología

La evaluación del curso se fundamenta en el enfoque pedagógico del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el cual los estudiantes enfrentan situaciones problemáticas reales o simuladas relacionadas con el fenómeno religioso en contextos culturales, históricos y geopolíticos diversos. Este enfoque promueve el desarrollo de competencias críticas, interpretativas y argumentativas, así como la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido en contextos significativos.

Expertos del programa

imagen de card persona

Jesús David Cifuentes Yarce

Profesor

Profesor

Doctor en filosofía de la Universidad de Zaragoza, Magister en filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana y profesor de la Facultad de filosofía y Ciencias Humanas.

imagen de card persona

Gustavo Muñóz Marin

Profesor

Profesor

Filósofo y Magister en Desarrollo. Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

Conoce la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas en la búsqueda de la sabiduría creativa solidaria para la humanización de la cultura.

Financiación

Conoce las opciones y alternativas de financiación que la Universidad tiene para ti.

Unisabana E-learning

Conoce la oferta de educación virtual en la Universidad de La Sabana.

Biblioteca

Conoce los recursos que la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada tiene para ti.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 3113573838

Escríbenos

Formación Complementaria

Sapientia Silver Senior

Virtual

20 experiencias. El programa funciona bajo un modelo de membresía. Membresía válida por 1 año, dependiendo del tipo.

¡Conoce más del programa!