El robo del siglo: las fallas de seguridad detrás del robo del Louvre

El mundo entero quedó sorprendido con el más reciente robo del Museo de Louvre. Las reacciones desde diversos sectores no se han hecho esperar y las fallas de seguridad están en el centro de la conversación.
Desde 1911, cuándo desapareció la Mona Lisa, no se veía un caso de robo al Museo de Louvre tan mediático. El pasado 19 de octubre el mundo entero quedó atónito con lo que en muchos medios han denominado un asalto de película. Un grupo de cuatro ladrones ingresó al recinto usando un camión con escalera desplegable y en tan solo 7 minutos piezas invaluables para la historia francesa fueron arrebatadas de su santuario.
Aunque la fiscal de la República Laure Beccuau informó al diario El País que si bien las alarmas funcionaron, posiblemente “o los agentes no las escucharon o no sonaron en la Galería”; el público sigue confundido sobre cómo pudo llevarse a cabo un robo que parece digno de la gran pantalla.
Sergio Quevedo, experto en ciberseguridad y profesor de la Facultad de Ingeniería, explicó que el robo requirió planeación previa, pues se desarrolló en un tiempo muy corto y sin el uso de violencia. “Es posible que los ladrones hayan analizado los puntos críticos del museo para entrar, es decir que lugares contaban con menos refuerzos de seguridad física (vidrios más delgados o vigilancia insuficiente). De hecho, es común que la gente pase por alto los riesgos en seguridad que corren zonas más altas y se cree que debido a la elevación no es necesario implementar otras medidas”, agregó.
La ventana de ingreso usada por los encapuchados daba a la avenida François Mitterrand junto al rio Sena. Hoy la Galería Apolo, hogar de reliquias como El regente (el diamante más puro del mundo) o las joyas del Segundo Imperio (pertenecientes a la emperatriz Eugenia), continúa cerrada a pesar de que el Museo ya abrió sus puertas.
Tres días después de los hechos Laurence des Cars, directora del Louvre, presentó su renuncia después de reconocer ante el Senado francés que las cámaras de seguridad no detectaron a tiempo a los intrusos; sin embargo, Rachira Dati, ministra de cultura, la rechazó. “Al final, no sólo se trata de las cámaras, se puede tener un circuito cerrado de televisión y una buena cobertura. Es importante contar con los recursos tanto técnicos como humanos para tomar acciones en caso de detectar algún incidente que se está presentando”, explicó Quevedo.
Al momento, en los medios reposan diferentes versiones alrededor de la operación - unos dicen que la grúa usada fue rentada para una mudanza y otros aseguran que se trató de un vehículo robado. La única certeza que hay es que el sistema de seguridad de uno de los museos más importantes del mundo tiene evidentes fallas que deberán resolverse de inmediato.
“La administración tendrá que ampliar el perímetro y contar con recursos suficientes para detectar y responder ante riesgos. Si son piezas valiosas deberían tener una mejor protección; no se trata sólo en el edificio, también estar al tanto de las inmediaciones será crucial”, finalizó Quevedo.
A más de un mes del robo, ¿qué sigue?
Recién se anunció lo sucedido, en medios de comunicación cómo El Comercio de Perú, expertos advirtieron que si no se encontraba a los ladrones entre las primeras 24 a 48 horas las joyas robadas podrían “desaparecer para siempre”.
En este punto ese plazo ha sido sobrepasado y se cree que, debido a lo difícil que sería mover las piezas originales, el destino de las reliquias de la realeza francesa implicará el desmantelamiento para que puedan venderse por aparte sus componentes: oro y piedras preciosas.
De hecho, en las últimas horas la policía francesa anunció la captura de nuevos sospechosos implicados en el robo, todo esto tras la captura a finales de octubre de otras 4 personas asociadas al caso. Por ahora, otras instituciones que resguardan joyas como estas deberán prender sus alertas pues, según un artículo de Reuters, al menos 4 museos franceses han sido robados en los últimos dos meses. Asimismo, Christopher Marinello, fundador de Art Recovery International (institución que localiza obras de arte robadas), aseguró para ese mismo medio que el número de asaltos a museos alrededor de Europa también se encuentra en aumento.
Artículos relacionados
Graduada de la Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.