Ingeniería Civil
La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Sabana forma profesionales que aportan en el diseño, gestión y ejecución de proyectos de edificaciones, proyectos viales, proyectos de acueducto y alcantarillado, proyectos de sistemas de transporte, proyectos de renovación urbana, entre otros. El ingeniero civil de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse profesionalmente en cualquiera de las áreas disciplinares, comprendiendo su contexto a nivel nacional o internacional.
TÍTULO QUE OTORGA
Ingeniero(a) Civil.
CÓDIGO SNIES
103613.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
MODALIDAD
Programa académico presencial, diurno.
NIVEL EDUCATIVO
Pregrado.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No.014253 del 05 de agosto de 2020. Vigencia 7 años.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Profesional universitaria.
CRÉDITOS
157 créditos.
DURACIÓN
9 semestres.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor de la inscripción: $ 130.000 pesos/ 41 USD aprox.
El valor de la matrícula para 2024 es:
Valor del semestre en pesos | Valor en dólares aproximado* |
$ 16.216.000* | 3.977 USD aprox. |
*Se liquida al valor aproximado TRM del día.
FECHA DE APERTURA DE INSCRIPCIONES
Las inscripciones están abiertas desde el 16 de agosto para el periodo 2024-1.
CAMPOS DE ACCIÓN
El ingeniero civil de la Universidad de La Sabana está en capacidad de desempeñarse con excelencia en los siguientes ámbitos laborales:
- Empresas del sector privado dedicadas al diseño, interventoría o construcción de proyectos.
- Organismos públicos y privados relacionados con políticas de desarrollo.
- Empresas multinacionales o trasnacionales.
- Empresas propias.
- Instituciones académicas y centros de investigación.

Conozca los prerrequisitos del nuevo plan de estudios, haga clic en Plan de estudios con prerrequisitos
Si usted ingresó al programa el periodo vigente desde 2015-2, haga clic en Plan de estudios 2015-2
Si usted ingresó al programa en el periodo 2015-1, haga clic en Plan de estudios 2015-1
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Sabana ha de ser un bachiller con:
- Aptitud matemática (SABER 11).
- Gusto por las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias sociales.
- Interés en el campo de acción de la ingeniería civil.
- Disposición a asumir el compromiso de desarrollar sus aptitudes intelectuales y a formarse integralmente como persona y como ingeniero.
PERFIL OCUPACIONAL
El graduado de la carrera de Ingeniería Civil podrá desarrollar su actividad profesional generando empresa o vinculándose con organizaciones y empresas de distintos sectores relacionados con la infraestructura, la construcción, los recursos hídricos, energéticos y mineros, el transporte, el urbanismo, lo ambiental. Podrá formar parte de organismos vinculados con la investigación y el desarrollo tecnológico, la educación y las políticas de desarrollo, en los sectores público y privado.
Se podrá desempeñar en áreas directivas, científicas, técnicas y administrativas, liderando procesos y formando parte de equipos interdisciplinarios relacionados con diseño y ejecución de obras, consultoría y asesoría, gerencia y dirección empresarial, desarrollo y gestión de proyectos, investigación y desarrollo tecnológico y gestión ambiental.
PERFIL PROFESIONAL
El ingeniero civil de la Universidad de La Sabana es un profesional con visión interdisciplinaria e internacional, capaz de diseñar; desarrollar; construir; gestionar y dirigir sistemas, procesos o componentes relacionados con la construcción y servicios de ingeniería de obras como: edificaciones, infraestructura, presas, vías, entre otros, del campo de su profesión.
Maneja los recursos naturales, con fortaleza en sistemas urbanísticos y de transporte, recursos hídricos y gestión; reconoce la dignidad de la persona y privilegia el progreso sostenible para el bienestar de la sociedad, tomando decisiones con criterios éticos, ambientales, económicos, de seguridad y de funcionalidad.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con laboratorios de docencia diseñados para el desarrollo de las asignaturas, donde los estudiantes pueden, adquirir y aplicar competencias transversales y específicas.
Internacionalización |
---|
Conoce nuestras oportunidades de vivir una experiencia académica internacional. |
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil? |
---|
Razones para estudiar esta Ingeniería en la Universidad de La Sabana. |
Galería de videos |
---|
Multimedia |
Prácticas profesionales |
---|
Comienza tu experiencia profesional |
Bienestar Universitario |
---|
Opciones deportivas y culturales para vivir el campus. |
Énfasis |
---|
Conoce los tres énfasis |
Fortalezas de la Facultad |
---|
Conoce las ventajas de hacer parte de nuestra Facultad |
Investigación |
---|
Conoce los grupos de investigación de la Facultad. |
Financiación |
---|
Planes de financiación para tu carrera. |
Ventajas de la carrera |
---|
Estudia Ingeniería Civil |