
Seguridad y Salud en el Trabajo: el impacto tangible de las prácticas formativas
Los estudiantes de noveno semestre del programa de Fisioterapia manejan un enfoque permanente de los procesos del saber y conocer y del saber-hacer,...
Leer más
El ciclo vital de las “especies mediáticas"
Leer más
Mejorar las capacidades del talento humano incrementa el desempeño de las compañías
Leer más
La comunicación estratégica, una aliada de las ONG
La comunicación estratégica es un gran aliado de las ONG, dado a su potencial para visibilizar problemáticas, a promover la memoria histórica y llamar...
Leer más
La Sabana, entre las diez mejores universidades colombianas según el ranking global QS 2021
La Universidad de La Sabana aumentó catorce posiciones en el ranking de universidades latinoamericanas.
Leer más

Estrategias para mejorar los cuidados paliativos en Colombia
Leer más
Personas con discapacidad, una población vulnerable
Leer más
Actualmente mueren más pacientes por enfermedad cardiovascular que por covid
Leer más
¿Te preocupa o sientes miedo de retomar tus actividades cotidianas o académicas?
Leer más
“Omnicanalidad”: el acercamiento con los clientes a través de los canales simultáneos online
Debido a los hábitos y exigencias de los consumidores, surge la “omnicanalidad”, un modelo de comunicación basado en el uso simultáneo de diferentes...
Leer más
Tenemos el primer Hospital Universitario de la región y del departamento
Leer más
COVID-19 puede catalogarse como una enfermedad laboral
Leer más
Ley de insolvencia: un salvavidas para las empresas en crisis
Leer más
¿Por qué aumentan las conductas solidarias cuando hay crisis?
En este momento de pandemia, hemos visto cómo diversas iniciativas se han tomado el país con una invitación a la solidaridad y a apoyar a las...
Leer más
El panorama de los sectores tras la reactivación económica
Aunque son muchos los sectores afectados por la propagación del virus y las medidas adoptadas por el Gobierno, algunas industrias han retomado su...
Leer más
¿Cómo comprender el trabajo informal?
Uno de los factores que eleva las cifras de vendedores ambulantes se debe a la falta de oportunidades y al poco acceso a la educación. De 100...
Leer más
La fisioterapia: una profesión indispensable ante el COVID-19
Michelly Souza, graduada del programa de Fisioterapia en 2019, trabaja en la Fundación Clínica Leticia, al sur del país, y es la encargada de iniciar...
Leer más
Profesor de La Sabana, entre los 10 mejores economistas investigadores del país
José Eduardo Gómez, profesor asociado de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas.
Leer más
La virtud como ciencia para las situaciones fortuitas
Por María Camila Gallego. Profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Leer más
¿Cómo mejorar las prácticas y acciones profesionales?
Esta metodología es de gran utilidad para resolver problemas relacionados con los procesos de las organizaciones.
Leer más
La sostenibilidad, el gran reto para las instituciones educativas
Los directivos de hoy tienen la responsabilidad de liderar en medio de la crisis.
Leer más
¿Contamos con la infraestructura tecnológica requerida? Historia clínica electrónica, las dos caras de la moneda
La nueva ley busca que todos los médicos tratantes, en cualquier lugar del país, tengan la posibilidad de acceder a las historias clínicas.
Leer más
La Clínica Jurídica de Unisabana y el debate sobre el aborto en Colombia
El debate sobre el aborto ha vuelto a ser un llamado de atención para los colombianos, debido a una nueva decisión que tomará la Corte Constitucional.
Leer más
Novedad editorial: Teoría General de las Obligaciones
El doctor Mendoza, rector de La Sabana entre 1995 y 2005, explica en detalle el concepto y la estructura de las obligaciones y sus fuentes; habla de...
Leer más
Microcursos: concretos, eficientes y útiles
La formación eficiente del talento humano en las empresas toma cada vez más importancia, debido a la variedad de ventajas para los empleadores:...
Leer más
Aniversario de la sección femenina del Opus Dei: 90 años del huellas de mujer
En este 90 aniversario, el Prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, les recordó a todas las mujeres las palabras de San Josemaría: “De la santidad de la...
Leer más
¿Es posible decirle no a la tecnología en la educación?
"Prohibir la tecnología sería una falacia, especialmente cuando las nuevas generaciones son nativos digitales."
Leer más
¿Los profesores están preparados para afrontar sus desafíos?
Algunos docentes dan relevancia al modelo de integración didáctico con TIC, identificado a partir de los ambientes de aprendizaje. Su desafío con...
Leer más
La planeación estratégica como cimiento de la organización
Édgar Ibarra, director del área de Estrategia del Instituto Forum, en entrevista con el equipo de Campus respondió las siguientes seis preguntas.
Leer más
Cinco mitos de una audiencia de conciliación
Leer más
Cuatro pasos para comprender las emociones de los niños
La profesora y doctora en psicología Diana Paola Obando explica el efecto que la parentalidad tiene sobre el desarrollo de las conductas emocionales...
Leer más
¿Por qué es importante entender el proceso de comprensión en los estudiantes?
Leer más
Un ensayo sobre los límites del sufrimiento humano
Presentación del libro: Agresiones sexuales en conflicto armado. Criterios de interpretación y fórmulas de imputación.
Leer más
Cinco neuromitos que prevalecen en los docentes de preescolar y primaria
Según una investigación realizada por estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil, más del 70 % de los profesores presentó concepciones...
Leer más
¿Cómo elegir una carrera profesional?
Las siguientes son algunas estrategias para guiar el proceso de orientación profesional.
Leer más
Los derechos de la mujer en un parto humanizado
"Se le debe dar un nuevo significado al nacimiento dignificándolo. Conocer el plan de parto de cada mujer disminuye la brecha entre el equipo de...
Leer más
Transmilenio, con geolocalización y tiempo exacto de llegada
La ingeniería es vital para la productividad de un país.
Leer más
La CAR inicia proyecto de Adecuación Hidráulica del río Bogotá
El objetivo del proyecto es lograr el control de las inundaciones y los niveles del río Bogotá, la rehabilitación de los ecosistemas.
Leer más
Dependencia emocional: ¿necesidad o amor?
El Semillero de Innovaciones en Psicometría, Medición y Evaluación está desarrollando un estudio, a través del cual ha obtenido hallazgos sobre este...
Leer más
Buscando soluciones a las nuevas formas de la guerra
La realidad que estamos viviendo en el mundo actual es que la tecnología va a mayor velocidad que el derecho.
Leer más
Cinco películas que reafirman el valor social de la familia
El cine es un espacio ideal, no solo para entretenernos, sino también para compartir en familia.
Leer más
¡Clasificamos al “Mundial de Sumo de Robots”!
Cuatro estudiantes de Ingeniería Informática representarán a la Universidad y al país en el “All Japan Robot Sumo Tournament”, una de las competencias...
Leer más
¿Estamos preparados para las biotecnologías reproductivas?
"Es necesario tener en cuenta que la biorreproducción es un proceso tiene muchas implicaciones sociales, jurídicas, éticas y emocionales".
Leer más
¿Cómo prevenir las pesadillas?
Conoce cuáles son las recomendaciones de parentalidad positiva para el manejo de las pesadillas.
Leer más
Conocimiento y habilidades socioemocionales, claves para los trabajos del futuro
Tse Chi Sum, analista y experto en Evaluación Educativa de la OCDE, habló sobre el proyecto Pisa for Schools en América Latina.
Leer más
La CAR inicia proyecto de Adecuación Hidráulica del río Bogotá
Con este proyecto no solo se logra disminuir el riesgo de inundación por desbordamiento del río, sino que también se busca la recuperación...
Leer más
Una tutela para la vida digna
Luciana Rodríguez, estudiante de Ciencias Políticas, decidió interponer una tutela para garantizar el acceso a las toallas sanitarias para mujeres en...
Leer más
La familia: institución clave en la sostenibilidad del planeta
La familia desempeña un papel protagónico en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Leer más
Observando de cerca la JEP
Conozca a profundidad ObservaJEP, un espacio académico formado por la Universidad de La Sabana y la Universidad del Rosario.
Leer más
Nuevas tendencias educativas: motivación, entendimiento del estudiante y tecnología
¿Desaparecerán los profesores? ¿Podrían ser reemplazados por robots? ¿Es peligroso integrar la inteligencia artificial en la educación? Los expertos...
Leer más
Cómo equilibrar la carga laboral en enfermería
La medición de la carga laboral con la escala NAS permitió identificar las necesidades de cuidado de los pacientes.
Leer más
Educación alimentaria: una prioridad en la escuela y en la casa
Las expertas recomiendan impulsar una sana relación de los niños con los alimentos; estos no se deben usar como premios o castigos.
Leer más
Tecnología: ¿un riesgo para las personas y las familias?
"Una Familia 4.0 logra reconocer la importancia de la supervisión y el acompañamiento parental cuando sus hijos están en internet".
Leer más
¿Cómo está la salud mental de los niños y adolescentes en Colombia?
“Algunos de nuestros niños crecen sin los suficientes mecanismos de afrontamiento para sortear las situaciones difíciles”.
Leer más
¿Existe realmente el “amor platónico”?
Según Platón, el amor consiste en que la persona que ama no va a amar la belleza simple; se va a concentrar en buscar lo bello de quien ama. El “amor...
Leer más
Cómo prepararse para la llegada de un segundo hijo
La llegada de un hijo al hogar es un motivo de gran alegría y produce cambios en la estructura, la rutina, los horarios y las necesidades del grupo...
Leer más
¿Las telenovelas colombianas influyen en los valores familiares?
Estudiantes de posgrado del Instituto de la Familia realizaron una investigación para conocer cuáles son los efectos del alto consumo de televisión en...
Leer más
¿Qué debes saber sobre la adopción internacional en Colombia?
La profesora Nieve Rubaja expone cinco consideraciones fundamentales sobre la adopción internacional.
Leer más
¿Cómo fortalecer la identidad cultural desde la primera infancia?
Cosas como los títeres y las lecturas a temprana edad ayudan a reforzar la identidad durante los primeros años de vida.
Leer más
¿Está cambiando la decisión de tener hijos en Colombia?
La religión y el ingreso de las mujeres al mundo laboral, son algunas de las razones por las que está desunciendo la tasa de fecundidad en el mundo.
Leer más
Personas y organizaciones socialmente responsables
¿Es posible que una sociedad tenga empresas “socialmente responsables” aunque las personas que la conforman no lo sean?
Leer más

Juan Carlos Vergara, nuevo director de la Academia Colombiana de la Lengua
El profesor Vergara tiene el reto de fortalecer las relaciones entre la Academia Colombiana y sus academias hermanas.
Leer más

Tristeza y rabia, emociones de los niños castigados físicamente
El estudio Castigo físico: la voz de los niños en Colombia reunió por primera vez a menores entre los seis y 17 años de las cinco regiones del país...
Leer más
Vivir con párkinson es posible
Este es un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
Leer más
La Sabana, beneficiada por investigaciones de Medicina
El Gobierno nacional otorgó $10.000 millones de pesos para la investigación en salud.
Leer más
Educación alimentaria: una prioridad para abordar en la escuela y en la casa
Impulsar una sana relación de los niños con los alimentos;no se deben usar como premios o castigos.
Leer más
Brexit: estos son los tres panoramas para el Reino Unido
Jacques Hartman, profesor invitado de la Maestría en Derecho Internacional.
Leer más
El poder del juego en la educación y las empresas
Un juego puede permitir la identificación de perfiles en los estudiantes, en el ámbito educativo.
Leer más
¿Sirven los organismos internacionales en tiempos de crisis?
Un organismo internacional es una asociación voluntaria de Estados, creada habitualmente a través de un tratado.
Leer más
Viviendo “al límite”
Imagina tener una vida en la cual, ante cualquier hecho cotidiano, llegues al extremo de la euforia o la depresión
Leer más

La Sabana debate sobre el activismo judicial
Leer más
Cuida tu salud durante la Semana Santa
Se acerca la semana mayor, por ello, es importante realizar las siguientes recomendaciones para cuidar el bienestar durante esos días.
Leer más
"Doll therapy":Cuando una muñeca es mucho más que un juguete
"Doll therapy" es un tratamiento complementario sin fármacos para pacientes mayores con demencia.
Leer más
Cuida tus riñones
Leer más
Viviendo “al límite”
Imagina tener una vida en la cual, ante cualquier hecho cotidiano, llegues al extremo de la euforia o la depresión.
Leer más
Retos de la educación en América Latina
Impulsar las competencias digitales: estas son necesarias para pasar de “usuarios a manipuladores críticos” de las tecnologías de información y...
Leer más
Abecé de la discapacidad en niños
Leer más
Maryory Guevara Lozano, Directora de Programa de Enfermería
La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de La Universidad aprobó el nombramiento de Maryory Guevara Lozano como nueva directora del...
Leer más
¿Cómo envejecer saludablemente?
Algunas personas consideran que la vejez vendrá alrededor de los 60 y 65 y que solo unos años antes de llegar allí deben empezar a cuidarse.
Leer más