UniSabana Editorial: transformando ideas en libros de alto valor e impacto

UniSabana Editorial, el sello editorial de la Universidad de La Sabana, es hoy uno de los referentes en el país por su apuesta por la memoria, la innovación y la divulgación del conocimiento transformador y de alto impacto. Con cerca de 600 libros publicados y 31 más en proceso de edición y acompañamiento, la Universidad de La Sabana ha logrado posicionarse como un puente entre la investigación académica y la sociedad, abriendo sus puertas a autores internos y externos que buscan dar vida a sus ideas en formato libro.
Un sello editorial renovado
La Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2025 fue el escenario en el que se lanzó UniSabana Editorial, la iniciativa que le apuesta a la divulgación científica con impacto tangible. Según María José Molano, directora de Publicaciones y Divulgación Científica: “Lanzamos nuestro sello, renovamos procesos, colecciones y convocamos a autores. Esta es una propuesta editorial renovada que conecta la ciencia, la sociedad y la cultura. Fue un paso clave para consolidar nuestra identidad editorial”. Por su parte, Juan Fernando Córdoba Marentes, vicerrector de profesores e investigación, manifestó que esta iniciativa debe ir mucho más allá de la publicación de libros: "Queremos acercar a la personas, incluso a quienes no son académicos, con los resultados de nuestras investigaciones por medio de formatos innovadores, concretos y pensados estratégicamente para alcanzar un buen impacto".
En línea con tendencias globales como open access y acceso libre al conocimiento, UniSabana Editorial presentó en la FILBo 2025, ARCUS, una colección de libros de divulgación científica con acceso libre. Los tres primeros títulos son:
- Aprendizaje experiencial: historias que impactan
- Sistemas de recirculación para acuicultura: manual de conocimientos generales
- Cuidar para transformar: una reflexión sobre la salud mentrual en las cárceles
Estas obras abordan temas clave para el desarrollo sostenible, la educación transformadora y la innovación social.
Convocatoria DeLibros: una oportunidad para nuevos autores
En 2024, se lanzó la convocatoria DeLibros, una iniciativa para incentivar la creación de nuevos contenidos. Participaron 32 autores con propuestas en: Investigación académica Divulgación científica Narrativa creativa y poesía Gracias a este proceso, UniSabana Editorial nutrió su catálogo con obras menos técnicas, más cercanas al lector general, y de alta calidad.
Un libro que cuenta el conflicto armado colombiano desde el plato
En un país donde el conflicto armado ha marcado la historia de la nación, el título Sancocho de mico se ha convertido en una referencia obligada. Escrito por Felipe Castillo Corzo, investigador de la Universidad, este libro narra lo que comían los secuestrados en la selva, a través de testimonios que revelan la crudeza del conflicto. Dantas crudas, lechonas de lapa y cabezas de mico en sopa son parte de los menús documentados. Este texto ha sido citado en investigaciones sobre derechos humanos y memoria histórica. Permite comprender, desde otra perspectiva, el sufrimiento vivido por miles de colombianos.
Estudiando la biodiversidad del campus universitario
El libro AVI Fauna en la Universidad de La Sabana, lanzado en la FILBo 2024, es un recorrido por las diversas especies que comparten su hogar en el campus del Puente del Común, desde los majestuosos pájaros cantores hasta los esquivos habitantes de la cuenca alta del Río Bogotá. Luego de un arduo trabajo que comenzó en 2014 y fue liderado por la experta Angélica Paola Zapata, más de 80 especies de aves fueron detalladas a través de fotografías, ilustración y datos relevantes.
Algunos títulos destacados:
- Arepas colombianas: más de 60 recetas que celebran la diversidad gastronómica del país.
- Técnicas profesionales de cocina colombiana: guía práctica y teórica sobre los métodos de preparación más representativos.
- Guía para ser un CEO exitoso: una hoja de ruta para líderes empresariales que buscan transformar sus organizaciones.
- Responsabilidad civil extracontractual: texto esencial para abogados, jueces y estudiantes de derecho en Colombia.
- Estrategia nacional de hidrógeno: responde a la creciente pregunta: ¿será el hidrógeno el futuro de la energía en Colombia?
Conoce el catálogo completo de publicaciones de UniSabana Editorial haciendo clic aquí.
*Texto originalmente publicado en Campus periódico, edición 1752.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.