Tecnología e innovación al servicio del marketing: la visión de Víctor Araujo en Mastercard
.png)
El graduado de Comunicación Social y Periodismo y de la Maestría en Gerencia de la Innovación lidera la aplicación de tecnología creativa y la incorporación de usos innovadores de productos de Mastercard, optimizando el marketing y la comunicación de la multinacional.
La historia de Víctor Araújo es la prueba de que un camino exitoso no va en línea recta. Pasó parte de su infancia en una cabina de radio, lo que lo llevó a soñar con ser periodista. Tras finalizar la carrera de Comunicación Social y Periodismo, inesperadamente se sumergió en el mundo de la comunicación corporativa y, más tarde, descubrió que su pasión estaba en el mercadeo. Hoy, más allá de todo lo que pudo imaginar, lidera la estrategia de uno de los equipos que desarrolla y aplica tecnología creativa para los equipos de mercadeo de Mastercard, enfocándose en la construcción de capacidades y plataformas tecnológicas que resuelven sus desafíos e impulsan la marca.
A lo largo de su trayectoria, hay un propósito que siempre ha acompañado a Víctor: el servicio. Esta vocación nació y fue moldeada en su colegio de Barranquilla, que se guiaba por el lema "ser más para servir mejor". Descubrió que podía ejercer esa mentalidad de servicio precisamente a través del marketing, ya que, para él, su labor consiste en trabajar para las audiencias de la marca, "construyendo para ellas con el fin de transformar un comportamiento para generar valor", asegura.
Pero para llegar a esa conclusión, vivió numerosas experiencias que lo fueron orientando hacia su pasión. Desde los 12 años, hizo radio y empezó a imaginar su futuro en los medios de comunicación: “Soñaba con despertarme en la mañana y hacer radio, a mediodía hacer un noticiero de televisión y por la tarde sentarme a escribir una columna de opinión para prensa”, confiesa. Sin embargo, cuando entró a la Universidad, su enfoque empezó a cambiar: “Allí empecé a diversificar mi interés en comunicaciones por otros temas. Hice profundizaciones en comunicación para el desarrollo, política y organizacional y lo agradezco mucho, porque eso me dio las bases para salir al mercado laboral”, comparte.
El verdadero impulso hacia el mundo corporativo llegó cuando se vinculó a la agencia de comunicaciones Dattis, trabajando en comunicación de crisis y relaciones públicas para clientes como Bavaria, Swiss Re, Subaru, Philipp Morris, Makro, General Electric, Pepsico y Mastercard. “Agradezco que esa experiencia me formó en la importancia de los procesos y las metodologías. Fue una escuela privilegiada que me permitió entender, desde afuera, el funcionamiento de múltiples industrias", comparte el graduado.
Fue precisamente al observar el funcionamiento de estos equipos en diversas compañías que notó la marcada división entre mercadeo y comunicaciones (en funciones y estructuras). Sin embargo, para él, ese trabajo le permitió comprender la tesis de que 'el medio es el mensaje', afirmando que el verdadero impacto transformador de la tecnología reside en su capacidad de reconfigurar la vida humana y las relaciones sociales. Por esta razón, las comunicaciones y el marketing siempre han sido para él dos caras de la misma moneda: "Para mí, ambos son en realidad canales de comunicación que modelan el comportamiento y, por lo tanto, son complementarios", reflexiona. Fue allí cuando se enamoró de esta área y decidió tomar una decisión que cambió el rumbo de su camino.
“Hice una locura que, todavía a este punto, mi papá recuerda”, comparte entre risas. Tomó una decisión que, en su momento, resultó polémica: renunció a su crecimiento profesional en las agencias de comunicación para empezar a aprender del mundo del mercadeo desde cero. Aceptó un trabajo en Ab InBev para hacer trade marketing, en un momento en que la compañía estaba en pleno proceso de adquisición de SABMiller. "Después de estar con los presidentes de las compañías, pasé a estar en una van de Corona manejando por Bogotá, entregando cerveza en los puntos de venta y asegurando que la marca estuviese perfectamente ejecutada", recuerda. Aunque empezó trabajando en el centro de la capital, luego le delegaron la responsabilidad de liderar la ejecución en toda la ciudad y, más tarde, a nivel nacional.
Ingresando al mundo de la tecnología
Esa decisión fue la base de todo lo que vendría después. Estando en esa compañía, asumió el primer reto donde se fusionó el mercadeo con la tecnología: liderar el desarrollo de una aplicación móvil que fortaleciera la comunicación con los clientes y les permitiera realizar sus órdenes de compra de manera autónoma. Aunque no pudo ver el proyecto finalizado debido a una nueva oportunidad laboral, la experiencia encendió en él una gran inquietud y un profundo interés en esa convergencia de campos.
Fue curiosamente en Red Bull, mientras profundizaba en la producción audiovisual, donde confirmó su interés genuino por los aspectos técnicos. Su curiosidad lo llevó a liderar proyectos de alto impacto, reconocidos por su carácter disruptivo e innovador. Entre ellos destaca el reto de intentar transmitir Monserrate Cerro Abajo, la carrera de bicicleta por escaleras en descenso más larga del mundo, según el Guinness World Record.
Esa misma curiosidad lo llevó a Mastercard. Primero, en un rol regional, donde lideró proyectos innovadores como la primera rueda de prensa en el metaverso para la Copa América Femenina y el lanzamiento de los primeros NFTs en la región. Todos esos logros lo llevaron al equipo global.
Fue gracias a este enfoque innovador y a los resultados disruptivos de su trabajo que lo convocaron a Miami, donde empezó como Global Digital Marketing Director, una posición desde la cual no hace marketing propiamente, sino que evalúa o construye herramientas tecnológicas para los diferentes equipos de mercadeo.
“Entiendo cuáles son los problemas que tienen nuestros equipos y me siento con quienes tienen la mejor tecnología a ver cómo podemos ponerla en práctica. Si la tecnología que necesitamos no existe, la construimos”, explica. Como parte de esa labor, cuenta con un equipo en India e Inglaterra con los que apalanca el desarrollo de plataformas que optimizan la inversión y la relevancia de las campañas digitales. “La mayoría de los mercados utilizan hoy esa tecnología y hemos lanzado más de 3 mil activaciones este año”, cuenta el graduado.
Hoy, desde Nueva York, se amplían los retos y funciones que ejerce en Mastercard, asumiendo un rol de Director en el equipo de Marca. Él lo describe así: "Mi labor es encontrar el punto medio entre tecnología y creatividad, y que eso pueda traducirse en plataformas que empoderen a nuestros equipos para la toma de decisiones sin sacrificar la creatividad. Es interesante porque Mastercard tiene numerosas líneas de negocio más allá de su reconocimiento como tecnología de pago: en servicios, apoyos a pequeñas y medianas empresas, digital currencies, cyber security... Por eso, necesitamos herramientas que permitan a nuestros equipos de Marketing y Creatividad adaptarse y darles un uso diferente a estas nuevas realidades para seguir construyendo marca", explica.
Con estas responsabilidades y su formación, el perfil que Víctor ha construido es único: "Mucha gente me escribe 'no puedo creer que tú seas comunicador social y periodista, yo juraba que tú eras ingeniero o administrador’”, comparte. Para él, un aspecto clave que le ha permitido generar valor en el mundo de la tecnología está en su capacidad para comprenderla y sacarle el mejor provecho: “Yo no soy experto en pagos. Mi valor está en comunicar, entender mi industria y mi área de trabajo y estar alfabetizado en tecnología. Esa mezcla (cultura, mercado y tech) es la que me permite imaginar soluciones reales. Ahí nacen las plataformas con las que he trabajado”, explica el graduado.
Construyendo su propio camino
Lo que más le satisface hoy es inspirar a otros, demostrándoles que no existe un camino profesional preestablecido. Su propia historia, marcada por la audacia de tomar riesgos y reiniciar su carrera en el mercadeo, es ejemplo de que la trayectoria se construye con decisiones valientes. “Seguir mi curiosidad es lo que me ha abierto caminos gratificantes y divergentes. La verdad es que la curiosidad es el mayor activo disruptivo de cada persona: las cosas que te apasionan son, en esencia, lo que te distingue y te permite construir tu propio camino profesional”, reflexiona.
Seguir ese instinto, por medio de la formación constante, es algo que Víctor ha considerado clave en su trayectoria: “Entre más puedas nutrirte de diferentes fuentes de conocimiento, eso va a impactar el camino en el que vas a transitar. No hablo solo de libros o diplomas, sino de coleccionar conocimiento en todas sus formas: desde mentores y amigos hasta lugares, texturas y la naturaleza”, plantea.
En su caso, una de sus elecciones clave fue cursar la Maestría en Gerencia de la Innovación de la Universidad de La Sabana y obtener la doble titulación con el MBA de Rennes School of Business en Francia. Esta formación fue esencial para validar y estructurar su visión, al incluir una profundización en temas de inteligencia artificial que están marcando la pauta en la transformación de las industrias. "Todos tenemos acceso a la misma tecnología, que está elevando el piso, no el techo", plantea el graduado a modo de metáfora: "Si todos nos estamos parando sobre el mismo piso, ¿qué es lo que vas a construir tú? Eso es algo que solo te dará tu expertise sobre tu industria y las experiencias que tengas", concluye.
Víctor considera que la construcción de ese perfil flexible y multidisciplinar tuvo como base su paso por La Sabana. "De las cosas que yo más valoro era la posibilidad de tener encuentros sociales que fomentaban la diversidad de pensamiento, sentarse en El Embarcadero, o Kioskos y hablar con personas de otras carreras. Esta interacción constante y el diálogo con perfiles de todas las disciplinas fueron clave para alimentar y ampliar mis puntos de vista”, asegura.
Artículos relacionados
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.