Talento, competitividad y liderazgo: construyendo el éxito en la industria de los E-sports
.png)

Juan Esteban Vergara, un joven de 25 años, ha logrado un impresionante recorrido desde su graduación en Ingeniería Informática hasta cumplir un rol clave en el desarrollo de equipos de e-sports en Colombia y en diferentes partes del mundo. Su pasión por la competencia no nació frente a una pantalla, sino en una cancha de tenis, deporte que practicó durante 13 años y que le dio disciplina, constancia y una mentalidad ganadora. Esa misma actitud la trasladó a los videojuegos, donde encontró un espacio que combina estrategia, trabajo en equipo y alta exigencia.
Su historia en los deportes electrónicos comenzó en 2020, durante la pandemia, con el lanzamiento de VALORANT, un título de Riot Games que desde el inicio mostró un modelo competitivo semejante al de League of Legends, un juego que solía practicar. Juan Esteban vio en él no solo una oportunidad de entretenimiento, sino un terreno para crecer profesionalmente. Comenzó en torneos pequeños, subiendo en los rankings y construyendo conexiones con otros jugadores ya reconocidos en la escena. Esa etapa fue clave para hacer networking y ganarse un lugar en equipos competitivos.
Aunque en un principio se imaginaba siendo jugador, eventualmente dio el siguiente paso y se adentró en el rol de coach y analista, guiando a otros jugadores a alcanzar su máximo potencial. El primer salto importante lo dio en Border Monsters. Como analista, se dedicaba a estudiar a fondo a los rivales: patrones de juego, estrategias más usadas y debilidades que podían explotarse. También analizaba el rendimiento de su propio equipo para identificar mejoras. Como coach, se encargaba de estructurar la estrategia de juego, asignar roles a cada jugador y preparar al equipo para cada enfrentamiento. Su trabajo rindió frutos cuando ganaron el VCT 2021: LAN Stage 2 Challengers 2, un torneo oficial de Riot Games. Fue un logro que, además de darles visibilidad, lo consolidó como un profesional con visión estratégica.
Después de Border Monsters, su carrera continuó en Fussion, un equipo con más recursos y proyección. Allí lideró un proyecto competitivo que los llevó a la final regional de Latinoamérica en Argentina, donde se enfrentaron a los mejores equipos del continente. "Fue una experiencia increíble; estar allí con el equipo y vivir la emoción de la competencia fue algo único", recuerda. Este logro le abrió las puertas a organizaciones internacionales y le permitió iniciar una relación con KRU, un equipo con el que debutó como manager durante un torneo de Red Bull en Manchester.
Ese buen desempeño le abrió la puerta para trasladarse con el equipo a Los Ángeles en 2023, como parte de la liga de franquicias de Riot Games, una de las competencias más prestigiosas del circuito internacional. Allí asumió la gestión logística y mediática, mientras los jugadores se concentraban en competir.
Ese aprendizaje lo llevó a dar un salto aún mayor con Leviatán, uno de los equipos latinoamericanos con mayor proyección. Con ellos clasificó a la Masters en Shanghái y al Mundial en Seúl, donde alcanzaron el top 3 mundial en 2024. Su aporte fue determinante para mantener la motivación y la estabilidad emocional del equipo, organizando actividades extracurriculares, gestionando la logística de acompañantes y asegurando que cada jugador estuviera en condiciones óptimas para la competencia. “Al final, cuando los jugadores no están contentos o algo les pasa, no rinden bien. Parte de mi trabajo es asegurar que estén tranquilos, motivados y con la mente despejada para competir”, explica.
Tras estas experiencias internacionales, Juan Esteban decidió regresar a Colombia con la convicción de que la escena local de los e-sports necesitaba crecer y él podría aportar su experiencia para lograrlo. Es así como hoy es director deportivo de Fuego e-sports, uno de los equipos más importantes del país. En este cargo tiene bajo su responsabilidad la creación y gestión de equipos en diferentes títulos, como League of Legends, Valorant y Free Fire. Su labor implica evaluar qué juegos ofrecen más proyección, seleccionar jugadores con las competencias técnicas y blandas necesarias, armar plantillas competitivas y liderar la participación en ligas y torneos. "Estamos creciendo, creando comunidad y ayudando a que salga más talento de Colombia a nivel internacional", asegura.
Liderazgo más allá del deporte
Más allá de los videojuegos, Juan Esteban también ha sabido integrar su formación en ingeniería informática con el emprendimiento. Es fundador de Lusso AI Agency, una empresa que desarrolla agentes de inteligencia artificial para automatizar procesos de servicio al cliente en sectores diversos, desde la salud hasta los servicios financieros. Así como en los e-sports lidera proyectos y construye equipos de alto rendimiento, en Lusso aplica esa misma capacidad de organización y visión estratégica para diseñar soluciones tecnológicas que alivian la carga operativa de las organizaciones.
De su paso por la Universidad de La Sabana, destaca el aporte de las asignaturas orientadas a la comunicación y la expresión oral, que fortalecieron su capacidad para liderar, comunicar ideas y gestionar equipos bajo presión. Años después, esos aprendizajes se volvieron esenciales en una industria que exige no solo habilidades técnicas, sino también liderazgo humano y resiliencia. Esa formación se refleja hoy en su manera de identificar y acompañar talento para los e-sports en Colombia: “Lo que más se valora de un jugador es el mindset: que siempre busque la victoria, que se comunique bien y que esté dispuesto a salir de su zona de confort por el equipo”, asegura.
Sin embargo, reconoce que no todo se trata de detectar potencial: el mayor reto ha sido sostener la constancia y el control emocional en los momentos de derrota, cuando el ambiente dentro del equipo puede tensarse. En ese escenario, dice, la clave está en la adaptabilidad, la proactividad y la comunicación, cualidades que considera fundamentales tanto en los videojuegos como en cualquier otro sector.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.