Santiago Delgadillo Gómez: liderazgo con visión global

El graduado en Economía y Finanzas Internacionales es el primer latinoamericano en recibir el ‘Golden Ring’ de la Universidad de Harvard por sus años de servicio en el Finance Student Association, un camino que empezó con la fundación del Club de Finanzas en la Universidad de La Sabana.
.jpeg?h=480&itok=gloHG--w)
La vida de Santiago Delgadillo Gómez es la prueba de que los sueños grandes casi siempre vienen acompañados de enormes retos. Graduado en Economía y Finanzas Internacionales, convirtió cada dificultad en un impulso para crecer y abrirse camino en escenarios internacionales. Ese esfuerzo lo llevó a convertirse en el primer latinoamericano en recibir el ‘Golden Ring’ en la Universidad de Harvard, un reconocimiento a sus años de servicio y liderazgo dentro de la organización financiera suiza International Finance Students Association Network (IFSA Network). Sin embargo, asegura que ninguno se compara con el más importante de todos: ser papá de Emilio, un niño de casi tres años que se ha convertido en su motor para emprender proyectos de alcance internacional.
A los 19 años, mientras era estudiante de Economía y Finanzas Internacionales en la Universidad de La Sabana, ya empezaba a descubrir que su pasión no estaba solo en los números, sino en el liderazgo y en crear comunidad. En 2020, con un grupo de amigos fundaron el Club de Finanzas, convencido de que los estudiantes podían crear un puente real entre la academia y la industria financiera del país. Ese mismo impulso lo llevó a encabezar proyectos con el objetivo de convencer a empresas como IBM, Oracle y Claro de apoyar sus ideas y a patrocinar el Technology Challenge 2021, su primer gran proyecto como presidente.
Esta iniciativa le abrió las puertas para asumir como primer presidente de IFSA Colombia, capítulo local de la International Finance Students Association. Su desempeño lo llevó luego a ser electo por el consejo superior de Suiza, como vicepresidente internacional de IFSA Network, con la responsabilidad de dirigir a más de 15 mil estudiantes de finanzas y negocios en todo el mundo. Desde allí, Santiago se enfrentó al reto de organizar equipos multiculturales y de coordinar proyectos de gran escala.
“Mi propósito era cultivar proyectos que tuvieran relevancia en mi comunidad”, explica. Esa intención se reflejó en responsabilidades como la organización del IFSA Trader’s Cup 2022, el concurso de trading más grande del mundo hecho por estudiantes; la coordinación de delegaciones para el Global Case Competition en Harvard 2023, una competencia de alto prestigio donde estudiantes analizan y resuelven problemas empresariales complejos, y la creación de alianzas internacionales que fortalecieron la proyección de la asociación.
El impacto de su gestión fue tal que este año recibió en Boston el “Golden Ring” en la Universidad de Harvard, un reconocimiento a su labor y al legado que dejó en la red estudiantil global. Fue, además, el primer latinoamericano en obtenerlo. “Lo recibí en reconocimiento al liderazgo y proyectos que logré materializar. Gracias a la ayuda de Dios, fue como un sueño hecho realidad”, cuenta.
Ese reconocimiento se sumó al recibido en los Premios Portafolio 2024, donde fue finalista entre los cinco mejores estudiantes universitarios del país gracias a su desempeño académico y a su capacidad de liderazgo. “El día de la premiación fue uno de los más bonitos de mi vida, porque fue ver materializado el sacrificio de varios años”, recuerda con emoción. En ese momento no estuvo solo: lo acompañaron Obdulio Velásquez Posada, director del INALDE Business School, y Álvaro Mendoza Ramírez, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales y primer presidente de Davivienda. Para Santiago, ambos han sido verdaderos mentores en su camino.
.jpeg?h=480&itok=8QhMRxCb)
No todo fue reconocimiento. Hubo puertas cerradas, proyectos que no funcionaron y la constante presión de demostrar que, pese a su edad, estaba listo para grandes responsabilidades. Estudiar, trabajar y al mismo tiempo asumir la paternidad significó noches sin dormir, frustración y el miedo constante de no poder con todo. Sin embargo, en vez de rendirse, esa experiencia se convirtió en su motor. “Organizar mis tiempos fue lo más difícil, pero cada sacrificio valía la pena por mi hijo y por lo que soñaba construir”, recuerda.
El salto al emprendimiento
Santiago descubrió que tenía madera para emprender luego de tres victorias clave en su carrera académica. Sin ser ingeniero, ganó por tres años consecutivos el Sabana Hack, competencia universitaria que desafía a estudiantes a resolver retos de grandes empresas. En su caso, aportó soluciones para Davivienda, Prodigious y Compensar. Aquella tercera victoria fue, según él, una señal clara de que estaba listo para abrir su propia compañía.
Por eso, al graduarse, decidió cruzar fronteras y se instaló en Houston, Texas, donde fundó sus dos compañías. La primera fue SANDAX Capital Management, enfocada en las inversiones de derivados financieros; y la segunda, Norangle Solutions, una consultora especializada en restaurantes y bares. Su objetivo era impactar tanto a organizaciones en Estados Unidos como en Latinoamérica, aplicando sus conocimientos para generar soluciones prácticas y sostenibles.
Ese paso, sumado a su trayectoria en el IFSA Network, lo llevó, a los 23 años, a ser admitido en el Programa de Introducción a la Dirección (PID) del INALDE Business School, experiencia que describe como transformadora. “Fue un gran reto porque pude trabajar junto a personas de gran trayectoria empresarial, y eso me exigió dar lo mejor de mí”, asegura.
Actualmente, Santiago está enfocado en ejercer su profesión como economista, trabajando para dos compañías de Miami, Florida. En Tigris Investments es analista de Desarrollo de Negocios e Inversiones, donde se encarga de identificar oportunidades de crecimiento empresarial. En ZINK Wealth Solutions, se desempeña como analista de Gestión Patrimonial e Inversiones. Desde allí, acompaña a clientes con altos patrimonios en la planificación financiera de largo plazo. “Hacemos la gestión patrimonial de nuestros clientes, ofrecemos servicios de planificación financiera con la idea de que estas personas no solo organicen sus finanzas para los próximos 20 años, sino también para las próximas dos o tres generaciones”, explica.
Hoy, a sus 24 años, donde ha alcanzado varios de sus planes, su primera ambición es mantenerse cerca de su hijo Emilio, acompañándolo en su crianza. Pero a ese deseo se suma la convicción de estudiar su MBA en Stanford University, un sueño que visualiza como el siguiente gran paso en su formación. “Sería una oportunidad para cambiar el mundo, transformar el status quo y generar un impacto en la comunidad”, dice con convicción.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.