La gerencia de proyectos como una forma de servicio: el camino de Vannessa Vásquez
.png)
Con disciplina, empatía y una vocación de servicio que la llevó hasta Dubái, Vannessa Vásquez, graduada de Administración y Servicio, ha encontrado en la gerencia de proyectos una forma de conectar personas y culturas.
Para Vannessa Vásquez, graduada de Administración y Servicio, su propósito de vida se resume en una sola palabra: "familia". Esa ha sido la brújula que ha guiado cada una de sus decisiones, desde la elección de su carrera hasta su más reciente aventura profesional en Dubái, donde hoy lidera el departamento de tecnología de una agencia de marketing. Su historia es un testimonio de cómo una vocación de servicio, forjada en La Sabana, puede romper barreras de idioma, cultura y género.
Su camino en la Universidad de La Sabana comenzó con una decisión clave que definiría su futuro. Aunque Vannessa soñaba con estudiar Negocios Internacionales, su nivel de inglés no era suficiente. Inició Administración y Servicio con la idea de luego transferirse, pero el plan duró poco. “A las dos semanas de haber empezado la carrera, me enamoré de ella”, recuerda. La filosofía de "para servir, servir" y los valores de la universidad resonaron inmediatamente con su propósito. “En ese momento, yo dije ‘es Dios arreglando mi vida’”, asegura.
Con la idea de apoyar a sus padres en el pago de sus estudios, se vinculó al Programa Aprendamos a Trabajar (PAT). Pasó por diferentes unidades de la universidad, apoyando labores administrativas, y, en cada una, encontró más que un trabajo: “encontré mentores. Tener el apoyo de estas personas me mantenía motivada. Decía ‘esto sí es servir’, porque esa oportunidad me permitió pagar la carrera, además de la beca que ya tenía”, afirma. Poco a poco fue vinculándose en diversos proyectos en los que desarrolló su capacidad de planeación y liderazgo. “En ese momento no lo sabía, pero esas responsabilidades me estaban preparando para un sueño que luego me di cuenta que iba a tener”, reflexiona.
Ese sueño comenzó a tomar forma cuando consiguió su práctica en Globant, el gigante tecnológico. Allí, observó un estilo de liderazgo que la marcó: el de su jefa, una mentora que confiaba plenamente en su equipo. “Ese es el tipo de liderazgo en el que yo creo y al que yo quiero llegar”, pensó.
Aunque su práctica fue en Recursos Humanos, interactuar con los project managers de la empresa la inspiró a buscar un nuevo camino profesional: “eran ejemplo de cómo su trabajo influía en que el equipo fuese exitoso, no solamente a nivel de los proyectos, sino enfocándose también en cómo estaban las personas”, recuerda. Eso la llevó a enfocarse en aprovechar la plataforma de formación interna de Globant para aprender sobre el Project Management. Se obsesionó con las metodologías ágiles como Scrum y Kanban. “Me di cuenta de que puedes hacer un impacto mucho más directo trabajando en proyectos”, reflexiona. Para ella, el PM era la máxima expresión del servicio: impactaba a clientes, equipos, inversores y hasta a las familias de los equipos.
Consiguió su primer trabajo como Project Manager, liderando a un equipo de 24 personas en una fábrica de software canadiense. Allí enfrentó uno de sus miedos: “Solamente tengo la teoría”, pensaba. Además, era la única mujer en la empresa. Pero ese desafío le reveló una misión: “Veía el impacto que podía hacer en mi carrera en una industria como la tecnológica, desde mi rol como mujer”. Comprendió que su liderazgo no debía imitar a los hombres, sino potenciar su esencia femenina: “Como mujer soy amor, servicio, conexiones y comunicación”, asegura.
Uno de los mayores retos de esa posición fue fortalecer el manejo del idioma inglés, que la había desafiado desde siempre. La prueba de fuego llegó pronto. Su jefe no se conectó a una reunión con el cliente más difícil de la empresa para entonces y Vannessa tuvo que asumir el timón. Para su sorpresa, terminó destrabando el proyecto, hablando en un inglés que antes la paralizaba.
Esa confianza la llevó por un camino de crecimiento exponencial. Pasó por una empresa de telecomunicaciones en Colombia, donde empezó haciendo parte del equipo de operaciones y, su perfil, pronto, llamó la atención del equipo de tecnología. Llegó a él siendo nuevamente la única mujer, con el reto de hacerlo crecer, pasando de 4 a 12 personas. “Fue la mejor experiencia: de mi jefe aprendí a navegar las circunstancias de los proyectos, cómo venderlos, cómo defender a mi equipo a capa y espada. Aprendí un liderazgo que prioriza y que da el camino para llegar a ciertos fines”, reflexiona.
Con esa experiencia, conoció a su pareja y, con los años, descubrieron que ambos tenían pendiente cumplir un sueño que iba más allá de sus metas profesionales: tener una experiencia internacional y elevar su dominio del idioma inglés. Fue eso lo que los motivó a viajar a Dubái.
Aunque el plan inicial era estudiar, el éxito profesional también llegó rápido. A los tres meses, Vannessa consiguió trabajo en Tiron Graphics, una agencia de publicidad donde hoy lidera el departamento de tecnología como Web Project Manager. Allí gestiona tres equipos multiculturales, integrados por 12 personas que trabajan desde Emiratos Árabes, Sri Lanka, Filipinas y Holanda. “La responsabilidad sobre el departamento me hace sentir muy afortunada y me hace notar que el camino que he recorrido hasta llegar acá ha sido el correcto”, asegura la graduada.
Con esa satisfacción, Vannessa está lista para volver a Colombia, pues está comprometida con el que considera el proyecto más importante que gerenciará en su vida: ser mamá. Ahora que está a la espera de su primer hijo, decidió junto a su pareja que es el momento de volver a casa para que el bebé crezca rodeado de su familia y con los fundamentos culturales y de valores propios del país. “Siempre estoy al servicio de mi equipo y, esta vez, viene un nuevo jugador, entonces toca preparar todo para este nuevo jugador”, dice motivada.
Artículos relacionados
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.