Impulsando megaobras: una labor de conexión humana sin fronteras
.png)
Superando barreras culturales, geográficas y sociales, Mauricio Valderrama, graduado de la Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones, ha aportado a grandes proyectos de ingeniería en Nigeria, Arabia Saudita y Kazajistán.
Mauricio Antonio Valderrama Montoya, graduado de la Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones, ha dedicado los últimos 15 años de su vida a un viaje por el mundo, dejando su huella en algunas de las refinerías y proyectos energéticos más complejos de Nigeria, Arabia Saudita y Kazajistán. Su historia es un testimonio de adaptabilidad, rigor técnico y una visión global.
La carrera de Mauricio comenzó en la Fuerza Aérea Colombiana, donde soñaba con ser piloto. Aunque el destino lo desvió de la aviación hacia la infantería y, finalmente, a la vida civil, esa experiencia temprana forjó en él una disciplina y una rectitud que se convertirían en su sello personal. Tras graduarse como administrador de empresas, su camino lo llevó a un sector inesperado: la minería. Como director de Minería en Gramar Granitos y Mármoles SAS, una empresa del sector de la construcción, se enfrentó al reto de gestionar operaciones complejas, requiriendo de un conocimiento técnico que le permitiera impulsar los resultados de la compañía.
Fue entonces cuando encontró en la Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones de la Universidad de La Sabana las herramientas que necesitaba. “Descubrí que me daba una mejor visión sobre cómo organizar no tanto la parte operativa, sino el entorno técnico con el administrativo”, recuerda. El programa fue fundamental para enseñarle a integrar procesos, combinar la matemática profunda con la aplicación práctica y alinear todas las áreas de una organización con un único fin: cumplir con los objetivos propuestos.
Sin embargo, el mapa minero de Colombia, superpuesto con las zonas de conflicto del país, lo llevó a un punto de inflexión. Por consejo de su familia, decidió dejar su trabajo como consultor y aceptar una oportunidad en el sector petrolero fuera del país. Así, en 2010, comenzó su travesía internacional.
Su primera parada fue Nigeria, cuando se vinculó por primera vez a Chevron a través de TECHINT como asistente de planeación. Llegó a un proyecto de construcción de una planta de gas, en la que, en los papeles, se reportaba un avance del 95 %. Sin embargo, Mauricio sintió que los reportes exigían un contraste más riguroso con la realidad del campo. Por eso, tras pedir permiso para visitar la planta y demostrar que habían imprecisiones en la información recopilada, ganó la confianza del director de obra y le delegaron una responsabilidad mayor: ser el Completion Coordinator de la obra. Su capacidad para negociar con las comunidades locales fue clave para que esta terminara seis meses antes del último plazo previsto.
Con esa primera experiencia internacional, comprendió que su mayor fortaleza no era solo técnica, sino humana. Su destacado desempeño en Nigeria lo llevó a su siguiente destino: Arabia Saudita. Allí, durante cinco años, fue gerente de aseguramiento de calidad en dos proyectos en Fadhili y dos más en Jazan, en los que trabajó para Técnicas Reunidas (TR), contratista de Saudi Aramco, la gigante petrolera estatal. Allí, el reto no fue solo técnico, sino cultural. Aprendió que, para tener éxito, era indispensable mantener excelentes relaciones y adaptarse a una dinámica en la que la confianza es un pilar fundamental. “Ellos tienen una mentalidad de aprender para crecer y, por eso, lo que viví allí fue una co-fraternidad con ellos, que en todo momento tenían disposición de que compartiéramos lo que cada uno había aprendido”, asegura.
Esa experiencia se vio interrumpida por la pandemia, que lo llevó a hacer una pausa de dos años en casa. Sin embargo, una vez superada esa crisis mundial, Chevron, a través de KPJV (Kazakhstan Petroleoum Joint Venture), lo llamó para un nuevo desafío en Kazajistán: participar en el completamiento y arranque de uno de los complejos energéticos más grandes del mundo, cuya operación se extiende sobre unos 5.000 kilómetros cuadrados. Su misión era organizar la fase de completamiento, un trabajo que él asemeja a dotar a un esqueleto con su sistema nervioso y circulatorio: “Los equipos mayores ya estaban instalados. Se hizo la interconexión de tuberías y de la parte eléctrica”, explica. La misión del equipo de Mauricio culminó con un propósito clave: capacitar al talento local para entregarles las riendas de la operación y asegurar su autonomía a futuro.
El sello de un líder global
Para Mauricio, el secreto de su éxito en contextos tan diversos se basa en tres pilares: la disciplina que nació en él con su etapa como militar, su firmeza para cumplir con sus palabras, la habilidad para gestionar el recurso humano y una alta capacidad de adaptación sin ceder en principios y valores. “Lo más importante son las relaciones humanas, poder encajar y querer estar ahí desarrollando la labor”, afirma con certeza.
Aunque su carrera ha estado llena de satisfacciones profesionales, el mayor reto ha sido personal. Dejar a sus hijos, que entonces tenían 7 y 5 años, fue la parte más dura. Sin embargo, gracias a la tecnología y al apoyo incondicional de su esposa, ha logrado mantener un vínculo diario con su familia. “Es duro, pero satisfactorio”, confiesa.
Hoy, mientras se prepara para su próximo destino en una mina de oro, cobre y plata en Indonesia, Mauricio reafirma el valor de su formación. “La parte de programación, de interactuar estadísticas con operaciones que vi en la especialización, ha sido fundamental para todo lo que he hecho de ahí en adelante”, concluye. Su trayectoria es la prueba de que, con una visión integradora y la valentía para cruzar fronteras, no hay proyecto demasiado grande.
Artículos relacionados
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.