Felipe Acosta: El equilibrio entre el fútbol profesional y la Administración de Empresas

Graduado de la Escuela Internacional y futbolista profesional de La Equidad, ha evidenciado que su formación académica no sólo ha impactado su carrera profesional, sino su desempeño en la cancha.
Felipe Acosta Bayer es uno de esos casos excepcionales en el mundo del fútbol. Graduado del programa de Administración de Empresas en la Universidad de La Sabana y futbolista profesional en el equipo de La Equidad, ha demostrado que es posible equilibrar dos caminos aparentemente dispares.
"Es una percepción común que los futbolistas que estudian lo hacen solo para cuando se retiren o en caso de tener una lesión, pero yo creo que no es así. Estudiar me ha permitido iniciar proyectos paralelos, y ha sido clave no solo en mi carrera profesional, sino también dentro del campo”, cuenta el graduado y agrega: “Hoy en día, veo cómo mi formación académica ha influido en mi manera de enfrentar el juego, me ha dado una estructura mental diferente".
Ese impacto de su formación en su desempeño deportivo lo percibió desde que era estudiante. Para entonces, hacía parte del equipo Boyacá Chicó. “El hecho de tener que cumplir con materias, viajar para asistir a clases y entrenar diariamente me preparó mucho. A la hora de jugar, sentía que tenía una mente más evolucionada, porque mientras otros solo pensaban en entrenar y seguir tácticas, yo estaba también alimentando mi mente con otras cosas. Fue un complemento que me sirvió tanto en la competencia como en el entrenamiento diario", recuerda el deportista.
Sus inicios en el mundo de la Administración
Antes de ser futbolista, Felipe veía la carrera de Administración como algo relevante. Conforme avanzaba en sus estudios y combinaba el fútbol con las aulas, comenzó a confirmar la importancia de la carrera. "Terminarla fue lo mejor que me pudo haber pasado, me preparó para muchas otras cosas", asegura.
Entre ellas, está su emprendimiento. Se trata de un programa de coaching llamado La vida en 90 minutos. "Es un símil entre el fútbol y la vida. La vida es como un partido de fútbol, y el objetivo es disfrutarlo mientras juegas. Este programa me permite trabajar con niños y adultos, enseñándoles no solo a manejar el balón, sino también a gestionar sus emociones y frustraciones", explica.
El emprendimiento de Felipe ha sido un éxito, y planea seguir desarrollándolo. "Tengo muchas ideas para el futuro, como abrir un centro de coaching y un gimnasio integral que combine lo físico, lo mental y lo espiritual".
Entre sus ambiciones está seguir creciendo tanto en el fútbol como fuera de él. "Mi objetivo es llegar a la Selección Colombia y jugar en un equipo grande, como Millonarios, del que soy hincha. También me gustaría tener una familia y seguir desarrollando mi negocio de coaching", cuenta el graduado.
Para los jóvenes que sueñan con ser futbolistas y estudian una carrera, Felipe tiene un mensaje claro: "Lo importante no es solo lo que logres, sino en quién te conviertes al intentar lograrlo. La vida es un juego, y la clave está en disfrutarlo y darlo todo en cada paso del camino".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.