Disciplina, pasión y justicia: la trayectoria de Juan Carlos Espeleta hasta la Corte Suprema

Tras años de trayectoria en el derecho, Juan Carlos Espeleta, graduado de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales, llegó a la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
.jpeg)
Juan Carlos Espeleta tenía apenas siete años cuando empezó a sentarse junto a su padre a revisar expedientes, absorbiendo cada enseñanza de su trayectoria como abogado penalista y político. Con el paso de los años, su amor por el derecho fue creciendo, y el camino se volvió evidente: su destino era ser abogado. Hoy disfruta de una etapa histórica en su carrera, ejerciendo como magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Su trayectoria en el derecho empezó cuando decidió viajar a Bogotá, desde su ciudad natal, Santa Marta, para hacerse abogado: “En ese momento, en la capital estaban los grandes maestros del derecho. Yo quería estudiar con los mejores. Aquí, comencé a estudiar en la Universidad de La Sabana y me gradué en el año 1998”, recuerda.
Para esa época, estaba interesado en el derecho administrativo, razón por la cual estudió una especialización en esa materia. Sin embargo, un par de años después, su carrera dio un giro, cuando, siguiendo el consejo y mentoría de un gran amigo de su papá, con amplia trayectoria en el ámbito del derecho laboral, optó por ese campo. Fue así como se hizo socio de su oficina.
En el año 2018, asumió un nuevo desafío como subdirector de transporte público de la Secretaría de Movilidad. “Volví a mis raíces administrativistas porque investigaba las infracciones al transporte público en Bogotá. Eso fue muy importante para mí porque, como abogado litigante, no había tenido la oportunidad de trabajar en equipo. Cuando llegué allí, me asignaron cerca de 90 funcionarios y empezó el trabajo en equipo que tanta falta me hacía para el cargo que tengo ahora”, cuenta Espeleta.
Hoy, impacta al país desde la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. La función de ese órgano es revisar, en casos muy puntuales, las decisiones que ya tomaron otros jueces en procesos relacionados con temas de trabajo y seguridad social, para garantizar que la ley se haya aplicado de forma correcta. “Es pilar y soporte del Estado de derecho la unificación de la jurisprudencia, porque eso les da a los usuarios de la administración de justicia una seguridad de que lo que están pidiendo está ajustado al derecho. (...) En La Corte Suprema, somos, simple y llanamente, los guardianes del Derecho laboral en Colombia, quienes decidimos a qué es lo que tiene derecho el trabajador, empleador, o sindicato y damos la vida para que ello siga siendo así”, asegura el abogado.
Al servicio de la justicia social
Alcanzar la posición de Juan Carlos le implicó recorrer un largo camino. “El proceso para ser seleccionado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia es compuesto y complejo. El Consejo Superior de la Judicatura abre una convocatoria en la que se presentan unas 400 personas. Ellos hacen un filtro y llegan como a 50, que son citadas a una entrevista pública. De allí se escogen 10 candidatos, que son enviados a la Corte Suprema de Justicia para que, en pleno, elija a uno”, explica el graduado.
Surtió ese proceso en tres ocasiones, desde 2018. A partir de su primer intento, se llevó la sorpresa de quedar entre los 10 candidatos. “Quedé maravillado, porque dije ‘el país vale la pena’”, asegura, destacando la transparencia del proceso. En sus dos primeros intentos pudo darse a conocer ante la Corte y avanzar en su carrera como litigante, hasta que en 2024 participó en un nuevo concurso, en el que fue seleccionado como uno de los 23 magistrados del órgano de cierre de la jurisdicción ordinaria en Colombia.
“Estamos al servicio de la justicia social y de la coordinación económica, que son los principios fundamentales del derecho laboral. Este se asienta en los trabajadores, que son quienes dan la mano de obra y ponen al servicio del empleador toda su capacidad de trabajo; pero también se asienta en los empleadores, que son quienes ponen el medio productivo, quienes contratan al trabajador y quienes se encargan de cancelarle el salario y las prestaciones para que con ese dinero el trabajador obtenga su mínimo vital”, explica Espeleta, quien habla de la importancia de buscar un equilibrio entre ambos actores.
En su trayectoria profesional, pudo ejercer como abogado tanto de empresas como de trabajadores y sindicatos, experiencia que, considera, fue un factor relevante para la Corte Suprema cuando consideró su perfil para la Sala de Casación Laboral. “Este es un momento maravilloso en mi vida, que me ha dado la convicción de que los sueños se pueden lograr si hay un trabajo y un esfuerzo que acompañe el querer. No es fácil decir que soy uno entre 23 abogados de mi generación, que resuelve en Colombia conflictos de naturaleza superior”, expresa Espeleta.
Para él, esta posición representa un compromiso particular, no sólo por su responsabilidad ante el país, sino porque es una oportunidad para representar a sus colegas, graduados de la Universidad de La Sabana. “Implica poner en práctica todo lo que se nos inculcó: no ceder ante caprichos subjetivos de las partes, obrar siempre conforme a la Constitución y a la ley, respetar los valores éticos que nos enseñaron nuestros padres y que perfeccionó la Universidad”, concluye.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.