De la comunicación a la sostenibilidad: el legado de Clara Cortés en el Banco de Bogotá

Durante 25 años, la graduada de Comunicación Social y Periodismo usó la comunicación para aportar en iniciativas clave para el Banco, como la transformación digital de la compañía y el posicionamiento de la sostenibilidad como un pilar estratégico.

La comunicación tiene el poder de generar transformaciones reales en las organizaciones. Clara Inés Cortés Martín, graduada de Comunicación Social y Periodismo, da testimonio de ello tras 25 años de ejercicio profesional en el Banco de Bogotá, donde se desempeñó como Gerente de Relacionamiento de Finanzas Sostenibles, construyendo una narrativa sólida en torno a la sostenibilidad, uno de los pilares actuales de la entidad.
Su desarrollo en el sector financiero inició después de cursar una maestría en Cie
ncias Políticas y Relaciones Institucionales, lo cual le permitió ingresar al Banco Uconal en calidad de Jefe de Comunicaciones, en el año 1993. “Ahí empezó mi carrera en lo organizacional. Adquirí mucha experiencia en el manejo de eventos de prensa, la creación de comunicados y en la generación de medios de comunicación interna”, recuerda la graduada.
Hacia finales de los años noventa, la crisis financiera que azotó al país llevó a la quiebra al Banco Uconal. Fue así como se abrieron las puertas para Clara en el Banco de Bogotá. “Ahí necesitaban a alguien que tuviera experiencia trabajando en comunicación institucional y que conociera a los medios”, cuenta la comunicadora. Eso le dio la oportunidad de ingresar con el cargo de Analista Senior de Publicidad. “Yo entré a ese cargo nuevo a crear todo: la página web, la intranet, el newsletter… cosas que, aunque hoy son mandatorias, para entonces eran innovaciones”, explica Clara.
Luego de unos años dedicada a las comunicaciones con un enfoque masivo, ascendió como Jefe de Comunicación Directa (One to One) del banco. “Las necesidades de mercadeo y comunicación hicieron que trabajáramos en campañas de productos de acuerdo con los segmentos”, plantea la graduada. Eso implicó el reto de llevar una comunicación mucho más enfocada a las particularidades del cliente, su comportamiento y demografía. “Eso ahora está automatizado, pero en esa época eran bases de datos que trabajábamos con mercadeo. A partir de ahí se comunicaban las campañas, con correos directos”, rememora la graduada.
Sus aportes no sólo se limitaron a la forma de hacer comunicación dentro del Banco, sino que impactaron de manera significativa su cultura. En 2012, cuando la compañía se embarcó en un proceso de transformación digital, Clara tomó el cargo de Jefe de Comunicación Institucional e Interna. “El reto era lograr que ese cambio llegara también a las personas, que asumieran nuevos procesos, metodologías y se apropiaran de nuevas tecnologías”, cuenta la graduada, quien fue responsable del diseño y direccionamiento de la estrategia de reputación y de comunicación interna para cumplir con ese objetivo.
El reto de comunicar la sostenibilidad
Clara recuerda que, desde hace unos 12 años, empezó a escuchar que la sostenibilidad era un asunto de relevancia para las organizaciones. Eso hizo que el Banco de Bogotá percibiera la necesidad de comunicar las acciones que estaba ejecutando con impacto social y ambiental. En esta materia, la primera tarea que cumplen las empresas del sector financiero está en “velar por que los créditos que se otorguen sean para proyectos sostenibles o que no afecten al cambio climático ni a la sociedad”, reflexiona la comunicadora.
Por su parte, pudo contribuir activamente a la estrategia de sostenibilidad de Banco de Bogotá, tras cursar una Especialización en Gerencia de Responsabilidad Social y Empresarial, que le permitió luego asumir la Gerencia de Relacionamiento en la Gerencia de Sostenibilidad del Banco, donde vivió sus últimos años de ejercicio profesional en la compañía. “Mi trabajo era contar cómo es que el Banco asume la sostenibilidad en términos climáticos y sociales y cuáles son las acciones que está desarrollando, cómo está cumpliendo indicadores y cómo apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica Clara.
Su responsabilidad no estaba sólo en comunicar estas acciones hacia públicos externos de la compañía sino, sobre todo, hacia los colaboradores. “Era un trabajo cultural bien interesante en torno a cómo llevábamos la sostenibilidad corporativa al interior del Banco, cómo hacíamos conciencia de la necesidad que tenemos como individuos y también como organización, de aportar al cambio climático y a la sociedad en general”, recuerda la graduada. Tenía el desafío de que los colaboradores comprendieran la estrategia organizacional en torno a la sostenibilidad y se motivaran a aportar a las diferentes iniciativas de la compañía, así como incorporar prácticas ambientalmente responsables en su vida diaria.
Tras estos años de servicio al Banco de Bogotá, recientemente, Clara inició una nueva etapa en su vida, como pensionada. Su experiencia profesional la faculta hoy para hacer consultoría en Comunicación Corporativa, como parte de la empresa BrandHaus. Inicia este nuevo episodio profesional con la sensación del deber cumplido, con el orgullo de haber contribuido a la reputación y posicionamiento del Banco. “Estoy muy satisfecha por los logros obtenidos. Haciendo un balance de todo, pensaba en que este era mi momento para agradecer a la Universidad de La Sabana, porque este crecimiento profesional sale de esa semilla que ahí se sembró en mí”, concluye.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.