Torneo de Golf Alumni Sabana: mucho más que deporte
.png)
El 11 de julio de 2025 se celebró el primer Torneo de Golf. Una jornada cargada de colegaje, amistad y reconocimiento.
Concentración, precisión, estrategia. Tres palabras que definen un deporte en el que, un swing a la vez, se alcanza la victoria. El desafío es lograr que la bola atraviese 18 hoyos en la menor cantidad de intentos posible, enfrentando variables como el viento, la inclinación del terreno y la velocidad del golpe. Esta mañana de viernes ese es el reto que enfrentarán los graduados de la Universidad de La Sabana, en la celebración del primer Torneo de Golf Alumni Sabana.
Hace frío. El pasto del campo del Country Club de Bogotá, escenario para este encuentro deportivo, mantiene la humedad por las fuertes lluvias de anoche. Pero el sol, que lo ilumina haciéndolo lucir verde, brillante y sereno, advierte que habrá una jornada en la que se mezclarán la diversión, el colegaje y la amistad.
Los deportistas acuden puntuales a la cita: a las 8:00 a. m., empiezan a calentar para el inicio del Torneo. Con pequeños golpes a la bola, ensayan la técnica a través de la cual demostrarán, en las siguientes horas, sus habilidades para el golf. En muchos casos, los competidores traen consigo años de experiencia en un deporte que es herencia familiar. Es el caso de Julián Redondo, graduado de Administración de Negocios Internacionales, quien, en medio del calentamiento, recuerda sus inicios en esa disciplina: “A los 6 años, empecé a jugar golf y mi vida ha girado alrededor de él: he viajado, he conocido mucha gente y he tenido muchas oportunidades. He jugado desde los torneos más importantes de Colombia hasta torneos donde he conocido a personas muy particulares que aún siguen siendo parte de mi red de contactos”.
Mientras él habla, suena una sirena. Son las 8:40 a. m. y esa es la señal para los 86 participantes de que es momento de ir a sus puntos de partida. Cada equipo, compuesto por 4 personas, que juegan en duplas, iniciará el juego en uno de los 18 hoyos. En la medida en que vayan completando sus pases en cada punto, irán rotando al siguiente, hasta completar su viaje por todo el campo.
Un par de minutos después, Valentina Zambrano camina afanada hacia el hoyo que le corresponde, empujando su maleta de golf. Ella también se enamoró del deporte cuando era muy joven. Lleva la mitad de su vida entrenando el swing en el campo y, como su costumbre ha sido jugar en familia, invitó a su madre a ser su pareja en el torneo de Alumni. “Del golf me gusta que es un deporte para hacer al aire libre. Te permite enfocarte en tu estrategia, en el objetivo que deseas alcanzar”, afirma la graduada.
Santiago Botero comparte esa visión sobre el golf. Llegó al Torneo en compañía de su padre y su abuelo, con quienes disfruta jugar este deporte. Para el graduado de Ingeniería Informática, uno de los mayores atractivos de esta disciplina es que, a pesar de su dificultad, le aporta tranquilidad y le ayuda a mantenerse enfocado: “Cada golpe no representa lo que pasó en el pasado, ni qué va a pasar en el futuro; te enfocas en el presente, en el golpe que viene. Eso es fundamental”. En su experiencia, el golf fusiona habilidades físicas y mentales, pero lo más difícil es controlar la mente: “La psicología del golf me ha servido mucho, en temas tanto personales como profesionales”, puntualiza.
Sin embargo, los participantes coinciden en que uno de los mayores beneficios de este deporte para sus carreras profesionales ha sido la posibilidad de construir vínculos valiosos. Julián lo explica con una afirmación tajante: “De quien no te haces amigo en 18 hoyos, nunca te vas a hacer amigo”, reflexiona. Al tratarse de un deporte tranquilo, con caminatas prolongadas entre hoyo y hoyo, el golf permite, como pocos, tener conversaciones largas, lo que abre espacio a oportunidades de negocio y colaboración.
Justamente esa fue una de las motivaciones de José Alejandro Taboada, graduado de Ingeniería Industrial, para participar en el Torneo. “Me gustaba la idea de jugar en un campo como este y volver a tener contacto con la comunidad de Alumni Sabana. Estos espacios son importantes porque promueven la colaboración entre graduados de la Universidad”, plantea. Lo mismo opina Nadim Nazar, graduado de Administración de Negocios Internacionales: “Es un reencuentro con la Universidad, un reencuentro con las personas con las que uno estudió durante 5 años y oportunidades que uno puede llegar a hacer acá con todos los egresados de la Universidad que le puedan servir en el ámbito laboral de cada uno”.
Además, como lo plantea Mauricio Quiroga, el golf fortalece competencias personales y profesionales, como la capacidad de relacionamiento. El graduado de Comunicación Social y Periodismo lo demuestra con su propia experiencia como empresario de una organización de gestión documental en Cajicá: “El deporte hace que uno sea más disciplinado y abierto a relacionarse con otras personas, lo cual es muy importante cuando debes hacer relaciones comerciales”, explica.
***
Después de seis horas en el campo, los equipos comienzan a completar su recorrido por los 18 hoyos, desafiando el viento, la llovizna y disfrutando de algunos periodos de sol. Una jornada tan exigente bien merece un buen almuerzo, antesala de la ceremonia de premiación, que mantiene a los participantes expectantes por conocer el resultado de su esfuerzo.
Mientras esperan, el rector de la Universidad, Rolando Roncancio Rachid, se para en la tarima para compartir las novedades institucionales con los participantes. Anuncio tras anuncio, como los 10 años de acreditación institucional de Alta Calidad o el reciente lanzamiento del Doctorado en Inteligencia Artificial, despierta aplausos y exclamaciones entre los asistentes, orgullosos del crecimiento de su Universidad.
A las 4:30 p. m. llega el momento más esperado de la jornada. Uno a uno, se anuncian los nombres de los jugadores, quienes se acercan junto a la tarima a recibir sus reconocimientos: algunos por su desempeño en el campo, otros por sorteo. Francisco Aguirre, por ejemplo, es reconocido con el premio “Close to the Pin” por su precisión en el hoyo 4, donde logró dejar la bola a solo 1.68 metros del hoyo con su primer golpe, siendo el más cercano entre todos los participantes. Por su parte, Juan Carlos Camelo, director general de Proyección Social y Co-creación de la Universidad, es destacado por el golpe más recto en el hoyo 15, con apenas 40 centímetros de desviación.
Ellos, al igual que quienes ganan por sorteo, reciben premios pensados en motivar a los participantes a seguir disfrutando del deporte. Hay diversos obsequios, entre maletas, palos y zapatos de golf, gorros, sombrillas y bonos de regalo. Cada entrega va acompañada por la ovación entusiasta de sus compañeros. Andrés Vizcaíno acaba de recibir unos zapatos nuevos, que seguro estrenará en su siguiente visita al campo de golf. Su emoción es evidente: “Para mí, ser Sabana significa mucho. Estoy muy orgulloso de mi Universidad. Me ha abierto muchas puertas y estoy cada vez más orgulloso de ser Unisabana”, asegura.
Lo mismo expresa Alejandro Álvarez, graduado de Economía y Finanzas Internacionales. “El Torneo fue una experiencia inolvidable. Se pasó increíble, fue una nueva oportunidad para conocer nuevas personas, no desde el ámbito profesional sino desde el ámbito del ser”, afirma el graduado, quien acaba de enterarse de que ganó el segundo neto en primera categoría, junto a su compañero, Luis Antonio Delgado.
En total, se entregan 12 galardones a las duplas con mejor desempeño. En la primera categoría, el primer puesto gross fue para Julián Redondo y Nadim Nazar; el primer puesto neto, para Andrés Suárez y Francisco Aguirre. En la segunda categoría, el primer puesto gross lo obtuvieron Carolina Arboleda y Andrés Chiappe, mientras que el primer puesto neto fue para David Amaya y Manuel Ricardo Novoa, y el segundo puesto neto, para Camilo Fuentes y John Jairo Baquero.
El Torneo de Golf demostró ser mucho más que una competencia deportiva: fue un espacio para reconectar, fortalecer vínculos y celebrar el orgullo de ser Alumni Sabana. Esta primera edición fue posible gracias al trabajo mancomunado entre la Universidad de La Sabana y sus aliados y patrocinadores: Ezgo, Golf & Turf, Zeekr, Colsanitas, TaylorMade, Sky, Coca-Cola y Golf Fit.
Son las cinco de la tarde y los graduados vuelven a sus casas con las manos llenas, el cuerpo recargado y la ilusión de volver el próximo año. Porque esta fue solo la primera edición del Torneo de Golf Alumni Sabana. En 2026, una nueva jornada los volverá a reunir para seguir compartiendo, creciendo y fortaleciendo los lazos en torno al deporte.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.