Cuando la pasión es más fuerte: La historia de Guillermo Arango en el mundo de la comunicación deportiva


Guillermo Arango, periodista deportivo de renombre en Colombia, cuenta con una trayectoria que mezcla la pasión y la dedicación. Graduado del programa de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana en 2007, su historia es una narrativa de amor por la radio, el deporte y una constante búsqueda de realización personal y profesional.
La pasión de Guillermo por el periodismo deportivo se forjó en su niñez, escuchando radio junto a su padre. "Me encantaba la radio hablada. Mientras todos mis compañeros escuchaban música, yo estaba pegado a las noticias", recuerda. Este amor por la radio y las noticias lo acompañó durante toda su vida, llevándolo a hacer su monografía del colegio sobre fútbol, y posteriormente, a elegir la carrera de periodismo en la universidad.
Sin embargo, el camino de Guillermo hacia el periodismo no fue directo. “Empecé a estudiar Administración de Empresas en el año 2000. Después de dos años y un cambio a Administración de Servicios, me di cuenta de que mi verdadera pasión era el periodismo”, relata. Su decisión de cambiar de carrera fue influenciada tanto por su inclinación natural hacia las letras como por su resistencia a las matemáticas, una materia que siempre le costó.
Su formación en la Universidad de La Sabana le permitió explorar a fondo su interés en el periodismo, especialmente en la radio. Guillermo menciona con especial cariño a varios de sus profesores, quienes influyeron significativamente en su formación. "Recuerdo mucho las clases de Historia con Fernando Cvitanich y de radio con Luis Enrique Rodríguez. Ambos fueron fundamentales para mi desarrollo profesional," señala.
Uno de los momentos más memorables durante su tiempo en la universidad fue la lección sobre cómo cubrir tragedias, como la bomba de El Nogal, impartida por el profesor Jesús Ferney Torres. “Fue una clase muy especial sobre cómo redactar la noticia cuando se involucran víctimas y fallecidos. Esa clase me marcó profundamente”, dice Guillermo. Esta experiencia no solo subrayó la importancia de la ética en el periodismo, sino que también le enseñó a Guillermo a manejar con sensibilidad las noticias que afectan profundamente a la sociedad.
La transición de Guillermo al mundo profesional no fue sencilla. Su primera práctica fue en Caracol Radio, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el Carrusel Deportivo, con César Augusto Londoño, y en El Alargue, con Antonio Casale. Esta experiencia fue crucial para Guillermo, quien desde entonces decidió que su vida estaría dedicada al periodismo deportivo. Sin embargo, como muchas historias de éxito, la suya también está llena de obstáculos. “Después de la práctica, no pude quedarme en Caracol porque no había vacantes. Pasé un año estudiando inglés y trabajé con mi mamá en comercio exterior,” comenta sobre esa etapa difícil.
A pesar de estos desafíos, Guillermo nunca perdió de vista su objetivo. En 2011, su persistencia dio frutos cuando Antonio Casale lo invitó a unirse a RCN Radio, donde ha trabajado desde entonces. "El llamado de Casale fue el momento que cambió todo. Me abrió la puerta para consolidarme en lo que realmente amo", afirma.
La carrera de Guillermo no se ha limitado a la radio. En los últimos años, también ha incursionado en la televisión, trabajando en Claro, ESPN, y Win Sports. Aunque aprecia la experiencia televisiva, Guillermo confiesa que su verdadera pasión sigue siendo la radio. "La radio tiene una magia especial. Puedes estar en cualquier lugar del mundo, y mientras tengas una buena comunicación, la gente estará conectada contigo", explica.
Incluso con su éxito, Guillermo no deja de soñar. A corto plazo, espera poder crear su propio programa de radio o televisión, reuniendo a un equipo con el que siempre ha querido trabajar. "Me encantaría tener un programa, especialmente en radio, donde me siento más dueño del contenido", comenta. A largo plazo, quisiera seguir cubriendo eventos deportivos internacionales, como la Premier League o más mundiales de fútbol.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La medicina estética: un camino para prevenir enfermedades
Consciente es el nombre del emprendimiento de Andrea Vanegas, graduada de la Facultad de Medicina. Desde hace 13 años, cuando puso en práctica esta iniciativa, su intención ha sido humanizar más la medicina estética, partiendo del propósito de asegurar la salud de los pacientes e impactar en ellos cuando se vean en el espejo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.