¿En qué se beneficia el gobierno convocando las marchas?

Las marchas convocadas por el Gobierno Nacional para el día de hoy han despertado diversidad de opiniones. Para esclarecer el objetivo y los beneficios de estas, consultamos con Cristian Rojas, jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
Las principales ciudades del país hoy se movilizan. Particularmente, en Bogotá, cerca de 14 mil indígenas arribaron el día de ayer a la capital y según la Organización Nacional de Indígenas, se espera la llegada de unas 20 mil personas.
Pero esta movilización, que según el Gobierno Nacional, busca respaldar las reformas que desde sus inicios fueron promovidas por el presidente Gustavo Petro en campaña, han suscitado fuertes críticas por desarrollarse en medio de un clima electoral agitado y porque, como lo han venido denunciando varios medios de comunicación, la financiación proviene de las arcas del Estado.
Al respecto, Campus, habló con Cristian Rojas, jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, quién destacó que más allá de movilizar unas minorías, esta jornada no garantiza al gobierno ganar popularidad.
Las movilizaciones que tendrán lugar el día de mañana en Bogotá han encendido las alarmas de la Procuraduría que ha comenzado a sugerir que pueden convertirse plataforma a candidaturas. ¿Qué tan trasparente es esta estrategia del gobierno en pleno periodo electoral?
Sobre el uso de las movilizaciones para impulsar las candidaturas del pacto histórico para las elecciones de octubre, hay que decir dos cosas. Es la primera vez que eso no va a tener un efecto importante. El Pacto histórico no va a poder levantarse en las encuestas porque no tiene lo principal que es la participación de candidatos viables o una propuesta basada en un proyecto nacional que tenga acogida y bueno, eso no existe porque el gobierno tiene altos niveles de des favorabilidad, no tiene como arrastrar a los candidatos y tampoco tiene figuras importantes, quizá el único candidato reconocido es Gustavo Bolívar y sabemos que por las circunstancias de que ahora que en Bogotá hay segunda vuelta, entonces sus posibilidades son muy limitadas. En ese sentido, no creo que haya un efecto con esto, si esa es la apuesta no está, no creo que sea muy efectiva pero eso no significa que no sea preocupante el hecho de que el gobierno utilice sus recursos para impulsar las campañas de sus candidatos esto es completamente ilegal e inconstitucional y es lo que vemos cuando Gustavo Bolívar anuncia que será quien encabeza la las marchas en Bogotá. Así que por supuesto está muy bien que la Procuraduría tome cartas en el asunto.
Por otro lado el gobierno ha anunciado que la razón de las marchas es para apoyar la implementación de las reformas. ¿Qué tan legítima es esta forma de presionar al Congreso teniendo en cuenta las recientes encuestas que ubican a Gustavo Petro con una desaprobación del 63%?
Las iniciativas de movilización social deberían venir de la sociedad civil, no impulsadas por un gobierno ni financiadas por un gobierno. Esto puede que sea legal en el sentido de que tal vez no se encuentra una norma con la cual se pueda controvertir esto, pero seguramente sí hay principios constitucionales que podrían advertir que esto es problemáticos. Esto no es la ciudadanía. Esto se trata del gobierno y no se parece a otra cosa que al populismo pues más evidente. Seguramente no tendrá efecto tampoco en el Congreso porque el Congreso de la República sabe que lo que el gobierno está haciendo es movilizar a las bases que están más vinculadas a partidos o sectores con los que el gobierno cuenta, pero que eso no representa las mayorías del país pues hay una resistencia en la opinión pública frente a las reformas, hay un rechazo de la agenda del gobierno y no creo que los congresistas sean tan ingenuos de pensar que porque llena la Plaza de Bolívar a punta de conciertos y almuerzos van a estar allí representado el país y que el Gobierno está demostrando que tiene la mayoría del público.
Por la misma línea ¿qué tan popular puede llegar a ser esta decisión cuando varios medios ha advertido que con dineros y recursos públicos se están apoyando estas manifestaciones?
Efectivamente puede ser contraproducente porque puede resultar una medida muy impopular que genere rechazo, pues los medios han venido advirtiendo que esto es uso de dinero de recursos públicos y que no deja de ser un derroche. Según lo que se ha escuchado sobre la convocatoria, solo algunos interesados pueden ver a los artista y recibir un almuerzo, pero no es un evento para el público general, entonces eso siempre genera un rechazo, que se utilicen los recursos públicos para cosas que son de intereses particulares.
¿Qué gana el Gobierno convocando estas marchas?
No creo que el gobierno gane mucho porque como digo, no creo que gane mayor respaldo en la opinión pública. No creo que logre persuadir al Congreso de la República y no creo que tampoco logré tener una incidencia importante en las elecciones, impulsando los candidatos de su sector. Yo creo que esto solamente convence a los ya convencidos y le gusta a los que están con el gobierno, que por lo visto según las encuestas es un 30% muy sólido que no es poco, pero que por supuesto está muy lejos de ser mayoritario.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Más mujeres en Colombia postergan la maternidad por trabajo y altos costos de crianza
En una reciente entrega del Laboratorio de Gobierno (GovLab) de la Universidad de La Sabana, las proyecciones demográficas del país desde el año 2020 a 2035 muestran que la tasa de natalidad seguirá disminuyendo. Entre los datos más relevantes, el descenso de nacimientos, una población que envejece y que está compuesta en su mayoría por mujeres.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.