Maestría en Gerencia Internacional
La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas presenta la Maestría en Gerencia Internacional con énfasis en Marketing Internacional o con énfasis en Negocios Internacionales, programa inscrito en la formación gerencial y directiva de la Universidad de La Sabana.
La Maestría en Gerencia Internacional responde a la necesidad de profesionales que buscan formación posgradual que les permita enfrentar los retos que imponen la globalización, la apertura e integración económica y la internacionalización de mercados.
Las empresas y las organizaciones que las apoyan requieren gerentes con visión global y multidisciplinar quienes pueden interpretar el entorno globalizado y formular estrategias internacionales para enfrentar los desafíos de la gerencia contemporánea.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Maestría Mixta (profundización y/o investigación).
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Gerencia Internacional
CÓDIGO SNIES
105479
Maestría sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 6251 del 4 de abril de 2016. Vigencia 7 años.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Con ampliación de cobertura a Bogotá, en la sede de la Calle 80.
CRÉDITOS
49 créditos académicos.
DURACIÓN
3 semestres
MODALIDAD
Presencial, con el horario: Viernes de 2:00 p. m. a 8:30 p. m. y Sábados de 7:00 a. m. a 1:03 p. m.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción (2021): $150.000/ 45 USD aprox.
Inversión total (2021): $52.600.000/ 14.417 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado.
FECHAS IMPORTANTES
Apertura de inscripciones: 1 de septiembre de 2020
Inicio de clases: 12 de febrero de 2021
Inicio de clases 2021-2: 23 de julio de 2021
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante debe poseer un perfil académico y profesional afín con la gerencia de las organizaciones, particularmente en negocios, comercio, mercadeo, finanzas, producción, comunicación empresarial, talento humano, la contaduría, ingeniería industrial y afines. Debe contar experiencia laboral mínima de 2 años. Debe comprender textos en inglés y tener deseo de afianzar sus conocimientos del inglés en el contexto de los negocios. Los candidatos a cursar el programa bajo la modalidad investigativa deben tener experiencia en investigación, en su pregrado o dentro de la empresa en la cual laboran.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El Magíster en Gerencia Internacional puede desempeñarse en empresas multinacionales extranjeras, empresas multinacionales colombianas, PyMEs internacionalizadas, gremios de exportadores, o agencias u organizaciones gubernamentales o mixtas de apoyo a empresas en procesos de internacionalización. Según la línea de énfasis escogida, puede liderar procesos empresariales de comercialización, mercadeo, publicidad, investigación de mercados, investigación económica, talento humano, finanzas, dirección y gerencia de proyectos.
PROGRAMA ÚNICO
La Maestría en Gerencia Internacional es el único programa a nivel de maestría en el país con un enfoque gerencial dentro de los campos internacionales. Por encima de todo, esta Maestría forma gerentes, gerentes que lideran la configuración interna y externa del negocio y del marketing y que propenden por la estabilidad y crecimiento de la organización en entornos internacionales e interculturales.
INTERNACIONALIZACIÓN Y DOBLE TITULACIÓN
Desde sus cursos en inglés con profesores y compañeros internacionales, múltiples oportunidades de cortas estancias en el exterior, un gran número de convenios con universidades aliadas en todo el mundo para realizar cursos o semestres de intercambio, profesores internacionales asesores de trabajos de grado, la opción de práctica internacional, hasta la opción de doble titulación con la University of Hull en el Reino Unido; la Maestría en Gerencia Internacional es un programa netamente internacional.
LÍNEAS DE ÉNFASIS Y ELECTIVAS
Cada estudiante escoge entre las dos líneas de énfasis que la Maestría en Gerencia Internacional ofrece: 1) Negocios Internacionales desarrolla competencias en la configuración de las empresas y sus unidades de negocios para lograr la competitividad internacional y 2) Marketing Internacional desarrolla competencias en el diseño y oferta de productos y servicios y sus de estrategias comerciales de forma competitiva en mercados internacionales. Para maximizar la flexibilidad y la educación personalizada, el plan de estudios incluye electivos que pueden ser cualquier curso a nivel maestría que ofrece la Universidad de La Sabana, universidades acreditadas a nivel nacional o universidades en convenio en el exterior.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Como miembro a la National Association of Small Business International Trade Educators (Nasbite), una red internacional que promueve el intercambio de información, el desarrollo profesional y el liderazgo para profesionales y educadores en negocios internacionales, la Maestría en Gerencia Internacional prepara a sus estudiantes para presentar el examen de certificación como “Certified Global Business Professionals” (CGBP). Esta certificación internacional avala sus conocimientos en negocios internacionales, marketing, finanzas y cadenas de suministros.
APLICABILIDAD PRÁCTICA
Desde el primer semestre, los estudiantes participan en visitas empresariales, charlas con ejecutivos y proyectos de consultoría a empresas nacionales e internacionales. Los proyectos se desarrollan en conjunto con estudiantes de maestría en otras universidades en todo el mundo, dando la oportunidad de conocer y hacer redes con compañeros internacionales. Por ejemplo, el proyecto X-Culture provee la oportunidad de desarrollar competencias en el diseño de una propuesta estratégica de internacionalización para una empresa verdadera vía participación en equipos virtuales internacionales y certifica la experiencia. Los mejores equipos luego participan en el Simposio presencial en ciudades como Miami, Calgary y Estambul donde presentan sus propuestas a empresas tan reconocidas como Louis Vuitton, Hard Rock Café y Mercedes Benz.
Se tiene en cuenta la formación académica y la trayectoria profesional del aspirante para identificar la relación de su perfil con el campo de los negocios y el marketing internacionales. Se evalúa tanto el desempeño académico previo como los logros en el plano profesional y las perspectivas de desarrollo hacia los niveles directivos.
Proceso de inscripción:
- Diligencie el formulario de inscripción teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Los campos marcados con un (*) son indispensables y debe digitarlos.
- Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aaaa/mm/dd).
- Verifique que la información diligenciada sea la correcta
- Realice el pago de la inscripción: Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA, cuenta PATE No. 20777 en formato de Recaudo Empresarial, el valor de la inscripción ($150.000) a nombre de la Universidad de La Sabana. Debe anotar su documento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos y su número telefónico. También puede realizar el pago en línea por medio del sistema PSE haciendo clic aquí.
- Ingrese al formulario de inscripción con su usuario y contraseña y cargue los siguientes documentos:
- Comprobante de pago de derechos de inscripción
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado.
- Certificado laboral vigente (si aplica)
- Hoja de vida actualizada
- Ensayo entre 1,500 - 2,000 palabras en donde deberá exponer los motivos que le animan a estudiar la maestría, incluyendo un tema de interés en el cual le gustaría desarrollar su trabajo de grado, y la correspondiente articulación de dicho tema con los problemas propios de la gerencia. Para descargar el formato del ensayo haga clic aquí.
- Si el formulario es aceptado por el sistema, aparecerán a continuación tres fechas posibles para presentarse a entrevista de las cuales deberá escoger una. En caso de no haber fechas disponibles, el coordinador de promoción y admisiones se comunicará con usted.
*La Universidad no devolverá el valor pagado por los derechos de inscripción.
Consulte también los pasos para inscribirse a nuestros posgrados