Maestría en Gerencia Internacional
La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas - EICEA presenta la Maestría en Gerencia Internacional con énfasis en Marketing Internacional o con énfasis en Negocios Internacionales, programa inscrito en la formación gerencial y directiva de la Universidad de La Sabana.
La Maestría en Gerencia Internacional responde a la necesidad de profesionales que buscan formación posgradual que les permita enfrentar los retos que imponen la globalización, la apertura e integración económica y la internacionalización de mercados.
Las empresas y las organizaciones que las apoyan requieren gerentes con visión global y multidisciplinar quienes pueden interpretar el entorno globalizado y formular estrategias internacionales para enfrentar los desafíos de la gerencia contemporánea.
CRONOGRAMA
Inscripciones abiertas para el 2018.
Fechas de inscripciones: hasta el 20 de julio de 2018.
Inicio de clases: 27 de julio de 2018.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Maestría Mixta (profundización y/o investigación).
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Gerencia Internacional
CÓDIGO SNIES
105479
Maestría sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 6521 del 6 de abril de 2016. Vigencia por 7 años.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Con ampliación de cobertura a Bogotá, en la sede de la Calle 80.
CRÉDITOS
49 créditos académicos.
DURACIÓN
4 Ciclos
2 años o su equivalencia a 49 créditos.
MODALIDAD
Presencial, con el horario: Viernes de 2:00 p. m. a 8:00 p. m. y Sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción: $145.000/ 50 USD aprox.
Valor a partir del 1 de enero de 2018: $ 11.900.000/ 3.956 USD aprox.
Total Inversión: $47.600.000/ 15.824 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado.
FECHAS DE APERTURA DE ADMISIONES
Segundo periodo del año: admisiones de octubre - julio
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante debe poseer un perfil académico y profesional afín con la gerencia de las organizaciones, particularmente en los negocios, el comercio, las finanzas, la producción, las comunicaciones empresariales o el mercadeo.Debe contar experiencia laboral mínima de 2 años. Debe comprender textos en inglés y tener deseo de afianzar sus conocimientos del inglés en el contexto de los negocios.Los candidatos a cursar el programa bajo la modalidad investigativa deben tener experiencia en investigación, en su pregrado o dentro de la empresa en la cual laboran.
VISIÓN GLOBAL
La Maestría en Gerencia Internacional forma líderes empresariales con conocimientos que potencian la visión global y multidisciplinar. Les permite interpretar el entorno globalizado para generar estrategias internacionales que respondan adecuadamente a la apertura e integración económica, la liberalización del comercio y la internacionalización de empresas.
Énfasis en Marketing Internacional
La Maestría en Gerencia Internacional ofrece énfasis en Marketing Internacional enfocado en:
- La competencia para identificar, analizar y contextualizar los mercados, productos y tendencias de consumo, mediante decisiones estratégicas.
- El manejo efectivo de herramientas tecnológicas y la medición de su impacto.
- El conocimiento y aplicación de técnicas de neurociencias y comportamiento para la gestión de mercados.
Énfasis en Negocios Internacionales
La Maestría en Gerencia Internacional ofrece énfasis en Negocios Internacionales, a partir de segunda cohorte, enfocado en:
- La competencia para crear nuevos negocios, desarrollar estrategias de internacionalización, asignar los recursos físicos y humanos según los modos de entrada internacional.
- El análisis del entorno financiero internacional para la toma de decisiones y la ejecución de proyectos.
- La creación de sinergias en contextos internacionales e interculturales que facilitan la negociación efectiva.
Se tiene en cuenta la formación académica y la trayectoria profesional del aspirante para identificar la relación de su perfil con el campo de los negocios y el marketing internacionales. Se evalúa tanto el desempeño académico previo como los logros en el plano profesional y las perspectivas de desarrollo hacia los niveles directivos.
Documentos requeridos:
- Dos (2) fotos tamaño 3×4 cm en fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.
- Si el aspirante no es de nacionalidad colombiana debe presentar fotocopia de la cédula de extranjería vigente.
- Fotocopia de la libreta militar ampliada al 150%.
- Hoja de vida completa en formato libre.
- Fotocopia del título profesional y de los títulos de posgrado (cuando aplique).
- Certificado oficial de notas obtenidas en el programa de pregrado y en el de posgrado (cuando aplique).
- Fotocopia del puntaje de Saber Pro (cuando aplique).
- Examen de inglés (prueba de lectura en inglés), no es determinante para el ingreso.
- Dos (2) cartas de presentación y recomendación para evaluar el desempeño académico y/o profesional del aspirante.
- Cuando el aspirante tenga vinculación laboral debe presentar una carta de la organización en la cual se indique el tiempo de descarga laboral con el cual contará el futuro estudiante y la disponibilidad horaria para la asistencia a las clases.
- Un ensayo de entre 1500 y 2000 palabras en donde el aspirante exponga los motivos que lo animan a estudiar la maestría, incluyendo un tema de interés en el cual le gustaría desarrollar su trabajo de grado y la correspondiente articulación de dicho tema con los problemas propios de la gerencia internacional. (Ver formato de ensayo aquí)
- Entrevista con el Director del Programa.
PASOS PARA INSCRIBIRTE A NUESTROS PROGRAMAS DE POSTGRADO aquí
ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN
Las alternativas se pueden consultar en la página: www.unisabana.edu.co, clic en financiación.