Especialización en Derecho y Empresa
Programa adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Misión:
La Especialización en Derecho y Empresa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, mediante una estructura curricular que tiene como eje la empresa entendida como actividad económica organizada, aborda el estudio de las bases jurídicas y económicas necesarias para el desarrollo de cualquier emprendimiento dentro del marco de la legalidad y seguridad jurídica, con el fin de formar especialistas de distintas disciplinas, que desarrollarán competencias específicas para prever los efectos jurídicos de la toma de decisiones, resolver de manera oportuna y eficiente los problemas jurídicos derivados de las mismas y que resulten estratégicas para la empresa y así poder proponer soluciones innovadoras para el mejoramiento de los procesos de la misma a través del análisis crítico de casos y situaciones de negocio.
Visión:
La Especialización en Derecho y Empresa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, será reconocida como un programa de alta calidad académica que brinde a los profesionales de diversas disciplinas, los conocimientos jurídicos y competencias necesarias para la toma de decisiones estratégicas en la estructuración y actividad de la empresa.
TÍTULO QUE OTORGA
Especialista en Derecho y Empresa
CÓDIGO SNIES
102688. Este programa está sujeto a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Renovación de registro calificado según Resolución No. 024170 del 30 de diciembre de 2020. Vigencia 7 años.
Renovación de registro calificado según Resolución No. 9098 del 17 de julio de 2013. Vigencia 7 años.
Registro calificado según Resolución No. 1767 del 10 de abril de 2007. Vigencia 7 años.
CRÉDITOS
22 créditos académicos
DURACIÓN
Dos (2) semestres académicos
TIPO DE PROGRAMA
Especialización
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Presencial en el Campus del Puente del Común, Chía
- Viernes: 3:30 p.m. a 8:00 p.m.
- Sábados: 7:30 a.m. a 12:00 m.
FECHAS DE APERTURA DE ADMISIÓN
- Inicio de inscripciones: octubre 1 de 2020
- Cierre de inscripciones: febrero 19 de 2021
- Inducción: febrero 26 y 27 de 2021
- Inicio de clase: marzo 12 de 2021
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción: $150.000 / 39 USD aprox*
Semestre (2021): $ 9.700.000
Inversión total $ 19.400.000/ 5046 USD aprox*
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
NIVEL EDUCATIVO
Posgrado
Perfil de ingreso:
Profesionales de diferentes disciplinas, con interés o necesidad de adquirir competencias para diseñar, proponer, implementar y liderar decisiones estratégicas en la empresa y prever sus implicaciones jurídicas y económicas, con disposición para trabajo en equipo, el respeto por la libertad y dignidad de los demás y aportar a la solución de problemas reales.
Perfil del graduado:
El graduado de la Especialización en Derecho y Empresa de la Universidad de La Sabana será un profesional capaz de prever los efectos jurídicos de la toma de decisiones para aplicar las acciones pertinentes que contribuyan a promover el emprendimiento, la innovación y la adecuada estructuración y actividad de la empresa. También podrá resolver de manera oportuna y eficiente los problemas jurídicos derivados del diseño e implementación de estrategias para el direccionamiento y posicionamiento de la misma en el mercado. De igual manera el graduado podrá proponer, implementar y liderar soluciones innovadoras para el mejoramiento de los procesos de la organización.
Perfil ocupacional:
El Especialista en Derecho y Empresa podrá desempeñarse en cargos directivos o de gestión en entidades privadas o públicas, como consultor externo de organizaciones y como emprendedor o intraemprendor, de tal manera que pueda proponer, diseñar e implementar dentro del marco legal, nuevas ideas de negocio o el mejoramiento de los procesos adoptados en las diferentes unidades de la empresa. De igual manera estará capacitado para desempeñarse en entes gubernamentales encargados de la inspección, vigilancia y control de las organizaciones o de fijar políticas públicas tendientes a favorecer el desarrollo del emprendimiento.
Consulte el plan de estudios aquí