Transformación tecnológica: un salvavidas en tiempos de incertidumbre

Catalina Mesa Scarriota es una Alumni Sabana graduada del programa de Ingeniería Industrial (2016). Actualmente, trabaja como gerente de Marketing del Programa de Transformación Digital para España y Portugal, en Google. El objetivo de su trabajo consiste en ayudar a las empresas y agencias de publicidad a mejorar sus habilidades para alcanzar su madurez digital, y es responsable de liderar la estrategia de mercadeo para posicionar a la marca Google en Iberia como un aliado de confianza, que ayuda a alcanzar objetivos de negocio, brindando herramientas esenciales para el desarrollo efectivo de las campañas digitales. Campus habló con Catalina sobre la transformación tecnológica.
Campus: ¿Cuál es el impacto de la transformación tecnológica en la ingeniería y en el panorama actual?
Catalina Mesa: La transformación tecnológica y la ingeniería son campos que siempre trabajarán en sinergia. En ese sentido, mientras la tecnología nos brinda nuevas herramientas para que mejoremos nuestra calidad de vida, la ingeniería nos define el marco de acción para aplicar esta innovación de recursos. Un ejemplo sencillo sobre el rol determinante de la tecnología en el panorama actual es en nuestra vida diaria, para: mantenernos informados, tener comunicación con nuestros seres queridos, conocer nuevos lugares y productos, inspirarnos y entretenernos. Sin embargo, la tecnología siempre debe evolucionar de acuerdo con el entorno, evaluando criterios temporales, los hábitos de los consumidores o los contextos dinámicos en los mercados globales.
C: ¿Cuáles son los retos de la transformación tecnológica?
C.M.: Al estar expuestos a contextos dinámicos y de rápido cambio, las compañías deben adoptar el uso de herramientas digitales para embarcarse en la transformación digital y estar a la vanguardia. Si bien muchas empresas no se han adaptado al mundo digital, pueden estar teniendo dificultades para conseguirlo. Esta es una oportunidad para efectuar esos cambios tan necesarios y determinantes en la forma de operar.
Si bien es cierto que el conocimiento es muy importante, cualquier recurso técnico puede aprenderse, pero los valores como persona, el ser amable, compasivo y humilde son virtudes que permiten llegar a ser líder.
C: ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en este ámbito?
C.M.: Es difícil pensar en un momento más útil de la tecnología que en la actualidad. Esta ha sido un salvavidas en estos tiempos de incertidumbre y será un catalizador fundamental para una recuperación sostenible que funcione para todos en el mundo. Incluso, las formas en que las personas utilizan la tecnología se han vuelto más dinámicas. Un año después de la pandemia, en Google identificamos tres grandes tendencias que cambiarán la forma de negociar en el futuro: se han acelerado los cambios de comportamiento, se necesita más ayuda que nunca para navegar debido la complejidad de las opciones, y la gente quiere un mundo digital abierto y asequible, lo cual requiere anuncios relevantes que respeten su privacidad.
C: ¿Cómo ha influido la formación que recibiste en la Universidad en tu cargo actual?
C.M.: El sello Sabana fue esencial en el desarrollo de mi estilo de trabajo y de liderazgo, orientado al “ser persona”, y creo que este es su diferencial frente a otras universidades. Si bien es cierto que el conocimiento es muy importante, cualquier recurso técnico puede aprenderse, pero los valores como persona, el ser amable, compasivo y humilde son virtudes que permiten llegar a ser líder y a encontrar la admiración en el camino. Por otro lado, acerca de las capacidades técnicas para competir en el mundo laboral, también me dejó la disciplina y la determinación para ejecutar cada acción con eficacia, no esperar instrucciones para saber cómo proceder, sino contar uno mismo con la determinación para ser el mejor y de manera tangible.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.