Rafael Tornecilla, primer estudiante doctoral en cotutela con la Universidad de Cataluña

"La investigación nunca termina, siempre hay algo nuevo por descubrir"
Rafael Tornecilla, estudiante del Doctorado en Gestión de Cadenas de Suministros, ha publicado varios artículos como resultado de su tesis doctoral, los cuales tienen como tema central la logística y el transporte, abordados desde distintas perspectivas que son de alta relevancia para la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y para la Facultad de Ingeniería.
Rafael obtendrá dos títulos de doctorado por parte de la Universidad de La Sabana y la Universidad de Cataluña: doctor en Gestión de Cadenas de Suministros y doctor en Redes y Tecnologías de la Información, respectivamente. El reto de realizar ambos doctorados consistió en integrar la logística y la informática, enfoques propios de cada uno de los programas, lo cual enriqueció el trabajo interdisciplinar realizado por el estudiante. Por esta razón, Rafael contó con cuatro directores de tesis: dos profesores de la Universidad de Cataluña y dos de la Universidad de La Sabana: Jairo Montoya y Carlos Quintero, quienes brindaron orientación académica en todo el proceso de investigación del estudiante, combinando las distintas disciplinas de los docentes.
De hecho, el artículo más reciente de la investigación del estudiante doctoral, The routation routing problema with facility sizing decisions, toma como referencia un texto publicado en años anteriores por el profesor Quintero, pues Rafael afirma que “El código base me lo proporcionó Carlos Quintero y modifiqué nuevas cosas para adaptarlo a la nueva problemática. De esta manera, asumí el reto de proponer algoritmos que fueran rápidos, pero que al mismo tiempo fueran buenos en términos de costos, distancia u otro indicador”.
De acuerdo con Jairo Montoya, director del Doctorado en Logística y Gestión de Cadena de Suministros, la relevancia práctica de esta investigación radica en que “El problema de diseño o rediseño de cadenas de suministros es relevante para toda empresa y organización, puesto que permite definir la configuración de la red que relaciona los proveedores y clientes”.
Por su parte, Carlos Quintero, director del Doctorado en Administración de Organizaciones, afirma que el valor agregado de este trabajo es “La complementariedad de lo que realizan el Grupo de Investigación de Sistemas Logísticos (Facultad de Ingeniería) y el de Operation and Supply Chain Management (Escuela Internacional), pues tenemos un mismo objeto de estudio que es la logística, con abordajes diferentes, que terminan siendo complementarios y proporcionan soluciones más amplias a los problemas logísticos”.
Rafael obtendrá dos títulos de doctorado por parte de la Universidad de La Sabana y la Universidad de Cataluña: doctor en Gestión de Cadenas en Suministros y doctor en Redes y Tecnologías de la Información, respectivamente.
En este sentido, “La interacción entre ambas unidades académicas permite aplicar aproximaciones de investigaciones complementarias, tanto de índole cuantitativo, con un enfoque de ingeniería logística por parte de la Facultad de Ingeniería, como de tipo gerencial, con un impacto en la organización por parte de la Escuela Internacional. Además, el equipo de trabajo de la universidad española participante en la cotutela tiene un perfil muy orientado hacia las ciencias de la computación, lo cual ayudó a fortalecer el desarrollo en esta área de los métodos de solución propuestos en el marco de la investigación”, agrega Jairo Montoya.
De esta manera, la Universidad de La Sabana, como una de sus prioridades estratégicas, incentiva la investigación por medio de la creación de un sistema abierto, integrado y sostenible de investigación, innovación, transferencia y emprendimiento (IITE), que privilegie la investigación con impacto tangible real o potencial, en coherencia con la idea de ser una universidad de tercera generación. “Es una experiencia retadora, pero, al mismo tiempo, fascinante, porque al final la recompensa vale mucho la pena, la satisfacción del deber cumplido”, puntualiza Rafael, quien obtuvo tesis doctoral Cum Laude, el máximo reconocimiento académico, y reitera que “La investigación nunca termina, siempre hay algo nuevo por descubrir”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.