Profesora de Derecho,miembro de la Revista Internacional de la Cruz Roja

La Revista Internacional de la Cruz Roja es una reconocida publicación académica con una calificación de impacto Q1, producida por el CICR tres veces al año.
La profesora Juana Acosta, directora de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, es la primera colombiana en ser parte del Comité Editorial de la Revista Internacional de la Cruz Roja, cuya responsabilidad y funciones adquirió formalmente en enero de 2021, como miembro del Comité por un período de cinco años.
La Revista Internacional de la Cruz Roja es una reconocida publicación académica con una calificación de impacto Q1, producida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tres veces al año, cuyos miembros del Comité Editorial asisten al Equipo de Redacción y, dentro de sus funciones, se encuentran: apoyar la revisión por pares de los artículos que son presentados para ser parte de la revista, contribuir al contenido de esta, asesorar y plantear estrategias editoriales, y actuar como embajadores de la revista, identificando nuevos autores y audiencias interesadas, así como posibles suscriptores.
Sobre esta distinción, a profesora Acosta afirma que “Ser miembro del Comité Editorial de la revista es una gran responsabilidad, porque soy parte del equipo encargado, junto con el Equipo Editorial, de que la revista siga impactando en la comprensión conceptual y en mejores prácticas relacionadas con el Derecho Internacional Humanitario, las políticas y la acción humanitaria”.
La invitación
La profesora Juana Acosta ha construido una vasta experiencia profesional y académica en asuntos como la celebración del Acuerdo de Paz en Colombia, y el contexto de transición en el que se encuentra el país. Estos han volcado la atención de varias organizaciones, entre ellas, el CICR. Como ella misma asegura, esta labor que ha desempeñado durante los últimos años fue el motor para lograr la invitación a ser miembro del Comité.
El derecho internacional humanitario (DIH) y la Universidad de La Sabana
La Universidad de La Sabana organiza el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario, en el cual la profesora Juana Acosta participó como juez en su primera versión. Además, en la Universidad de La Sabana se edita el Anuario de Derecho Internacional Humanitario, bajo el liderazgo del doctor Alejandro Aponte, uno de los profesores más reconocidos en el mundo en temas de DIH y derecho penal internacional, y en cooperación directa con el CICR. Todo ello demuestra el interés de la Universidad en estos aspectos y el impacto que logra por medio de sus profesores.
Respecto a su trayectoria en la Universidad de La Sabana, la profesora Juana Acosta destaca que la Universidad ha sido uno de sus principales centros de crecimiento personal, académico y profesional: “La interacción con colegas y estudiantes me ha llevado a un ejercicio académico de aprendizaje constante, y me ha permitido participar en proyectos de investigación, en los cuales he adquirido mayor experticia sobre los temas que resultan de interés para la revista, en especial sobre DIH”.
La profesora Acosta añade que “[…es un privilegio] ser parte de proyectos en los que puedo aportar desde mi conocimiento y experiencia, pues considero que el fin último de lo que aprendo es precisamente poder compartirlo con otros. Además, es maravilloso alcanzar logros que trascienden y que no solo aportan a mi crecimiento profesional y personal, sino que me permiten aportar a la proyección social y a la internacionalización de la Universidad de La Sabana”.
Equilibrio familia-trabajo
“El equilibrio entre mi vida familiar y laboral siempre ha sido mi prioridad. Por ello, he tenido claro que, parte de asumir con pasión y amor los nuevos retos, implica organizar mi tiempo de manera tal que pueda responder a ambas áreas de mi vida. En ese sentido, normalmente establezco horarios fijos de trabajo e investigación, que me permitan tener tiempo libre al día para compartir con mi adorado esposo y con mis cuatro hermosos hijos: Salomón, Tomás, María Guadalupe y Jacobo. Quisiera rescatar especialmente el privilegio que he tenido de contar incondicionalmente con el apoyo de mi esposo, Henry, en cada paso de mi carrera profesional y académica”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.