Estudiantes de la Universidad de La Sabana ganaron el 3er Concurso Universitario de la JEP

El equipo de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana obtuvo el primer lugar en el 3er Concurso Universitario de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), una competencia nacional que reunió a 22 universidades en Bogotá y que buscó fortalecer la formación jurídica en justicia transicional. La final se desarrolló al cierre de cuatro jornadas de argumentación oral, tras un proceso clasificatorio que inició en marzo.
El grupo de La Sabana logró los puntajes más altos en la elaboración de memoriales y en las audiencias orales. Las oradoras María Lucía Baquero y Valeria Estefanía Torres asumieron el rol de Ministerio Público en un caso hipotético de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, demostrando rigor técnico y sensibilidad frente a las dinámicas propias del conflicto armado. El jurado estuvo integrado por cinco magistrados de la JEP, encabezados por el presidente de la Jurisdicción, magistrado Alejandro Ramelli.
Además del primer lugar general, María Lucía Baquero recibió el reconocimiento a Mejor Oradora de la final.
El equipo ganador estuvo conformado por:
- Oradoras: María Lucía Baquero y Valeria Estefanía Torres Pacheco
- Observadoras: Gabriela Vera y Estefanía Quintero
- Entrenadoras: Ana Moya y María Camila Ordóñez
Las estudiantes describen su participación como un ejercicio de alta exigencia intelectual y humana. En palabras del equipo, “participar en el Concurso de la JEP fue una experiencia profundamente retadora, pero también enormemente enriquecedora”. Destacaron que cada fase del concurso exigió “un nivel de precisión jurídica, sensibilidad humana y coordinación que pocas veces habíamos experimentado”.
Uno de los mayores retos fue aprender a trabajar bajo presión. Las integrantes señalan que “el mayor desafío como equipo fue aprender a integrar nuestras distintas fortalezas bajo presión”, especialmente durante la elaboración de los memoriales y la preparación para las rondas orales. “Mantener la calma, escucharnos mutuamente y confiar en el proceso se volvió esencial”.
Para María Lucía Baquero, Mejor Oradora de la final, el éxito del equipo se explica por la disciplina colectiva y el apoyo mutuo: “El factor diferenciador fue nuestro trabajo en equipo. Cuando todas estábamos mentalizadas en que queríamos hacerlo cada vez mejor y estábamos dispuestas a trabajar duro, lográbamos avanzar muchísimo”.
La estudiante también resaltó la importancia de la preparación exhaustiva:“Haber adelantado tanta preparación en conjunto permitió que nos sintiéramos seguras a la hora de enfrentarnos a los demás competidores y, por supuesto, ante los jueces del concurso y los magistrados”.
La experiencia dejó una huella significativa en la comprensión del derecho y su función social. Según Gabriela Vera, observadora del equipo, trabajar con casos de justicia transicional permitió reconocer la dimensión humana de la labor jurídica: “Esta experiencia transformó profundamente nuestra comprensión del derecho. Vimos que el derecho no es solo un conjunto de normas, sino una herramienta para responder a realidades complejas, sanar heridas colectivas y reconstruir confianza social”.
Sobre el impacto del triunfo, aseguró que este logro marcó un punto de inflexión en su desarrollo profesional: “Nos dio seguridad en nuestras capacidades, reforzó nuestro compromiso con el servicio público y expandió nuestra visión sobre las áreas del derecho en las que queremos seguir profundizando”.
El resultado obtenido refleja el compromiso académico de las estudiantes y el acompañamiento de un cuerpo docente que promueve la formación jurídica desde la responsabilidad ética, la construcción de paz y la comprensión crítica del contexto colombiano.
Artículos relacionados
Los semilleros de investigación, escenario de aprendizaje y crecimiento
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, los semilleros de investigación se han convertido en espacios para que los estudiantes y profesores exploren sus áreas de interés, perfeccionen las habilidades investigativas y compartan los conocimientos, para profundizar en los temas que les apasionan, adquirir destrezas en investigación y ganar experiencia en la presentación de sus descubrimientos.


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.