La filosofía, factor diferencial de las empresas exitosas

Mira a tu alrededor: detrás de cada artefacto, incluso detrás de cada flujo de información, hay una empresa, es decir, seres humanos organizados haciendo que su disciplina, sus ideas, valores y sueños logren vencer los obstáculos que sobrevienen en el camino al éxito. Al integrar la filosofía a estos grupos humanos se obtiene un beneficio para quienes los dirigen: aprenden a ser auténticamente inteligentes, o sea, a saber leer la realidad, a desarrollar habilidades superiores del pensamiento para discernir los problemas y responder adecuadamente.
Los dirigentes de empresas que reciben formación filosófica se entrenan en retórica, razonamiento lógico, crítico, interpretativo y propositivo, desarrollando un pensamiento divergente: una admirable capacidad para tratar en perspectiva los diversos asuntos que enfrentan cotidianamente, viendo siempre el bosque en su conjunto e impidiendo que sus colaboradores se queden rodeando solo un árbol.
En otras palabras, a estos individuos les cabe el mundo en la cabeza; la filosofía los hace salir de las visiones simplistas y los adentra en el paradigma de la complejidad; los dota de un sinnúmero de claves de lectura sobre la realidad, de tal forma que terminan por asumir una actitud proactiva, convencidos de que las situaciones pueden modificarse siempre y cuando pueda cambiarse la manera en que se interpretan. Aún más: la filosofía es el único saber que se ha especializado por siglos en el arte de saber preguntar. Por tanto, cuando un directivo aprende filosofía está perfeccionando su capacidad para hacer las preguntas adecuadas, aquellas que nadie más se hace, gracias a las cuales surgen las más originales soluciones y las más significativas transformaciones.
Con la filosofía, el líder no solo aprende a ser auténticamente inteligente, sino también a aspirar a la sabiduría, es decir, hallar formas de saborear la existencia, descubrir lo esencial y orientar a otros de forma coherente y eficiente hacia fines superiores. Gracias al ejercicio filosófico, no solo puede convertirse en un buen estratega, capaz de entender las formas de legitimación del poder para ejercer una auténtica autoridad y no un autoritarismo o paternalismo, sino que, también, es capaz de pasar de ser un vulgar jefe a ser un maestro: alguien que guía e inspira confianza y compromiso, no miedo y sumisión ciega.

“La filosofía prepara a los líderes para que sean humanistas”.
La filosofía prepara a los líderes para que sean humanistas, o sea, personas que procuran el bienestar material como medio, en cuanto que persiguen, como fin superior, el florecimiento humano de quienes tienen a cargo. En tal sentido, la acción directiva se ve orientada por principios como el de integridad, gradualidad, pluralidad, complementariedad y solidaridad; y, en consecuencia, en la empresa va adquiriendo un valor relevante no solo la competencia profesional, sino también la competencia moral, la cual es garantía de la salud ética de la organización.
No obstante, la filosofía aplicada a la empresa no agota su quehacer en la formación de los líderes, toda vez que es indispensable a la hora de definir u orientar el ADN de las organizaciones; pues, así como el financiero es indispensable para darle sostenibilidad material a la empresa, el filósofo es la persona más adecuada para estructurar aquello intangible, pero de lo cual depende dicha sostenibilidad material. De tal suerte, un filósofo es necesario en una empresa para aplicar el enorme repertorio metodológico que posee para hacer benchmarking, pero también para diseñar, redefinir y ayudar a interiorizar el componente axiológico y el sistema de gestión de la ética: misión, visión, principios, valores, perfil humano, códigos de ética, credos corporativos, declaraciones de comportamientos, enfoques de responsabilidad social, esquemas de innovación social orientados al desarrollo humano, creación y formación de voluntariado corporativo y, en definitiva, configuración de un clima ético que favorezca la innovación, la competitividad y la rentabilidad.
Si le das a un ser humano el porqué, él seguramente conseguirá el cómo. Los factores que afectan las motivaciones de los miembros de una empresa son determinantes; los humanos no son autómatas o entes que solo trabajan por el factor salarial. En tal sentido, los filósofos son excelentes en persuadir en torno al porqué y el para qué de los esfuerzos cotidianos, evitando que las personas se sientan atrapadas en una tragedia absurda como la de Sísifo o que la empresa sea escenario de la más dañina “zombificación” laboral.
Es necesaria la presencia de filósofos en los departamentos de gestión humana, pero también como consultores que enseñen a pensar y despertar la creatividad. Son interlocutores mejor informados, especialistas en crear y moderar cafés filosóficos, escuelas de formación ciudadana, conversatorios sobre dilemas éticos, foros de discusión de roles y de temas socioculturales, talleres para la gestión emocional y demás espacios en los que distintos grupos de interés puedan sentirse como parte de un proyecto común, espacios para encontrar un enriquecimiento intelectual y sentirse escuchados, respetados y promovidos.
En definitiva, una vez se integra la filosofía a las empresas, se empieza a ver cómo mejora el clima organizacional y, por tanto, cómo se va dando el paso del arcaico y represivo enfoque del cumplimiento al humanista y eficiente enfoque de integridad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.