El padre Euclides Eslava hará parte del Comité Internacional para las Celebraciones del Centenario del Nacimiento de Joseph Ratzinger

El padre Euclides Eslava, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas y director de la Maestría en Teología, ha sido invitado a hacer parte del Comité Internacional para las Celebraciones del Centenario del Nacimiento de Joseph Ratzinger - Benedicto XVI.
La noticia fue compartida en una carta desde la Ciudad del Vaticano al padre Euclides en la que Federico Lombardi, presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger Benedicto XVI, resalta las capacidades, compromiso y entusiasmo del investigador con ocasión de la planeación de las actividades del centenario de Ratzinger que se cumplirá el 16 de abril de 2017.
Al respecto, el padre Euclides manifestó que más allá de ser un reconocimiento personal es una oportunidad para aportar a la difusión del legado de una de las mentes más brillantes de la historia reciente: “Su obra no solo ilumina las verdades fundamentales de la fe cristiana, sino que ofrece claves para comprender los desafíos culturales, éticos y espirituales de nuestro tiempo”.
Joseph Ratzinger, conocido también como Benedicto XVI, ejerció como sumo pontífice entre 2005 y 2013. Es considerado como uno de los teólogos católicos más influyentes del siglo XX, teniendo en cuenta la escritura de más de 60 libros, su participación en el Concilio Vaticano II y su diálogo con la cultura contemporánea y la invitación a desarrollar una razón abierta a la trascendencia, para ofrecer esperanza al mundo de hoy.
La Fundación Vaticana Joseph Ratzinger Benedicto XVI, creada en 2010, promueve la investigación, los estudios y las publicaciones sobre la obra y el pensamiento de Ratzinger; la organización y desarrollo de congresos culturales y científicos de alto valor, y el reconocimiento a académicos que se destaquen por sus publicaciones o investigación científica relacionada (1).
A propósito de esta invitación, el padre Euclides Eslava invita a los jóvenes a descubrir el tesoro intelectual y espiritual del teólogo: “Leer sus textos no es solo estudiar teología o filosofía: es entrar en diálogo con un maestro que nos ayuda a mirar el mundo con esperanza y a vivir con profundidad. Su herencia nos sirve para entender el mundo de hoy... y nos ayuda a mejorarlo”.
Con información de: http://www.fondazioneratzinger.va/content/dam/fondazioneratzinger/contr…
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Quién fue José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano
Desde el hospital Gemelli de Roma, y con una pulmonía que ha deteriorado su estado salud, el sumo pontífice declaró al médico venezolano José Gregorio Hernández como santo, convirtiéndose en el primer venezolano en ascender a los altares de la Iglesia Católica.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.