La cirugía al servicio de la sociedad

Según Jaime Urrego, exviceministro de Salud Pública en 2022, en Colombia existían “más de 450 municipios que no contaban con ningún servicio de salud”. Ante esta problemática y observando las dificultades de su municipio, una joven de Florencia (Caquetá) decidió abrirse camino en la medicina, a fin de mejorar esta situación en su región y en el país.
Ella es Laura Natalia Ramírez Méndez, quien completó su pregrado en Medicina en Bogotá y se graduó en 2020 de la Especialidad en Cirugía General en la Universidad de La Sabana. Hoy, se encuentra cursando la subespecialidad en cirugía pediátrica, consolidando su experiencia en el campo quirúrgico.
Desde que era estudiante de Medicina, descubrió su pasión por la cirugía y su habilidad para manejar la adrenalina y las emociones involucradas en cada operación. Su deseo ferviente por ayudar a los pacientes y la gratificación instantánea de ver los resultados favorables impulsan a Laura a superarse cada día más. "Me encanta ver cómo mi trabajo realmente marca la diferencia en la vida de las personas", afirma.
Durante su formación, adelantó sus prácticas en distintos centros médicos, lo cual le brindó una amplia visión de la medicina y fortaleció su habilidad quirúrgica. Laura afirma que su paso por la Universidad fue fundamental en su desarrollo profesional, destacando especialmente la influencia de sus profesores y la estrecha relación con sus compañeros. "El ambiente y las relaciones personales que se formaron allí fueron clave para mi crecimiento, como cirujana y ser humano", comenta.
El compromiso de la doctora Laura con la excelencia médica se refleja en su tesis de grado y en un artículo de revisión publicado en la reconocida Revista Colombiana de Cirugía. En dicho texto, abordó los métodos y las estrategias para prevenir el cierre incompleto de las incisiones abdominales en los pacientes sometidos a cirugías.
Mirando el futuro, Laura Natalia Ramírez Méndez visualiza su regreso a Florencia, donde planea ejercer la cirugía pediátrica, una especialidad que, según ella, no existe en la región. "Siento que así podré brindar ayuda a muchas personas de mi tierra". Además, Florencia es el hogar de su madre y su padre, lo que añade un sentido de conexión personal a su misión profesional. Con base en su experiencia, la doctora Ramírez Méndez subraya cómo los futuros cirujanos y médicos deben dedicar tiempo y esfuerzo al estudio constante, sin olvidar el valor de la familia. Para ella, el equilibrio entre la vida profesional y personal es esencial para alcanzar el éxito y la satisfacción en ambos ámbitos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.