Juan Camilo Tobo, mejor interno de la región centro según ASCOFAME

En el marco del concurso nacional organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME, el estudiante Juan Camilo Tobo, de 14.º semestre del programa de Medicina de la Facultad de Medicina, fue reconocido como el Mejor Interno de la Región Centro. Esta distinción se otorgó entre más de 1240 postulaciones a nivel nacional, provenientes de 57 programas de medicina en seis regiones del país.
A través de una entrevista con el equipo de comunicaciones de la Universidad de La Sabana, Juan Camilo compartió lo que representa para él este reconocimiento, sus intereses académicos y el mensaje que deja a las nuevas generaciones de médicos.
¿Qué significa para ti haber sido elegido como Mejor Interno de la Región Centro y cómo se relaciona con tu formación en UniSabana?
Para mí es un logro muy grande, tanto a nivel personal como profesional. Es una oportunidad para reflejar todo lo que he aprendido en estos siete años de formación. La Universidad me ha preparado muy bien para enfrentar escenarios clínicos de alto nivel, y este reconocimiento no lo veo como algo individual, sino como una muestra de lo que construimos con los profesores, compañeros y el acompañamiento institucional. Este logro va de la mano con la Universidad de La Sabana.
¿Por qué elegiste enfocar tu desarrollo académico en la oftalmología y la epidemiología?
La oftalmología tiene algo especial: permite iluminar la vida de las personas. Cada día en el internado ha sido una oportunidad para mejorar la salud visual de los pacientes y entender cuánto cambia la calidad de vida cuando pueden ver con claridad. Es una especialidad que exige empatía, precisión y sensibilidad.
Al combinarla con la epidemiología, se abre una puerta valiosa para innovar desde la investigación y desarrollar estrategias de salud pública, especialmente en enfermedades crónicas que afectan la visión. Son áreas que me permiten pensar en una medicina más humana y basada en la evidencia.
Has estado muy activo en semilleros, congresos, publicaciones… ¿Cómo logras ese equilibrio con tu formación clínica?
No te voy a mentir, no es fácil. Las rotaciones y clases a veces demandan todo tu tiempo y energía. Pero cada espacio de aprendizaje adicional suma, enriquece y fortalece lo que somos como médicos en formación. Participar en simposios, diplomados y grupos de investigación me ha permitido ver la carrera con una mirada más amplia.
Mientras sea posible tomar estas oportunidades, el proceso deja de ser solo exigente y se vuelve verdaderamente gratificante.
¿Qué consejo le darías a quienes apenas comienzan el camino en Medicina?
Les diría que aprovechen cada oportunidad, incluso si representa una carga adicional. En el momento puede parecer difícil, pero son esas experiencias las que más aportan a tu formación integral.
La Facultad de Medicina ya nos brinda una base sólida, pero complementarla con vivencias personales y académicas hace que el proceso tenga mucho más sentido. Al final, no se trata solo de acumular conocimientos, sino de construir una trayectoria con propósito y vocación de servicio.
Con este reconocimiento por parte de ASCOFAME, Juan Camilo Tobo no solo representa la excelencia de la Facultad de Medicina, sino que confirma que en la Universidad de La Sabana, formar médicos es también formar personas con visión ética, científica y humana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.