Graduada Unisabana defiende los derechos de los niños migrantes en Nueva York

Isabella Cajiao, graduada de los programas de Derecho (2016) y Filosofía (2017), llegó a Nueva York para seguir sus sueños y ayudar, con su profesión, a que muchos niños cumplan los de ellos. Hoy, es abogada en la Organización Young Center for Immigrant Children’s Rights, la cual ayuda en el proceso migratorio y vela por los intereses de los niños migrantes que llegan solos a los Estados Unidos, y que están en detención del Gobierno.
A diario, nuestra Alumni pone en práctica el aprendizaje de sus dos carreras: “Mi actual posición tiene muchos dilemas éticos. A diario, analizo qué es mejor para un niño migrante que está solo en los Estados Unidos y está en detención. Además, busco conocer qué va a permitir que el niño florezca y saque lo mejor de sí. Los fundamentos que aprendí de filosofía, antropología y ética son de mucha ayuda para analizar esos problemas. Mi posición también requiere mucha investigación sobre el desarrollo infantil, la psicología infantil y el derecho. Eso que aprendí me ha ayudado mucho para desarrollar mi trabajo. Mi estudio ha sido muy útil en mi vida para abordar los problemas desde una perspectiva crítica y racional, además de determinar qué es lo mejor para cada caso”, aseguró.
Para trabajar en esta ciudad, Isabella debió pasar el exigente examen de la Barra de Nueva York de abogados (Bar Exam). Desde su experiencia, haber estudiado dos carreras de pregrado en La Sabana y cursado una Maestría en Derecho (LLM), con enfoque en Derecho Internacional y Derechos Humanos, en la Universidad de Notre Dame (Francia), son aspectos que contaron al momento de conseguir esta posición en la Gran Manzana.
El sello Sabana paramí ha sido la calidad humana. Siento que diferencia muchísimo el tipo de profesional que eres; es ser una persona integral que se preocupa por el otro.
Además, los aspectos fundamentales para lograr los objetivos en el exterior son: prepararse, obtener experiencia laboral en el destino que se desea (por ejemplo, pasantías), y conocer las credenciales que exigen cada país y cada vacante .
“El sello Sabana para mí ha sido la calidad humana. Siento que diferencia muchísimo el tipo de profesional que eres; es ser una persona integral que se preocupa por el otro, y dejar de lado el egoísmo y la competitividad, que a veces es muy nociva en el ámbito laboral. Para mí, eso ha sido crucial y llevo con mucho orgullo ser graduada de esta Institución. También es ser muy dedicado. La Universidad me dio la oportunidad de cursar dos carreras a la vez, con muchísimo esfuerzo, pero eso es algo que en mi vida laboral ha sido un sello distintivo”, concluyó
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.