Estudiante de fisioterapia: embajadora de Colombia en la copa del mundo del para powerlifting

Adriana Romero, estudiante de décimo semestre de Fisioterapia, adelanta su práctica de profundización en el Comité Paralímpico Colombiano, gracias a sus conocimientos y al manejo de la segunda lengua. Por ello, fue nombrada embajadora de nuestro país en el evento.
La competencia Para Powerlifting hace parte de los eventos con ruta a la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Los atletas que allí compiten pueden mejorar su posición en el escalafón mundial de cada categoría y clasificar a la cita paralímpica. Bogotá fue la sede de la Copa Mundo del Para Powerlifting que se llevó a cabo del 5 al 7 de marzo, la única que se desarrollará en la región de las Américas. En esta ocasión, participaron 14 países y 43 deportistas que están buscando la clasificación para los Juegos Paralímpicos, y que pretenden mejorar su puesto en la clasificación mundial y batir marcas personales.
El Comité Paralímpico Colombiano requería una embajadora que pudiera comunicarse, dar la bienvenida y entablar relaciones con las delegaciones internacionales que no tenían manejo de español.
En el momento de escoger las líneas de profundización, tenía claro su interés por el área deportiva. Así, en 2021-1 aprendió acerca del deporte convencional y, en 2021-2, complementó esta formación desde la perspectiva del deporte paralímpico, experiencia muy significativa por la historia de vida de cada persona con la que interactúa. “En esta área pongo en
práctica todos los conocimientos de estos casi cinco años y he visto el papel del fisioterapeuta en el área deportiva. Me asombran todas estas actividades y cómo se valora nuestro quehacer profesional”, menciona.
Durante los días de la Copa Mundo, evidenció la relevancia del trabajo interdisciplinar y en equipo, así como la organización y la logística de un evento de esta magnitud. De igual manera, conoció a profundidad sobre el deporte del Para Powerlifting, supo cuáles eran los mayores exponentes en el mundo y en el país, y aprendió cómo y cuándo llegó este deporte a Colombia. Adriana resalta la relevancia del fisioterapeuta en el campo deportivo y el acompañamiento a las diferentes delegaciones para que se cumpla un propósito común.
“Otra cosa que me llevo de esta experiencia es la importancia del bilingüismo y cómo este puede abrir puertas”, enfatiza Adriana. El Comité Paralímpico Colombiano requería una embajadora que pudiera comunicarse, dar la bienvenida y entablar relaciones con las delegaciones internacionales que no tenían manejo del español, como Turquía, Georgia o los jueces de Rusia, Hungría, Croacia e Italia.
Para María Claudia Panesso Natera, directora de programa de Fisioterapia, este tipo de actividades en las prácticas de profundización son esenciales por los aprendizajes para el estudiante en el campo disciplinar específico y por la posibilidad de ampliar la perspectiva del trabajo interdisciplinario, la relevancia práctica y el fortalecimiento de competencias esenciales para el futuro desempeño laboral.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Colombia atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional: todo sobre cómo hacerlo de forma saludable
El 28 de agosto se celebra el día del adulto mayor en países como México y Colombia. Con un futuro que promete el envejecimiento poblacional, los expertos explican qué medidas pueden ayudar a travesar esta transición vital.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.