El premio Fasecolda "se queda en casa”

Juliana Jiménez, estudiante de noveno semestre de la carrera de Comunicación Social y Periodismo, y María Camila Suárez, graduada de esta carrera, fueron galardonadas en el “Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros”, entregado por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
La estudiante ganó el reconocimiento por un trabajo que surgió en el aula: “En la clase de Periodismo Económico y Reportaje, del énfasis de Periodismo Económico, se nos pidió hacer una historia para el último corte. Le comenté mi idea a la profesora Laura Charry y la aprobó, así empezó la construcción de todo”.
El trabajo aborda las principales consecuencias económicas de los accidentes de tránsito en el país y el mundo. Es un especial multimedia que incluye herramientas de visualización de datos, imágenes y varios enfoques del tema. Una de las principales conclusiones del reportaje es que el Gobierno puede y debe invertir más en infraestructura y políticas para evitar los accidentes.
“Este premio significa una oportunidad para cumplir mi sueño de trabajar en medios económicos”. Para Juliana, el premio significa una recompensa al esfuerzo y al trabajo hecho con amor y dedicación. “Como soy una estudiante, cuando me postulé me dijeron que, si mi historia no había sido propuesta como un trabajo de grado y aprobada por la Universidad, tendría que competir con cerca de 150 periodistas profesionales. Como era un contenido de clase, tuve que arriesgarme a concursar en esas condiciones.Este premio significa una oportunidad para cumplir mi sueño de trabajar en medios económicos. Este logro es un plus en mi hoja de vida”, asegura la estudiante.
Por su parte, María Camila trabajó en la investigación “En pensiones, primero los colombianos”, desarrollada junto con Paula Bolívar, Julio Sánchez Cristo y Juan Pablo Calvás en W Radio. De acuerdo con la graduada: “A la radio llegaron más de 200 comunicaciones de personas que no sabían a qué fondo de pensiones pertenecían, cuál debía ser su pensión, por qué iban a recibir una menor pensión, cuál era la diferencia entre los regímenes privado y público, entre otros.
Decidimos poner la lupa sobre el tema, consultar con expertos en la materia y entender el asunto primero nosotras, por nuestra enorme responsabilidad como periodistas, y, luego, transmitir mediante entrevistas, explicaciones e informes cómo funciona el sistema pensional en el país”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Se amplía el servicio de urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana
Con el fin de optimizar los tiempos de atención, brindar confort y descongestionar el servicio, la Clínica Universidad de La Sabana pone a disposición de la comunidad la nueva expansión de Urgencias fase 1, un espacio remodelado que mejora las condiciones locativas para el proceso de atención de los pacientes que ingresan al servicio, dependiendo de su valoración de triage (sistema de selección y clasificación de pacientes).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.