El mundo, 80 años después de la bomba atómica de Hiroshima

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945 el mundo cambió. La explosión de la bomba nuclear que cayó en Hiroshima marcó un antes y un después en la humanidad, que aun ve la guerra y las armas nucleares como una realidad difícil de aceptar, que ahora más que nunca permanece vigente.
Agosto trae consigo la memoria de los crímenes y errores cometidos en el pasado. En Hiroshima, lugar de la devastadora tragedia que marcó el inicio de una nueva forma de entender la guerra y la política internacional, se conmemora anualmente la memoria de quienes perdieron la vida en aquel ataque nuclear.
Este año se cumplen 80 años del incidente que dejó 140.000 muertes y trae consigo la oportunidad de reflexionar sobre los aciertos y desafíos que se han presentado en las últimas décadas.
Hoy, en medio del Memorial de la Paz ubicado en Hiroshima, se encuentra el esqueleto añejo de la única estructura que sobrevivió al bombardeo, la cúpula de lo que en un pasado fue la sala de exposiciones comerciales de la prefectura de la ciudad. Año tras año, esta imagen sirve como recordatorio de la tragedia que para los japoneses jamás debió suceder y da lugar a conversaciones sobre la paz y la memoria.
El punto final de un párrafo que ya había sido terminado
Fernando Cvitanic, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, explica que la decisión de lanzar la bomba atómica estuvo mediada por conversaciones internas sobre las posibles consecuencias y fue abordada de forma pragmática. “Los americanos habían vencido a los alemanes, pero los japoneses continuaban y se empezaron a preguntar cuál camino dejaría más muertes o afectación a largo plazo”, analiza el experto.
Lo cierto es que esta acción - y quienes dieron la orden - jamás fueron realmente juzgados por un crimen que, según podría considerarse, está fuera de los parámetros que rigen los conflictos bélicos. “Al final la historia es contada por los vencedores y a pesar de que este ataque cayó en su mayoría sobre población civil, el dirigente estadounidense, Harry Trumman, no enfrentó cargo frente a la comunidad internacional” explicó Cvitanic.
Lo cierto es que la nación nipona era vista como una amenaza latente para paises de la región, esto facilito que la condena ante el acto atroz de los estadounidenses se viese opacado por el juicio a los crímenes del nazismo.
Cuando el humo se disipa: la población de Hiroshima y su resiliencia
A los pocos días del incidente se dieron los primeros pasos de un largo camino de recuperación y memoria. El 8 de agosto se abrió nuevamente la línea de metro que conectaba la ciudad con Yokogawa –la siguiente parada– y, posteriormente, empezaron los planes de reconstrucción. Cuatro años más tarde, se anunció la nueva ley “Hiroshima Peace Memorial City Construction Law” que facilitó la financiación de las obras a través del gobierno nacional.
La historia de japón había estado marcada por el honor y la idea de un líder consagrado como divinidad, un ser que caminando sobre la tierra no se molestaba en dirigirse a quienes gobernaba. Sin embargo, tras el devastador ataque el 15 de agosto de 1945, el emperador Hirohito utilizó por primera vez la radio para dirigirse al pueblo japones. En el discurso conocido como “Transmisión de la Voz Joya” dio el anuncio que marcaría el principio de la transformación nacional de un régimen militar a una nación pacífica y prospera que a la fecha continúa trabajando por la construcción de memoria.
De hecho, el año pasado el premio nobel de la paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Sus esfuerzos para promover el desarme nuclear desde 1956 reflejan las voces de las víctimas que más que asignar culpas, buscan crear conciencia de lo horrores de la guerra y el sufrimiento de quienes sobreviven a un ataque nuclear.
De una explosión real a una simbólica: el impacto de las bombas nucleares en la política global
“Little Boy”, nombre otorgado a la bomba atómica que impactó Hiroshima, no solo cambió la vida de quienes vivieron en carne propia la tragedia; mostró un nuevo mundo oscuro y aterrador que continúa vigente. El fin, la capacidad de destruir el planeta con apretar un botón, también se ha convertido en un arma de negociación.
Así lo reitera Cvitanic, al destacar que actualmente existe una situación de tensión a nivel internacional debido al armamento nuclear que tienen diversos países. “En las relaciones internacionales esto representa una forma de negociación mediada por la amenaza, es decir ya no importa tanto el número de armas nucleares que posee cada gobierno pues debido al nivel de destrucción con una sola bomba existe la presión suficiente para frenar un posible ataque” resaltó el experto.
El año pasado los conflictos de Ucrania y Rusia e Israel y Palestina situaron a la humanidad a 90 segundos de la autodestrucción. La estimación fue registrada por el reloj del fin del mundo, una herramienta que arroja boletines basados en la opinión de miembros del Boletín de Científicos Atómicos. La situación actual abre de nuevo las preguntas sobre la dificultad que tiene la humanidad para aprender de su historia y no volver a repetirla.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.