Alumni Sabana, primera beneficiaria de la región de la beca Herbalife

Liceth Tibaquira es graduada del programa de Ingeniería de Producción Agroindustrial --hoy programa de Ingeniería de Bioproducción-- y es la primera beneficiaria de la región latinoamericana en recibir la beca Herbalife, la cual le permitirá continuar su educación en la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos en la Universidad de La Sabana.
Desde junio de 2021, la Facultad de Ingeniería, la Asociación de Amigos y la Dirección General de Investigación estuvieron en contacto con funcionarios de Herbalife. Dentro de sus planes relacionados con la responsabilidad social, manifestaron el interés de generar un programa de becas a nivel universitario e iniciaron el proceso de ofertar una beca de matrícula para el programa de la Maestría.
Con el fin de seleccionar a la persona merecedora del beneficio, se realizó una convocatoria. “Dentro del grupo de personas que se presentaron, Liceth se destacó por sus méritos académicos (promedio de carrera 4.11; beneficiaria del programa Ser Pilo Paga tercera edición y ganadora del Challenge Experience Muuhack) y por su historia de vida, que da cuenta de su tenacidad y entusiasmo por la academia y la investigación”, afirma Ruth Yolanda Ruiz, directora de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos.
“Desde que estaba en el colegio ya aspiraba a estudiar algo que me permitiera innovar en el ámbito alimentario, por lo cual la ingeniera química era la que más se acercaba a ese sector. Pero, durante los recorridos en el Open Campus, el guía del laboratorio de procesos agroindustriales se encargó de motivarme e impresionarme cada vez más con los procesos de conversión de materia prima directa del agro colombiano. En ese momento, mi decisión estaba tomada, pues desde ahí empecé a direccionar mi proceso de ingreso académico a Ingeniería de Producción Agroindustrial”, comenta Liceth sobre su pasión por la academia y la investigación en el sector alimentario.
Durante su carrera fue partícipe de distintos retos y proyectos, por ejemplo, junto con su equipo de trabajo, crearon una máquina dispensadora de leche en polvo, llamada "Hola Veci", la cual omite el uso de bolsas para la distribución del producto, reduciendo sustancialmente su valor. Posteriormente, desarrolló un mecanismo que permite secar el yogurt próximo a caducar, reduciéndolo casi a polvo, generando un aumento en su vida útil y minimizando al máximo el costo para facilitar su adquisición.
Para Liceth, esta beca, mucho más que una ayuda para su educación, significa “calidad de vida”. Esas son las palabras con las que la definiría, “Ya que este tipo de ayudas que se le brindan a estudiantes con mi perfil son una bendición para nuestras familia, pues es muy probable que el nivel de vida pueda aumentar”.
“Quiero resaltar que soy de las personas que considera que la educación constante es algo primordial. Por esto, en mis objetivos está alcanzar un posgrado para seguir realizando investigación y, finalmente, ser muy exitosa en el sector alimentario como profesional. Por esta razón, la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos es la indicada para seguir construyendo mi perfil”, agrega Liceth.
Finalmente, Ruth Yolanda Ruiz concluye que “Esta alianza entre Herbalife y la Universidad de La Sabana nos permitirá realizar actividades de investigación conjunta y permitir que los funcionarios de la empresa se formen en la Institución”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.