La monetización de datos: Clave para la creación de estrategias

La Maestría en Analítica Aplicada, en cabeza de su director, el doctor Gonzalo Mejía, lideró el primer curso teórico-práctico de Monetización de Datos, el cual contó con la participación de profesores y estudiantes de la Universidad de La Sabana, guiados por integrantes de Google Cloud y expertos de la industria provenientes de Chile, Ecuador y México. Esta interacción enriqueció el conocimiento de los estudiantes y, de acuerdo con el doctor Gonzalo Mejía, “Agregó valor al plan de estudios, aportó al componente de internacionalización —contando por primera vez con conferencistas extranjeros de alto nivel— y creó conciencia sobre la necesidad de implementar una cultura de monetización de datos”.
Igualmente, el doctor Mejía afirma que resulta fundamental “Desarrollar estrategias integrales basadas en un objetivo claro que permita planear previamente qué datos se van a capturar. Esto, teniendo en cuenta que en la analítica se recopila una gran cantidad de datos, pero sin tener clara su finalidad”. Así, surge la necesidad de implementar este curso para comprender las dos dimensiones de la monetización de datos, claves en la creación de estrategias de planeación, optimización y mejora de procesos en diferentes áreas.

Dichas dimensiones, explicadas por el profesor Rodolfo Meza durante el curso, son:
El uso interno de los datos de la empresa para crear valor, mejorando así la toma de decisiones.
La venta de estos datos a otras empresas, luego de llevar a cabo procesos de anonimización y limpieza de data.
Con ello, junto con recursos como el Open Banking, las arquitecturas para la monetización, la cadena de valor, la monetización para el Gobierno y los casos de estudio en el sector salud constituyeron la primera parte de la conceptualización de este curso. La segunda parte comprendió la intervención de los conferencistas internacionales, quienes presentaron casos reales de la industria.

Asimismo, personas del equipo de Google Cloud instruyeron a los estudiantes sobre la utilización de Apigee, una plataforma de análisis de data que aporta a la interpretación y la predicción, así como a la administración de la API (interfaz de programación de aplicaciones). “Lo valioso de las alianzas entre la academia y la empresa privada, en este caso Google como proveedor de una variedad de servicios tecnológicos, es la vasta experiencia que tenemos en los procesos de monetización de datos con la cual podemos aportar”, resalta Gonzalo Correa, especialista de Ventas en Apigee. Como resultado de este aprendizaje, los estudiantes resolvieron un caso planteado por el equipo de Google Cloud, utilizando datos públicos.
Se espera seguir ofreciendo este curso con la apertura a personas externas de la Universidad, contando con diversos conferencistas internacionales y las exposiciones de expertos del sector público y del Gobierno. Con todo esto, se apunta a consolidar aliados estratégicos y a la creación de ecosistemas para desarrollar proyectos, utilizando diferentes plataformas. como Apigee.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.