Universidad de La Sabana en Brasil: formación de profesionales de la salud, interculturalidad y responsabilidad social

Del 28 al 31 de octubre de 2025, la profesora Claudia Liliana Jaimes Peñuela, integrante del equipo de profesores líderes de la Facultad de Medicina encargado de la implementación del ISAT (Institutional Social Accountability Tool), participó como ponente internacional invitada en el Taller Conjunto de Integración entre los Proyectos Interculturalidad y Reciprocidad Social, realizado en la ciudad de Recife - Pernambuco, Brasil.
El evento fue organizado por el Ministerio de Salud de Brasil (SGTES/MS) y la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), en colaboración con el Center of Excellence in Social Accountability UFPE‑TUFH y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Participantes y objetivos
El taller congregó a cerca de 100 participantes, entre representantes del Ministerio de Salud, universidades de América Latina, asociaciones nacionales de educación en salud y expertos internacionales.
Su principal objetivo fue promover la cooperación académica, integrar la interculturalidad y avanzar en la reciprocidad social dentro de la educación de profesiones de la salud, favoreciendo el intercambio de estrategias, buenas prácticas y experiencias entre instituciones de distintos países.
Contribución de la Universidad de La Sabana
Durante su intervención, la profesora Jaimes compartió la experiencia de la Facultad de Medicina en la implementación del ISAT, en el marco del Fellowship on Social Accountability (2023-2024) by The Network: TUFH, NOSM University and the University of Limerick.
El ISAT se utilizó como herramienta de retroalimentación, permitiendo:
Validar que las prácticas de formación médica socialmente responsable e intercultural ya implementadas estaban bien encaminadas.
Detectar oportunidades de mejora, aportando insumos para fortalecer MEDICUS como modelo académico de excelencia.
Estos aprendizajes se presentaron en Recife, enriqueciendo el diálogo con participantes internacionales y facilitando la comparación de estrategias y experiencias exitosas.
Entre los puntos destacados de la presentación se incluyen:
La integración de responsabilidad social e interculturalidad en MEDICUS.
La utilidad del ISAT para evaluar y mejorar prácticas existentes.
La relevancia de intercambiar conocimientos con expertos internacionales para ampliar redes académicas, impulsar la innovación educativa y promover la equidad en salud.
Impacto y relevancia institucional
La participación de la Universidad de La Sabana reafirma su compromiso con la formación de médicos competentes, éticos y socialmente responsables, capaces de responder a los desafíos de salud con sensibilidad intercultural y excelencia profesional, según lo promueve el modelo académico MEDICUS.
Asimismo, el encuentro contribuye a consolidar el liderazgo regional de la Universidad en educación médica con impacto social, fortaleciendo su proyección internacional y su contribución a la innovación educativa.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.
