Retos y alternativas para los matrimonios que quieren tener hijos

Según cifras del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad, en Colombia el 20 % de las parejas experimenta infertilidad. Al respecto, Lina Acuña, jefe del servicio de Asesoría Personal y Familiar del Instituto de La Familia, señala que esta es una situación frecuente, ya que “De las parejas que consultan el servicio por temas de cuidado natural de la fertilidad, el 60% ha estado buscando el embarazo por al menos un año”. El deseo de tener un hijo es una realidad en muchos matrimonios. Sin embargo, hay varios casos en los que por diferentes razones no se puede alcanzar ese sueño y terminan surgiendo muchos conflictos, explica Acuña. “Usualmente, se puede generar un sentimiento de culpa o la sensación de un menor valor de la relación matrimonial, además de las dificultades en la vida íntima que generan distanciamientos”, comenta la experta.
El Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad revela que el porcentaje de mujeres que desea tener un hijo y no ha podido hacerlo por problemas de infertilidad es mayor en edades entre los 40 y los 44 años, con un 25.4 %
Aunque los casos de infertilidad pueden darse tanto en hombres como en mujeres y en diferentes edades, el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad revela que el porcentaje de mujeres que desea tener un hijo y no ha podido hacerlo por problemas de infertilidad es mayor en edades entre los 40 y los 44 años, con un 25.4 %, seguido del rango de edad entre los 35 y los 39 años, con un 22.8 %. Por eso, los expertos presentan algunas alternativas: naprotecnología o adopción.
Para Lina Acuña, la primera opción debe ser la naprotecnología, la ciencia que estudia la fisiología de la mujer para lograr la procreación de forma natural. “Con el seguimiento del ciclo menstrual, se identifica la ventana fértil de la mujer o las alteraciones que pueden provocarle infertilidad”, explica Acuña. Además, es una alternativa frente a los métodos tradicionales que utilizan la reproducción artificial o asistida para intervenir, en caso de presentar infertilidad. La experta destaca que este método respeta y fortalece el ejercicio de la sexualidad, así como el entorno natural para lograr un embarazo.
Por otra parte, Ilva Alfonso, profesora del Instituto de La Familia, dice que la adopción es una de las alternativas para aquellos matrimonios que no logran concebir un hijo. "La adopción es un acto de voluntad y, por lo tanto, no debe decidirse bajo ninguna presión. De lo contrario, puede dejar una estela de tristeza, tanto en el niño como en los padres”, explica. Además, uno de los beneficios es que fortalece la relación en el matrimonio y crea vínculos tan fuertes como con el hijo biológico. Independientemente de la decisión, se recomienda el acompañamiento de los expertos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Pedir ayuda no es apagar incendios: la realidad detrás de la asesoría familiar
La salud mental es un tema que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. En redes sociales se habla con mayor frecuencia de terapia y/o asesoría familiar. Pero ¿cuándo se hace necesaria? Lina Acuña, experta del Instituto Latinoamericano de la Familia, explica por qué pedir ayuda profesional es la mejor manera de gestionar los retos de la vida sin necesidad de apagar incendios.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.