La familia, motor primario del desarrollo sustentable y sostenible

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas está encaminada al alcance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien hay un rol destacado de las instituciones públicas y privadas, un actor fundamental para cumplirlos es la familia. Iván Moreno, investigador del Instituto de La Familia, explica que “Las funciones de la familia se relacionan con la educación, socialización, formación ciudadana, proyección y desarrollo social, protección, afecto, procreación, entre otros aspectos. Eso significa que su rol es clave en el desarrollo humano y en la construcción social de los contextos adecuados para el florecimiento de la vida”.
El factor determinante para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 está en la educación y la formación al respecto. Si bien debe haber un trabajo conjunto entre la familia, la escuela y la comunidad, los padres son los primeros en dar el ejemplo y ser los guías para que las futuras generaciones sean más conscientes y contribuyan a la sostenibilidad. Para Moreno, “La familia y los padres son un referente ejemplarizante de los comportamientos y sentidos políticos que construyen los individuos”.
Como parte del proyecto “La familia, eje de desarrollo cultural, social y político para Sabana Centro de Bogotá 2022- 2027”, que será ejecutado en el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, se destaca a la familia como un agente de desarrollo que puede promover el cumplimiento de la inclusión y la integración social, al igual que desde la atención a sus necesidades particulares, y la solución de los problemas y situaciones críticas que enfrenta en el día a día.
“La familia y los padres son un referente ejemplarizante de los comportamientos y sentidos políticos que construyen los individuos”.
Consolidar los derechos de la familia será el punto de partida para que esta pueda hacer su aporte a los ODS. Por ejemplo, el impacto de la pobreza en las familias limita la capacidad para cumplir con sus funciones básicas, como la socialización, la crianza, el desarrollo, el cuidado y la educación. Es decir, si no se presta atención al ODS de la reducción de la pobreza, la familia no podrá ejercer sus funciones a cabalidad. Y, si bien es fundamental para las familias el cumplimiento de estos objetivos, el profesor Iván Moreno recuerda que “Es un trabajo que inicia en la familia, se escala a sus miembros, luego a los grupos sociales y de allí a la sociedad”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El año para hacer "clic" con la responsabilidad social
La responsabilidad social como estilo de gerencia, como manera de ser de una organización, debe trascender las aulas, las conferencias, los congresos, las redes sociales, el plan estratégico y, ojalá, las líneas de esta columna.
Si haces parte de una empresa donde están dudando sobre cómo implementarla, este es el año para que se ponga fecha y lugar a la cita con una gestión más sostenible. ¿Qué significa esto? ¡Nada para preocuparse!


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.