La comunicación estratégica, una aliada de las ONG

Uno de los sectores en los cuales la comunicación estratégica puede llegar a tener un mayor impacto social es en el de las ONG, dado su potencial para visibilizar problemáticas, promover la memoria histórica de las regiones y llamar la atención de las instituciones públicas.
Una investigación realizada por Laura Ospina Díaz, estudiante de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital, la comunicación estratégica aún no es considerada como una prioridad: “Las personas encargadas de esta gestión en las organizaciones sociales, si las hay, están enfocadas en tareas que realmente no explotan el potencial de los canales digitales, como los sitios web o las redes sociales. Las ONG luchan cada día para contar lo que hacen, pero también para visibilizar y sensibilizar a los públicos objetivo”.
En ese sentido, Zulma Velandia, profesora de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Comunicación, aseguró que “En Colombia, en el sector de las ONG, aún hay mucho camino por recorrer para identificar los grandes aportes que puede hacer la comunicación estratégica y maximizar el impacto que puedan tener estas iniciativas para el país”.
Según Zulma Velandia, la gestión de la comunicación estratégica y su articulación con las organizaciones sociales debe tener prioridades, como definir los objetivos y los públicos objetivo e identificar la mejor manera de alcanzarlos, por medio de canales de comunicación efectivos.
Teniendo en cuenta las problemática del país y las necesidades de comunicación que tienen las ONG, Laura Ospina Díaz planteó como parte de su proceso de grado una plataforma web basada en el crowdsourcing (consecución de recursos de forma colaborativa), para conectar las necesidades de comunicación de las organizaciones sociales y los voluntarios que puedan resolverlas.
“Son los profesionales de la comunicación los llamados a conocer en primera persona la dura realidad de muchas comunidades en Colombia, para contar historias que tengan un impacto real en nuestra sociedad”.
Por su parte, Lydda Gaviria de Botero, experta en comunicación para el desarrollo, valoró la idea de la plataforma pero resaltó la importancia del vínculo que puedan desarrollar los voluntarios: “El potencial que tienen los contenidos para transformar e impulsar las comunidades es sorprendente. La radio, por ejemplo, sigue siendo uno de los formatos más exitosos en las zonas alejadas de nuestro país. Son los profesionales de la comunicación los llamados a conocer en primera persona la dura realidad de muchas comunidades en Colombia, para contar historias que tengan un impacto real en nuestra sociedad”.
Daniela Coca, graduada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y directora de la Fundación Educativa JADA, considera que la comunicación es vital para sensibilizar a los públicos objetivo con el trabajo realizado pero también, desde la comunicación interna, es importante para todo el equipo de trabajo que cada uno sepa “de qué forma está construyendo país y está impactando diversas regiones de Colombia”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Más mujeres en Colombia postergan la maternidad por trabajo y altos costos de crianza
En una reciente entrega del Laboratorio de Gobierno (GovLab) de la Universidad de La Sabana, las proyecciones demográficas del país desde el año 2020 a 2035 muestran que la tasa de natalidad seguirá disminuyendo. Entre los datos más relevantes, el descenso de nacimientos, una población que envejece y que está compuesta en su mayoría por mujeres.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.