Estudiantes de la Facultad de Comunicación, finalistas en el Concurso de Excelencia Periodística de la SIP

El reportaje “Tras los pasos del Bronx”, publicado en septiembre de 2024, es uno de los tres finalistas del prestigioso premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La categoría en la que compite es “Periodismo universitario”, patrocinada por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP).
La investigación revela cómo la intervención estatal en el barrio El Bronx, en Bogotá, en 2016, presentada como una solución al crimen y la pobreza, generó nuevos desplazamientos y profundizó la exclusión.
A través de recorridos por los nuevos espacios de consumo, entrevistas con pares, expertos, el exalcalde de la intervención, Enrique Peñalosa, y un riguroso análisis de datos, el trabajo reconstruye las rutas del abandono institucional.
Con narrativa audiovisual, investigación de archivo y trabajo de campo, expone las consecuencias no contadas de una política pública que se vendió como éxito.
“El éxito de este proyecto recae en múltiples factores. Uno de ellos fue el apoyo de nuestra profesora Angélica Villalba, también de nuestro monitor, Juan Diego Márquez, quienes estaban constantemente dándonos la orientación para crear un producto audiovisual que fuera interesante y al mismo tiempo que tuviera un ritmo agradable”, afirma Maria José Lobo, directora del reportaje.
“También fue de mucha ayuda ver referentes nacionales e internacionales... pero, sobre todo, nos funcionó seguir aprendiendo hasta encontrar la receta perfecta para crear un producto audiovisual que fuera respetuoso de la historia, fuera interesante y que capturara la atención del espectador”, añade Lobo.
El anuncio de la nominación se hizo el 4 de agosto de 2025, desde Miami, donde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó los trabajos finalistas de la edición 2025 del Concurso Excelencia Periodística, con postulaciones de América Latina, el Caribe, Norteamérica y España.
Proceso y reconocimiento
El Concurso Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, organización internacional con más de 70 años de trayectoria, es un referente histórico en la distinción de los mejores trabajos periodísticos publicados en español, inglés y portugués.
Los candidatos y candidatas compiten en 14 categorías. El jurado, integrado por la Comisión de Premios de la SIP, escoge a los finalistas a partir de criterios periodísticos y narrativos del más alto nivel.
La presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, María Lorente, directora regional para América Latina de la Agencia France-Presse (AFP), señaló que "los trabajos presentados este año confirman que, ante un panorama de desafíos políticos, tecnológicos y económicos, el periodismo de calidad sigue siendo un pilar esencial de nuestras democracias".
Un reportaje como “Tras los pasos del Bronx” da voz a las víctimas invisibilizadas de la intervención en de dicho barrio, humanizando sus historias y rompiendo estigmas sociales. También cuestiona la narrativa triunfalista del Estado al evidenciar los efectos colaterales de una política pública presentada como exitosa. A su vez, documenta con profundidad las consecuencias humanas de la intervención en el Bronx, ya que no existe muchos referentes audiovisuales de qué pasó allí realmente.
“El proceso de investigación de este proyecto fue algo muy especial”; explicó Maria Alejandra Moreno Flórez, periodista.
“Fue especial porque explorar estos temas, que parecen cerrados hace muchísimo tiempo, es romper un tabú. Parece así por querer saber más allá de lo que nos han contado, a leer documentos y a buscar fuentes que incluso consideramos imposibles, como lo fueron las figuras políticas de renombre como lo es Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá”, indica Moreno Flórez.
El reportaje
Tras los pasos del Bronx es un reportaje que nació de un proceso pedagógico desarrollado en la materia Video Storytelling, dictada por la profesora Angélica Villalba, y de la mano de la materia de Animación, dictada por el profesor Joaquín Erazo, ambos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana.
Es de las primeras piezas en la construcción de memoria histórica de la intervención en el Bronx, revelando cómo sus habitantes fueron reducidos a cifras y estereotipos mientras sus historias se olvidaban.
A través de los testimonios de Yan, Meyer y John, se exponen las consecuencias del desplazamiento, evidenciando las grietas de un relato oficial incompleto. Este trabajo rompe estigmas de quienes dejaron el Bronx y hoy están en otros sectores de la ciudad.
Repiensa cómo se construyen y difunden las versiones de la realidad urbana y abre una conversación urgente sobre las políticas de intervención y sus impactos humanos.
La información es presentada con un lenguaje audiovisual que brinda dinamismo y a la vez cercanía con las personas, espacios y sentimientos detrás de un proceso social de alta complejidad. La narrativa es fortalecida con material de archivo y animaciones digitales que ayudan a recordar un hecho de alta relevancia para la historia reciente de la ciudad.
La investigación periodística fue realizada por Maria José Lobo Arevalo, Karen Tatiana Carreno Cely, Paula Andrea Triana Herrera, Sarah Shaiel Buitrago Castillo, Maria Alejandra Moreno Flórez y Natalia Cristina Ariza Pinto.
La animación fue realizada por Santiago Ramírez Tolosa, Juana Guzmán Torres, Camilo Andrés Bustos Herrera, Esteban Roldan Rodas, Maria Jose Beltrán Ariza e Isaac Garzón Rodríguez.
La edición audiovisual fue realizada por Santiago Andrés Ayala Fajardo y Juan Camilo Ferreira Acosta.
Diversas regiones
Junto a “Tras los pasos del Bronx” también compiten “Sob o peso do silêncio”, reportaje realizado por estudiantes de la Universidade de Brasília (Brasil), y “Escape en la oscuridad”, realizado por estudiantes de la Universidad Diego Portales (Chile). La entrega de premios se realizará durante la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana, del 16 al 19 de octubre de 2025.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.