Investigación de La Sabana y LaCardio, premiada en Latinoamérica por aplicar inteligencia artificial al cuidado intensivo pediátrico

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, en alianza con la Fundación Cardioinfantil, obtuvo el primer y segundo puesto en el XVII Congreso Latinoamericano de Cuidados Intensivos Pediátricos, celebrado en Mérida (México), consolidándose como un referente en innovación científica y formación médica en América Latina.
Entre más de 150 investigaciones de toda la región, los proyectos desarrollados por docentes, residentes y colaboradores del programa de Cuidado Intensivo Pediátrico fueron reconocidos por su rigor metodológico, relevancia clínica e integración de inteligencia artificial a la medicina crítica infantil.
El primer lugar fue otorgado al estudio titulado “Asociación entre la hiperprocalcitoninemia y la disfunción endotelial y microcirculatoria y resultados en niños con sepsis y choque séptico”, desarrollado por el Dr. Jaime Fernández Sarmiento, coordinador del programa de Cuidado Intensivo Pediátrico de La Sabana; Briam Beltrán Hernández, médico intensivista de la Universidad del Rosario, semilleros de investigación del grupo MICRO-COL de la Universidad de La Sabana pertenecientes al grupo de Pediatría de investigación (Enfermedades Prevalentes de la Infancia) y el Dr. Niranjan Kissoon, referente internacional en cuidados intensivos pediátricos.
Esta investigación busca comprender cómo los biomarcadores inflamatorios se relacionan con el daño microvascular y su influencia en los desenlaces clínicos, aportando nuevas perspectivas para el diagnóstico y manejo temprano de la sepsis en niños.
El segundo puesto fue obtenido por la Dra. Carolina Casas Certain, residente de segundo año de Cuidado Intensivo Pediátrico, con su tesis titulada “Estrategias de machine learning para identificar biomarcadores en sangre asociados a disfunción microcirculatoria y daño del glicocálix en niños con sepsis.”
Este trabajo, desarrollado junto con el Dr. Fernández, el Dr. Daniel Botero profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana y la Dra. Adriana Maldonado, integra medicina e ingeniería para crear modelos predictivos que faciliten la detección temprana del deterioro microcirculatorio en pacientes pediátricos, utilizando inteligencia artificial para anticipar el riesgo clínico y optimizar las decisiones terapéuticas.
“Nuestro trabajo nació del ejemplo de nuestros mentores y del deseo de transformar la realidad de los niños que aún mueren por sepsis. Demostramos que la tecnología puede ser una aliada del cuidado humano si se usa con propósito y accesibilidad”, expresó la Dra. Carolina Casas, quien representó a Colombia en el evento.
Por su parte, el Dr. Jaime Fernández destacó que estos reconocimientos reflejan una manera distinta de hacer medicina intensiva desde la academia:
“Este logro no es solo un premio, es una confirmación de que en Colombia podemos producir conocimiento riguroso con impacto global. En nuestro programa, los residentes se forman al lado de la ciencia viva: junto a los pacientes que más lo necesitan. La inteligencia artificial no reemplaza al clínico, amplía su capacidad de ver y decidir con precisión y humanidad.”
Estos resultados son el fruto del trabajo articulado entre la Universidad de La Sabana, la Fundación Cardioinfantil, y el semillero de cuidado intensivo pediátrico que promueve la formación integral de los residentes, fomentando el pensamiento crítico, la investigación traslacional y el compromiso ético con la vida.
La participación de la delegación Sabana en este congreso ratifica el liderazgo de la Facultad de Medicina en el desarrollo de soluciones científicas innovadoras con impacto real en la salud infantil, consolidando su presencia como un actor clave en la investigación biomédica de América Latina.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.
