El papel de los padres en la educación afectiva y sexual de los hijos

En Colombia se busca garantizar la y educación sexual integral mediante diferentes políticas públicas y, aunque se haya logrado una reducción en número E de embarazos no deseados, varios jóvenes se han visto afectados por violencia sexual, enfermedades de transmisión sexual y maternidad adolescente.
Ante este panorama, Ángela Paola Delgado, profesora del Instituto de La Familia, recuerda el papel de los padres en la educación afectiva y sexual de los hijos. “El ámbito familiar educa el carácter y la voluntad, para tener un criterio más claro frente a las influencias externas, comprender bien cómo se efectúa la relación con la propia identidad, darse a los demás y descubrir, sin duda, dónde se aprende a amar”, señala la profesora.
Para aquellos padres de familia que desconocen cómo tratar la afectividad y la sexualidad con los hijos, la profesora Delgado da las siguientes pautas:
Responder a las preguntas de forma precisa, honesta y con palabras acordes para la edad, que faciliten la comprensión. Incluso, puede resultar muy útil indagar el porqué de sus inquietudes.
Generar espacios de diálogo permanentes, escuchar activamente, y asumir una actitud empática con una conversación cercana y respetuosa, validando sus inquietudes y emociones.
Evitar juicios, señalamientos o posturas intransigentes. Formarse y actualizarse permanentemente en estos temas, para consolidar unos argumentos claros y veraces.
Es importante buscar fuentes de información que sean fiables y apoyadas en la ciencia.
Motivar a los hijos para que descubran la trascendencia de una educación integral de la afectividad y la sexualidad, con la cual comprendan que, si bien el aspecto biológico es determinante, sería un reduccionismo abarcarlo sin tener en cuenta todas las dimensiones de la persona.
Evitar mostrarse incómodo e indiferente frente a la sexualidad.
Como menciona Lina Acuña, jefe de Asesoría Personal y Familiar del Instituto de La Familia, “Hay que estar preparados como padres para recibir esas preguntas sin ir más allá. Usualmente, la pregunta tiene una respuesta concreta, y no es necesario ahondar, porque poco a poco el niño irá formulando otras preguntas”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Pedir ayuda no es apagar incendios: la realidad detrás de la asesoría familiar
La salud mental es un tema que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. En redes sociales se habla con mayor frecuencia de terapia y/o asesoría familiar. Pero ¿cuándo se hace necesaria? Lina Acuña, experta del Instituto Latinoamericano de la Familia, explica por qué pedir ayuda profesional es la mejor manera de gestionar los retos de la vida sin necesidad de apagar incendios.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.