Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia: una relación estratégica en tensión

El inconformismo de Gustavo Petro sobre los ataques a Palestina, no solo se hizo manifiesto en la cumbre de la ONU y las calles de Nueva York, desencadenó una nueva crisis diplomática con Estados Unidos sin precedentes.
El discurso de Gustavo Petro en el que exhortaba a los soldados estadounidenses a no seguir las ordenes del presidente Donald Trump, terminó en la revocatoria de su visa y la de otros funcionarios como el ministro de Minas, Edwin Palma y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.
Otros funcionarios del gobierno, por solidaridad, también renunciaron a su visa. Augusto Cubides, secretario jurídico de Presidencia; Rosa Villavicencio, canciller; Germán Ávila, ministro de Hacienda y Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, dejando un legado sin precedentes que no alcanza si quiera a semejarse con la revocatoria de visa a Ernesto Samper en 1996.
Para Juan Nicolás Garzón, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana, los enfrentamientos que se han desencadenado en los últimos días, no son sanos para la relación que se ha construido a lo largo de los años con el gobierno norteamericano. “Que haya un distanciamiento entre un gobierno como el de Donald Trump y el gobierno colombiano, independientemente de la época o el contexto, no es nada conveniente. Sin embargo, vale la pena señalar que el gobierno de los Estados Unidos ha optado por una política hasta ahora relativamente pragmática y es separar la perspectiva, la opinión y la visión que tiene del gobierno del resto, del Estado”.
En ese orden de ideas, el experto destaca la reciente desertificación como una reacción a un gobierno del que cuestiona su capacidad de liderazgo y efectividad. “Cuestionó el rol de liderazgo del presidente, no la legitimidad del mismo”, dijo a este medio.
Decisiones extremas
Sobre la posibilidad de optar por medidas radicales que puedan zanjar más las brechas en la relación de ambos países, el experto también señala que tal escenario lo ve lejano pues Colombia no ocupa un rol protagónico en la discusión política interna en los Estados Unidos y destaca que si bien hay posibilidades de que puedan recurrir a una retaliación, aumentando el precio de los aranceles, desde ambas orillas la incertidumbre es protagonista. “Estamos ante un gobierno impredecible. Vimos recientemente a Trump hablando con Ucrania. Diciendo que Zelensky iba a ganar la guerra. En cuanto a Colombia, la lectura de los Estados Unidos es que este gobierno va de salida y esa desaprobación, incluye las visas porque al final, Estados Unidos sabe que Colombia es el aliado más leal que ha tenido y que en algún momento, si los vientos políticos soplan en otra dirección el próximo año, ese aliado se va a mantener” indica Garzón.
Por su parte las acciones del presidente Petro también son inciertas. Lo que sí es seguro, a los ojos de Garzón, es que dichas provocaciones al gobierno norteamericano son meramente políticas, “le apuntan a hablarle a un público, a una base petrista, que va a aplaudir ese tipo de manifestaciones de dignidad nacional”, dijo.
En consecuencia, lo que resulta cuestionable a los ojos de la oposición en Colombia es que el presidente Gustavo Petro anteponga su propio interés, sobre lo que pueden ser las elecciones, por encima del interés nacional, así lo demostraron en una carta en la que lo señalaron como “agresivo activista”. Pese a las criticas, es de destacar que es probable que las tensiones continúen, estrategia que a los ojos del experto "implica ser siempre el epicentro de la atención, poner y fijar la agenda mediática".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Los semilleros de investigación, escenario de aprendizaje y crecimiento
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, los semilleros de investigación se han convertido en espacios para que los estudiantes y profesores exploren sus áreas de interés, perfeccionen las habilidades investigativas y compartan los conocimientos, para profundizar en los temas que les apasionan, adquirir destrezas en investigación y ganar experiencia en la presentación de sus descubrimientos.


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.